Skip to content

SANTA EULALIA DE LUBRE (ARES) Traditional Cache

Hidden : 8/6/2008
Difficulty:
3 out of 5
Terrain:
1 out of 5

Size: Size:   not chosen (not chosen)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


La iglesia de Santa Eulalia (Olalla en gallego) de Lubre es de una notable antigüedad. Aparece en la relación de iglesias que Alfonso II mandó hacer al abad Tructinio en el año 830 y también se cita en la Historia Compostelana (siglo XII). A pesar de ello y de su aspecto arcaico, no parece ir más lejos del siglo XV en su construcción actual.

 

 

Es de un extraño estilo gótico tardío o de transición al renacimiento, poco frecuente en Galicia, pero no deja de tener una singular belleza.

 

Tiene una sola nave y un ábside cuadrado. Los arcos están adornados con molduras y los capiteles tienen ligeros relieves. Tiene una torre cuadrada y como pórtico un sencillo cobertizo delante de la portada principal, como debían de tener la mayoría de las iglesias gallegas, a juzgar por los soportes que se ven en casi todas las fachadas medievales. La puerta es de arco semicircular sin más adornos, y un óculo con boceles en la parte superior. En su interior llama la atención la bóveda estrellada del ábside, de cinco claves con los nervios apoyados en columnas acodilladas en los ángulos. Posee grandes muros de piedra con enormes contrafuertes, con lo que las ventanas son escasas y estrechas.

 

Los fustes son esbeltos pero de toscos capiteles con ligeros relieves. Se conserva alguna lápida sepulcral con escudos que ostentan las armas de Calatrava.

 

Fue una iglesia refugio que libraba a los delincuentes de la acción de la justicia.

 

Esta iglesia fue el templo parroquias de Ares hasta la construcción de la de la villa en el año 1721. Todavía siguió la de Ares como filial de Lubre, hasta su autonomía en 1868.

 

No hay que olvidar que la palabra lubre proviene del celta y significa bosque o lugar sagrado. En gallego significa resplandor de la luna.

 

A 150 m de la iglesia hay un castro prácticamente irreconocible. Se trataría de un castro de recinto único de planta casi circular. Su sencillez y poca envergadura de sus defensas no pudieron competir con los trabajos agrícolas que, poco a poco, las fueron derrumbando.

 

El caché está camuflado con el entorno.

 

¡¡¡Importante!!!

Cuando se encuentre no se puede forzar; hay que abrirlo solo un poco suavemente.

Es muy importante dejar el caché como se encontró, es decir, con la lengüeta hacia dentro y la abertura hacia abajo. Hay que llevar algo para escribir.

 

Click for Montefaro, Spain Forecast

Additional Hints (Decrypt)

NEEBQVYYNGR SERAGR N FNAGN RHYNYVN

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)