El río Corneja es un río del suroeste de Ávila, afluente del río Tormes que riega el valle de su mismo nombre (Valle del Corneja). La superficie de la cuenca es de unas 40.000 ha.
Antes de entregar sus aguas en el Tormes llega a Villar de Corneja, donde repite la hazaña del Guadiana y desaparece en unos arenales para luego volver a aparecer y terminar desembocando en el Tormes entre los términos municipales de La Horcajada y Navamorales.
Se atraviesa el pueblo del Villar y a la salida se toma la dirección hacia el puente de la Fonseca. Esta zona más elevada y alejada del río, presenta una vegetación xerófita, más adaptada a la escasez de agua. Son abundantes los tomillos, lavandas y otras especies aromáticas intercaladas entre las encinas.
La ruta vuelve a encontrarse con el Corneja y sigue paralela él. El paisaje se torna más húmedo, dominan las bardas, chopos, las genistas y es fácil reconocer distintas especies de helechos.
El camino llega al “Puente de la Fonseca” un puente romano que se encuentra en perfecto estado. El puente se apoya en una gran roca por su parte central y maravilla lo simple y acertado de su diseño.
Antes del puente de la Fonseca se encuentra este cache en una zona muy bonita donde las aguas del Corneja fueron retenidas para su aprovechamiento en uno de los multiples molinos de grano que existieron a lo largo de su cauce.

Para más información de la ruta puede consultarse en http://www.berrocaminos.com/#!ruta-del-rio-corneja-y-hocino/c1gbk
El contenedor es un tupper con unos pequeños objetos de intercambio, libreta y lápiz.
