Skip to content

Atarazanas del puerto Mystery Cache

This cache has been archived.

Salmoon: Hola,

Observo que tu caché permanece temporalmente desactivado durante demasiado tiempo. Una desactivación temporal no debería superar tantos meses.
Si este geocaché realmente va a seguir desaparecido, no puede seguir estando publicado en geocaching.com, ya que esto impediría que no se puedan aprobar futuros cachés de otros miembros que se coloquen en las cercanías de éste.
Como sabes, según las normas de geocaching.com, no se pueden esconder cachés a menos de 161 metros de otros cachés publicados en la web. Por esta razón, procedo al archivo del caché.

De todas formas, quiero agradecerte tu contribución al geocaching y espero volver a saber de ti y de tu geocaché muy pronto.

Gracias por tu comprensión.

Un saludo,

Salmoon
Volunteer Cache Reviewer [ESP]
Geocaching.com

More
Hidden : 12/17/2015
Difficulty:
2.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:



Atarazanas del puerto



Lo primero de todo es saber que el cache no está en las coordenadas marcadas

Las Reales Atarazanas del Grao de Valencia son un conjunto de edificios góticos.
El 11 de noviembre de 1949 fueron declaradas Monumento Histórico-Artístico Nacional y desde 1985 BIC (Bien de Interés Cultural), gracias a la Ley de Patrimonio Histórico. El nombre Atarazanas proviene del árabe "adár assán a" que se puede traducir como taller. Básicamente unas atarazanas es el edificio donde se construyen barcos tanto militares como comerciales.




Las Atarazanas, se adscriben el periodo del gótico civil, constan de cinco amplias naves paralelas, ocupa una superficie rectangular de 3.500 m2, y cabe destacar que la quinta nave es un poco mayor que las cuatro restantes.
El continuo crecimiento del puerto de Valencia hizo recomendable la construcción de un lugar estable donde se pudieran construir y reparar los diversos barcos, pudiendo también servir de almacén de material naval, para lo cual se acordó el 27 de agosto de 1338 la construcción de unas nuevas atarazanas.
El paso del tiempo obligaría a una continua ampliación y adaptación de las instalaciones a la realidad del momento tanto en el plano bélico como comercial. La construcción del porche actual se decidió en 1409, comenzando las obras al año siguiente Francesc Tona, aunque el que ahora vemos es una reconstrucción moderna realizada en el siglo XX. Este porche que mira al este frente al mar, es la fachada principal del edificio y por ella salían las embarcaciones a enfrentarse con su destino.




Entre los elementos originales destacan las canalones de piedra que servían para recoger el agua de lluvia, los cuales conservan cada uno el escudo de la ciudad.









El uso de esta construcción ha sido diverso. Así las Atarazanas de valencia han servido desde la construcción y reparación de barcos, pasando por a ser almacén de sal, de trigo, estancia del rey Francisco I de Francia, almacén de maquinaria y talleres de reparación de los más diversos artículos. En 1507 fueron acondicionadas como residencia de la entonces reina Germana de Foix en su visita a Valencia. En 1677 fueron utilizadas como almacén de trigo, en 1707 depósito de provisiones, en 1715 almacén de sal y finalmente en 1840 vendidas a particulares. Los trabajos de restauración finalizaron en 1992 de la mano del arquitecto valenciano Manuel Portaceli Roig, y en la actualidad son utilizadas como Sala Municipal de Exposiciones temporales con el nombre de "Museu de les Drassanes".




Si las coordenadas quieres encontrar, el mensaje debes descifrar.



Additional Hints (Decrypt)

Ra ry Trbpurpx

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)