Skip to content

ERMITAS-Madrid- Nª Señora de la Salud Traditional Cache

This cache has been archived.

PurpleTentacle: Hola los moteros 7,

Observo que no ha realizado ninguna tarea de mantenimiento sobre su caché, ni demostrado ninguna intención por solucionar el problema para reactivarlo desde que le puse la nota de aviso, y ya ha pasado el plazo dispuesto.

Al no demostrar interés en mantener y reactivar este caché, no puede seguir estando publicado en geocaching.com, ya que esto impediría que no se puedan aprobar futuros cachés de otros miembros que se coloquen en las cercanías de éste.

Por esta razón, procedo al archivo definitivo del caché.

Recuerde que no podremos sacarlo del archivo en ningún caso.

Le recuerdo las Responsabilidades del owner, las cuales usted aceptó cuando creó su cuenta, para futuros cachés.

Para mantener el geocaché en buen estado de funcionamiento, el propietario del caché debe:

 -Visita el geocaché regularmente.
 -Solucione los problemas informados (como reemplazar el libro de registro lleno o mojado, reemplazar el contenedor roto o faltante).
- Asegúrese de que la ubicación sea adecuada y cámbiela si es necesario.
 -Elimine el contenedor de geocaché y cualquier etapa física dentro de los 60 días posteriores al archivo de la página de caché.

Los propietarios de caché que no mantienen sus cachés existentes de manera oportuna pueden perder temporal o permanentemente el derecho de incluir nuevos cachés en Geocaching.com.

-A continuación le dejo el enlace, a las directrices, donde se detallan las responsabilidades de un owner:

https://www.geocaching.com/play/guidelines#ownerresponsibility

De todas formas, quiero agradecerle de nuevo su contribución al geocaching.

Gracias por su comprensión.

Un saludo,

PurpleTentacle
Volunteer Cache Reviewer [ESP]
Geocaching.com

More
Hidden : 1/3/2009
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


Ermita de Nª Señora de la salud

 

 

Geografía

El centro de la población dista 68 km de la capital provincial y está ubicada en las proximidades del pantano de San Juan, sobre el río Alberche, Situado en la Sierra Oeste (Comarca Sur-Occidental) de la Comunidad de Madrid.
Aparte del pueblo de San Martín de Valdeiglesias, en el término municipal hay otros núcleos de población como:

  • Costa de Madrid, zona urbanizada junto al embalse del Alberche (Pantano de San Juan).
  • San Ramón (Madrid), una urbanización de lujo muy próxima a la anterior, aunque tienen el acceso por zonas totalmente distantes. La primera se accede por el paraje denominado ´Virgen de la Nueva´, al norte del pueblo, y para poder ir a la segunda hay que hacerlo por Pelayos de la Presa.
  • Javacruz.

Poblacion

La población ha crecido a un ritmo constante en los últimos años, frente al estancamiento que sufrió durante la mayor parte del siglo XX debido al éxodo rural.

  • Siendo su composición, en 2007, de 3.811 hombres y 3.793 mujeres, de los que un 10% está compuesto por personas de nacionalidad no española (mucho más oficiosamente).
  • En verano, fundamentalmente el mes de agosto, la llegada de población flotante hace que residan en San Martín hasta 15.000 personas. En esta estación suelen surgir problemas con el suministro de agua, pues la bajada del nivel del cercano Pantano de San Juan hace que sea necesario reforzar los tratamientos de potabilización para mantener unos niveles de salubridad aceptables, provocando que el agua tenga un sabor desagradable

Evolución demográfica

1900

1950

1960

1970

1980

1990

2000

2005

2006

2007

3.787

4.365

3.994

4.254

4.786

5.428

6.089

7.059

7.403

7.604

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

 

 

 

 

 

Historia

Aun contando con vestigios anteriores, la entrada de San Martín de Valdeiglesias en la historia comienza en el siglo XIII, cuando se formó una pequeña aldea alrededor de una ermita bajo la advocación de San Martín de Tours. Todo ello, en consonancia con los intereses del monasterio de Santa María de Valdeiglesias (Pelayos de la Presa), que fue el verdadero impulsor y aglutinador de la colonización de todos los monjes le dieron el título de Villa, con fuero y privilegios.
En 1430 se produjo una revuelta campesina contra los monjes, lo que fue aprovechado por Don Álvaro de Luna, privado de Juan II y Condestable de Castilla, para finalmente poner a San Martín de Valdeiglesias bajo su señorío (1434), con lo que se ampliaron las propiedades que ya poseía en la comarca (Escalona o Cadalso).
Su castillo de la Coracera es del siglo XV, siendo algo posterior al momento de posesión de San Martín de Valdeiglesias por parte de Don Álvaro de Luna. Su denominación proviene de uno de sus propietarios, don Juan Antonio Corcuera. Fue una errata en un folleto publicitario de los años setenta la que dio origen a su actual denominación.

Monumentos

  • Las ermitas del Ecce Homo, la de Nuestra Señora de la Salud, la del Rosario, la de la Sangre, la del Santísimo Cristo del Humilladero y la iglesia de San Martín Obispo (renacentista de estilo Herreriano) diseñada por Pedro de Tolosa, aparejador de Juan de Herrera para la construcción del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
  • Cerca, aunque ya en la provincia de Ávila, están los Toros de Guisando, en el término municipal de El Tiemblo.
  • Monasterio Cisterciense de Santa María de Valdeiglesias, en el vecino pueblo de Pelayos de la Presa. De varios gustos en su construcción: inicialmente mozárabe, se construye la iglesia en el románico Cister, se cubren las tecumbres de la mayoría del monasterio con bóvedas góticas, se remata el exterior del monasterio y se construyen dependencias y la torre de estilo renacentista y por último, tanto la puerta principal del monasterio, como el astial oeste del templo, de estilo barroco.
  • El castillo de la Coracera. Se trata de un castillo de finales del siglo XV; siendo, por tanto, posterior al momento en que San Martín de Valdeiglesias perteneció al Condestable de Castilla, Don Álvaro de Luna.

Curiosidades

Gran devoción tiene en el pueblo la Virgen de la Nueva, cuya ermita estaba al borde del río Alberche. En la década de 1950, al construirse el pantano de San Juan, la ermita quedaría sumergida, por lo que se la derribó y se hizo una nueva a más altitud. Los restos de la ermita antigua sobresalen del agua cuando el nivel está muy bajo.

Se dice que el paisaje del cuadro de La Vendimia de Goya es el de San Martín de Valdeiglesias.

Caches cercanos

E.E.Castillo de San Martin de Valdeiglesias-(GC1JRZB) - La Via del Olvido (GC171JA) - A la Pesca del Tesoro (GC1BQ47) - PDE.Pelayos de la Presa (GC1JTF6) - EE.El Monasterio de Valdeiglesias (GC1JVBV) -Los Beatos de Guisando (GCN31Z)

 

Additional Hints (No hints available.)