Skip to content

PIRINEUS 4X4: 17º Bosc de can Cerdà Traditional Cache

Hidden : 8/15/2008
Difficulty:
2.5 out of 5
Terrain:
3 out of 5

Size: Size:   regular (regular)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


Pirineus 4x4

PIRINEUS 4X4, “De Coll d’Ares a Ribes de Freser”, es una propuesta que enlaza 2 rutas 4x4 de la zona del Ripollés y en las que se han escondido una serie de caches para que podáis disfrutar de estos maravillosos paisajes. En total son unos 74 Kilómetros, de los cuales 31 kilómetros son por carretera asfaltada o pista de cemento y 43 kilómetros de pista 4x4 no recomendable para turismos a no ser que tengan los bajos altos.

No es aconsejable transitar por estas pistas en época invernal ya que en algunos puntos la acumulación de nieve y hielo puede impedirnos el paso o hacerla peligrosa.

Los tramos 4x4 son los que van de Espinavell a Setcases (20,3 Kms.) y de Tregurà de Dalt a Ribesaltes (22,4 Kms.).

La Ruta esta enlazada por un total de 17 Caches (15 nuevos y 2 existentes). 

El tramo 4x4 que va de Espinavell - Setcases (20,3 Kms.)en la actualidad esta en obras de mejora y su piso esta quedando muy liso y transitable para cualquier tipo de vehículo. Aunque las obras ya estan casi finalizadas es muy probable que una vez lleguéis a Espinavell os adviertan que la pista está cortada debido a dichos trabajos. En este caso deberéis dar media vuelta e ir hasta Camprodon para dirigiros hacía Setcases o Tregurà para enlazar de nuevo con la ruta.

El tramo 4x4 que va de Tregurà de Dalt a Ribesaltes (22,4 Kms.) en algunos tramos es bastante pedregoso (no bacheado)  por lo que no os recomiendo que circuléis por el con un turismo a menos que sea de bajos altos.

Todos los nuevos caches están escondidos en las inmediaciones de la pista o a muy poca distancia de esta excepto el de Coll de Ares que deberéis ascender al Montfalgar que os tomará unos 15 minutos.

Los parajes por los que circularéis os permitirán disfrutar de unas maravillosas vistas. Veréis el  Canigó, el Vallespir, pasaréis por debajo del Costabona, veréis todas las montañas que rodean Ull de Ter, La Serra Cavallera, el Balandrau, el Puig Cornador, el Taga, El Puigmal, etc, etc. además de fantásticas vistas aéreas de todos los pueblos de la zona.

Los Caches que conforman la Ruta PIRINEUS 4X4 son:

Nº ORDEN CLAVE CACHE ESTADO PISTA NOMBRE DEL CACHE
1 GC1F6GA Asfalto + andar Coll d'Ares
2 GC1F6YB Asfalto Vistes a Molló
3 GC1F8FN Asfalto Espinavell
4 GC1F8FR
4x4 (Muy lisa) La Canyola
5 GC1F8FW
4x4 (Muy lisa) La Màniga
6 GC1F8FY
4x4 (Muy lisa) Collada Fonda
7 GC1F8G2
4x4 (Muy lisa) La Baidana
8 GCWHDD Asfalto + andar Salt del Cossi d'en Batlló
9 GCX28K Asfalto + andar El Riberal del Catllar
10 GC1F6GR Asfalto y 4x4 (Piedras) La Creu de Fusta
11 GC1F6GZ 4x4 (Piedras) Torroella
12 GC1F6H3 4x4 (Piedras) Fontlletera
13 GC1F6H7 4x4 (Piedras) Roques Blancas
14 GC1F6HD 4x4 (Piedras) + andar Collada Meianell
15 GC1F6HF 4x4 (Piedras) Bosc de Pardines
16 GC1F6HK 4x4 (Piedras) Vall de Ribes
17 GC1F6HQ Asfalto Bosc de can Cerdà

TITULO CACHE

Desde este lugar y entre los árboles podréis ver Queralbs a los pies del Puigmal.

Queralbs

El municipio de Queralbs es el municipio más extenso del Valle de Ribes y también de los más grandes de toda Catalunya. Queda encerrado por el amplio arco que describe la cordillera pirenaica, y limita al norte con la Alta Cerdanya y el Conflent.
 
Queralbs es un pueblo milenario: el 30 de julio del año 978 es la fecha del acto de consagración de la iglesia de Sant Jaume de Queralbs.
El año 1273, en Perpiñán, el infante Jaume, hijo del rey Jaume I de Catalunya y Aragón, el Conquistador, concedió a los hombres de Queralbs y Fustanyà el privilegio de los derechos de pasto en las parroquias, que pertenecían al rey.
 
Las montañas de Queralbs han sido, desde tiempos remotos, lugares de pasto para los rebaños transhumantes de todo el país. Debido a la gran extensión de prados hay que destacar el sector de la ganadería, caracterizado por el buen número de explotaciones ganaderas de ganado vacuno, equino y ovino. Hoy en día, aunque en menor medida, todavía perduran las largas rutas de transhumáncia. Al final de siglo pasado y principios del actual la minería representó un impulso económico muy importante, ahora ya totalmente extinguido. 

Actualmente el turismo es un sector muy dinámico y en expansión, así como el de las explotaciones hidráulicas, que son del principio de siglo; en todo el municipio funcionan cinco centrales hidroeléctricas, una muestra de la abundancia de agua que hay en la zona. La fuerza que mueve las turbinas de estas centrales proviene del caudal de los ríos Freser y Núria; hay que destacar la existencia a la altura de 1700 m  del Canal del Freser, construido en los años 1900-1902.

Queralbs cuenta con unos 200 habitantes, población que se ve considerablemente incrementada durante la época veraniega.

Additional Hints (No hints available.)