LA
BATALLA DE TALAVERA - 1809

Los
prolegómenos de esta batalla vienen a consecuencia de que, una vez
expulsado el ejército de Soult de Portugal, el General Wellesley
acude a petición de la Junta de Defensa española para colaborar en
la lucha contra Francia, concretamente para ayudar a vencer al
ejército del Mariscal Victor que estaba concentrado en la ciudad de
Mérida.
Ante
estos movimientos aliados, el Mariscal Victor traslada a sus
hombres hacia Talavera, donde el rey José Bonaparte, al mando de la
mayor parte del ejército de Madrid se dirige en su auxilio y a
quienes se une también el general Sebastiani que observaba los
movimientos del español Venegas por La Mancha.
Así, el
ejército Anglo-Español se situó el 20 de Julio en Oropesa, a unos 40 km al oeste de
Talavera de la Reina. El día 27, ya
estaba ocupando la gran planicie que hay entre el Cerro Medellín y
el Norte de la ciudad de Talavera. En total, componían el ejército
aliado unos 55.000 hombres preparados para la batalla.
Ese
mismo día 27, el Mariscal Victor toma otros cerros enfrentados y se
prepara para luchar con más de 50.000 hombres y sin esperar los
refuerzos de José Bonaparte y de Sebastiani.
Ya de
noche, Victor atacó a las filas inglesas apostadas en el Cerro
Medellín, conquistando esta posición, pero una vez rehechas estas,
la posición fue reconquistada por los aliados.
En la
madrugada del día 28 el ataque ya fue total por parte del ejército
francés, siendo rechazados por parte de la artillería e infantería
aliada.
Visto
el escaso éxito del ataque, José Bonaparte se reúne con Victor,
Sebastiani y Jourdan para decidir si retirarse o continuar. Tras
una larga deliberación y después de saber que Soult no llegaría a
Plasencia hasta primeros de
agosto y que además Venegas avanzaba hacia Toledo y Aranjuez con el ejército de La Mancha
para abrir otro frente, se opta por seguir el criterio de Victor y
continuar la batalla.

Es
entonces cuando se ordena el ataque simultáneo de la infantería
francesa contra las posiciones defendidas por los británicos. Tras
una agotadora lucha, sobre las 18 horas el ejército francés es
repelido de sus posiciones dejando tras sí numerosas bajas entre
muertos y heridos (14.000 en el bando francés, más de 5.000 en el
inglés y 1.200 en el español).
Durante
el resto de la tarde, y ante la tranquilidad de la situación, el
ejército aliado se dedica a restablecer sus líneas, apagar fuegos
consecuencia de la batalla, socorrer heridos y prepararse para
pasar la noche y continuar batalla al día siguiente. Al amanecer
del 29 de Julio, los aliados observan sorprendidos que el ejército
francés se ha retirado dejando a los aliados solos en el campo de
batalla.
A pesar
de la victoria y desoyendo la opinión de Cuesta de atacar a los
franceses replegados ahora en Cazalegas, Wellesley, en vista de la
inminente llegada de Soult con su ejército y temeroso de verse
cortado de su base de operaciones en Portugal, decide una rápida retirada
por Extremadura hacia la
frontera, encargando a las tropas españolas la protección de su
retaguardia y dejando abandonada la ciudad de Talavera el 4 de
Agosto……..
El
cache
Este
cache está en las proximidades del Monumento a la Batalla de
Talavera el cual se levanta en la falda Sur del cerro de Medellín,
punto neurálgico de la batalla.
Construido
en 1989, consta de tres monolitos de piedra unidos en su parte
alta, uno por cada una de las naciones que allí lucharon (España,
Francia y Reino Unido). Grabados en la piedra se encuentran los
nombres de los regimientos que lucharon en Talavera entre los días
27 y 28 de Julio de 1.809.
Es
perfectamente visible desde la autovía A-5, y en el área de
descanso construida alrededor del monumento se levanta también un
pequeño monolito de cemento sobre el que se ha dibujado en cerámica
un esquema de la batalla.