Skip to content

Viaje al Paleolitico - La Rendija Traditional Cache

Hidden : 12/26/2008
Difficulty:
2 out of 5
Terrain:
3 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


la rendija

Continuamos con la serie que tratará de recorrer los distintos yacimientos de pinturas rupestres que podemos encontrar en la provincia de Ciudad Real. En este caso nos apartamos de la zona mas rica en yacimientos y vamos a parar a Herencia, sierra de la Sevillana, al norte de la provincia, para conocer "la Rendija".

Se trata de una cavidad con forma de ranura en donde encontramos restos de pinturas rupestres de carácter esquemático y la fuente conocida como El Tesoro (que apropiado, verdad? ). Guarda y cobija los vestigios de una civilización fecunda en manifestaciones artísticas y culturales que, con el paso del tiempo y la acción humana inadecuada en estos entornos, han ido debilitándose.

La Rendija desde el aparcamiento, con un poco de zoom. Pulsa la imagen para ampliar.

Acceso muy fácil por camino, que se coge a la altura de Puerto Lapice. El aparcamiento esta situado en 39º 19.368' N 003º 25.392' W , al lado de un cortijo en ruinas. De el sale una senda que atraviesa el olivar y comienza a subir a la sierra, por una pequeña vaguada. La Rendija es visible ya desde estos primeros momentos, por lo que es difícil perderse. Aunque hay cuesta, se llega enseguida. No dudéis en parar a coger aliento las veces que sea necesario. En unos 10 minutos, estaréis en el precioso anfiteatro de piedra al lado de la boca de la cueva. A la izquierda de la boca hay una escalerita natural para acceder a ella.

Panoramica desde la boca de La Rendija . Pulsa la imagen para verla.

Mucho cuidado, el suelo de la cueva esta inclinado hacia afuera y resbala muchísimo! Impresiona un poco meterse dentro, teniendo que ir a gatas y a veces mas agachado aún, y con esa mole de roca encima, jejeje. La mayoría de las pinturas se encuentran en la pared del fondo de la cueva, distribuida en 7 paneles. Otro panel está en la roca desprendida que hay a la izquierda, y uno más en el techo.

Fabio y "Chusta" buscando y olfateando pinturas respectivamente.

Una vez dentro, no había manera de encontrar ni una sola pintura. La mayoría estan en un estado deplorable, una vez mas gracias a descerebrados que no tienen reparo en pintar encima, tachar... Una pena. Gracias a que, debido a otras experiencias similares, íbamos provistos de un esquema de la situación, al final y tras muchísimo esfuerzo, conseguimos encontrar la primera, en el panel 9.

En realidad solo vimos tenuemente las "tres" piernas, pero una vez localizamos la figura en los esquemas, es fácil ver el resto de las figuras, buscandolas en relación a la primera encontrada. Buscamos muy interesados la figura que se ve en la imagen de abajo del hombrecillo con dedos en las manos y en los pies, pero , aunque distinguimos los rasgos principales del cuerpo y extremidades, no había ni rastro de los dedos. Abajo hay un enlace donde podéis descargar los

Primera figura del panel 9 que vimos.
Panel 9 al completo.

esquemas con la situación de los paneles y la distribución de las figuras. Es COMPLETAMENTE IMPRESCINDIBLE que las descarguéis e imprimáis, pues de otra forma, es muy fácil que no encontréis ninguna. Una vez vimos este primer panel, y nos hicimos una idea de que es lo que teniamos que buscar, fue mas fácil encontrar el resto de paneles. Aunque no todos, hubo algunos que no hubo manera.

Por orden, el panel 1, que esta en la piedra desprendida, se ve muy muy poco, y es el único que vimos con pintura negra. Esta embadurnado con pintadas de energúmenos.

Del panel 2, conseguimos ver bien la figura a y la b, y solo intuimos la pareja de hombres de la c.

Otro de los paneles que mas buscamos, durante mucho tiempo y sin éxito, el de los diablillos bailando, panel 3. No hubo manera, a pesar de un minucioso rastreo... Nos quedamos con muchas ganas y seguramente volveremos pronto a hacer otro intento.

Pintura rupestre
El panel 9 hace unos años. Perfectamente visible. Ahora hay que esforzarse mucho para localizarlo, aunque aun se ve...

Zona 4. Desaparecido. Ni rastro. Nos quedamos sin ver el gato.

Panel 5. Este esta bastante negro, como con hollín. Se ven bien los cuernos del toro grande, y el torito de encima de la cabeza.

Panel 6, vimos la figura b...

Panel 7. Es el que mejor se ve y, aunque los descerebrados lo han atestado de firmas y borrones, es en el único que pueden verse claramente figuras completas. La que mejor se ve es la figura que tiene las manos curvadas hacia arriba. El medio caballo de abajo también se ve.

Calco del panel 7. La figura que he marcado con el punto es la que mejor se ve hoy en día, para que os sirva de referencia.

Ni rastro de la zona 8.

No alcanzo a entender como, en tan pocos años, pueden llegar a deteriorarse tanto estos yacimientos. Parece increíble que estaban a salvo solo cuando no les dábamos importancia y, desde el momento que se publica o corre la voz de que hay algo inusual, curioso, importante... las horas de las pinturas esten contadas. No debería ser así. No debería ser mejor que no encontrasemos los yacimientos.

Pintura Rupestre la Rendija
EL hombrecillo con dedos hace unos años y la misma zona de la cueva sin rastro hoy en día

Los yacimientos de arte rupestre están declarados Bien de Interés Cultural por la Ley de Patrimonio Histórico Español y la Ley de Patrimonio de Castilla-La Mancha. Forman parte del patrimonio de todos y a todos nos está encomendada la tarea de su conservación. Podemos disfrutar de ellas, pero también debemos preservarlas para las generaciones futuras. Para evitar su deterioro no deben tocarse, ni mojarse y no debemos escribir sobre la roca con NINGUN material, como algunos descerebrados que parecen disfrutar arruinando en un segundo lo que la naturaleza a conservado durante miles de años.

Los calcos de todos los paneles estan perfectamente realizados por José Almodóvar Romero, en su catalogo "Arte rupestre en Herencia: La Rendija " . Descargalos e imprimelos. Sin ellos sera muy difícil que encontréis la mayoría de las figuras. Con ellos solo os resultara difícil ;) .Son estos:

Additional Hints (No hints available.)