En realidad, el Flatiron madrileño se llama Edificio Lope de Vega y es de 1944, obra de los arquitectos Julián Otamendi, de quien también es el Edificio España, y su hermano Joaquín Otamendi, que diseñó junto a Antonio Palacios el Edificio de Correos de la Plaza de Cibeles.
Este edificio es uno de los más grandes de la Gran Vía -ocupa los números 53, 55, 57 y 59- y en él se encuentran el Hotel Emperador y el Teatro Lope de Vega.
El Teatro Lope de Vega se inauguró en 1949 con el espectáculo “Tonadilla” que protagonizaba Concha Piquer, ilustre vecina de la Gran Vía. Si bajáis un poco hasta otro teatro, el Coliseum situado en el número 79, encontraréis una placa que recuerda que esta gran mujer de la canción española vivió aquí entre 1933 y 1990, año de su muerte. Aunque nació en Valencia, como decía su copla era "la que va por esas calles tan marchosas, por eso dicen que es Rosa de Madrid".
[VÍDEO: Cocha Piquer - Rosa de Madrid]
Ahora el Teatro Lope de Vega es conocido por albergar a otra fiera musical, “El Rey León”, cuyo espectáculo llegado desde Broadway se ha convertido ya en uno de los reclamos turísticos de Madrid. Un león casi chulapo.
Desde el punto de las coordenadas podéis apreciar el Flatiron chulapo y preguntarle, “¿dónde vas con mantón de Manila?”. Esta frase, para quien no lo sepa, corresponde al sainete “La verbena de la Paloma”, que hace referencia a las fiestas madrileñas de agosto. La obra es de 1894, pero en el cine se la dijeron a Concha Velasco en la que fue su tercera adaptación a la gran pantalla.
[VÍDEO: Cocha Velasco - ¿Dónde vas con mantón de Manila?]
Una vez que el Edificio Lope de Vega os conteste, dirigíos a ese lugar, afinad vuestra intuición geocacher y aparecerá. La pista os lo pondrá muy fácil si no sabéis dónde mirar.
P.D. Los Flatirones tienen otro primo lejano en Salamanca, con caché incluido. Los vídeos no hace falta verlos para resolver el caché, pero ayudan a meterse en el ambiente chulapo.
Foto: Roberto Arévalo