Skip to content

Ketama Wherigo Cache

Hidden : 05/29/2017
Difficulty:
3 out of 5
Terrain:
2 out of 5

Size: Size:   other (other)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

Para realizar esta wherigo debes usar este CARTUCHO con estes códigos:

6043036
1988167
0555784


Ketama se formó a principios de los 80, tomando el nombre de un pueblo marroquí famoso al parecer porque allí se cultiva una de las mejores yerbas. Sus primeras influencias vienen de la música latino americana. El grupo en su origen estaba formado por José Soto, con Juan Carmona y Ray Heredia de Madrid.



Poco después se les unirían Antonio y José Miguel Carmona. Ray Heredia abandonaría el grupo para iniciar su carrera en solitario, aunque las drogas malograron dicha carrera. Posteriormente, José Soto, Sorderita, fue que se separó del grupo. Los tres Carmona siguieron con el grupo y publican ahora Dame la mano.

Desde el principio Ketama lideró lo que se ha dado en llamr el nuevo flamenco. En sus discos han mezclado salsa, música brasileña, reggae, funk y hasta jazz y han compartido escenario con gente como Paco de Lucia, Enrique Morente y Camaron De La Isla.

Después de construirse una sólida reputación gracias a sus guitarras y a sus voces, Ketama tocó con Celia Cruz, Paquito De Rivera, Arturo Sandaval, y Michel Camilo. Han llegado incluso a ser teloneros de Prince, The Rolling Stones y varias veces de Frank Sinatra. Su primer trabajo se publicó en 1985 y se llamó como ellos mismos. "Ketama". Sin embargo el disco se había grabado dos años antes. En ese primer trabajo ya colaboraba gente de la talla de Carlos Benavent, Pepe Habichuela y Teo Cardalda. En 1987 se marchó Ray Heredia entrando en el grupo Joemi Carmona cuando sólo tenía 16 años de edad. Ya con él grabaron "La pipa de Kif" en 1987. Un año más tarde apareció "Songhai" con el músico africano Toumani Diabate. En dicho disco colaboró Ketama, así como en el siguiente, "Songhaui 2". "Songhai" fue elegido por la revista New Musical Express como el mejor disco extranjero del año.

En 1990 Ketama publican "Y es ke me han kambiao los tiempos", el primer álbum producido por los mismos Ketama y el primer disco con un cierto éxito, lo que les hace merecedores de ser los teloneros de Prince en su gira por España. Posteriormente, el grupo publica "Pa gente con alma".
Nuevos Medios, su antigua compañía publica "Canciones hondas", un recopilatorio de sus años en esa discográfica. En 1993 Ketama, ya convertido definitivamente el trío, tras la marcha de Sorderita, publica "El arte de lo invisible".

Grabado en los Estudios Cinearte de Madrid los días 28 y 29 de marzo en directo, "De aki a Ketama" marca la transformación del trío en fenñómeno de masas. Se trata de un disco grabado en Madrid, y que contó con la colaboración de artistas de la talla de Potito, Chonchi, Antonio Canales, Juañares, Antonio Vega, Antonio Carbonell, Aurora, Amara Carmona y Antonio Flores, quien fallecería poco después. El disco estuvo más de 1 año en las listas españolas y vendió más de medio millón de copias, confirmándoles como las grandes estrellas del nuevo flamenco. Por este disco consiguieron el premio al mejor álbum en los Premios Ondas.

En 1997 consiguieron el Premio de la Música en la categoría de Mejor Canción del año 1996 por "No estamos lokos".

Después de un merecido descanso, Ketama retorna a los estudiso de grabación. Para ello cuenta con la colaboración de Jorge Drexler y Khaled. El resultado de este trabajo es un disco titulado "Konfusión", con el que vendieron más de 300.000 copias.


En 1998 publicaron "Sabor Ketama", un recopilatorio con 17 temas del periodo comprendido entre 1990 y 1997. Su siguiente trabajo fue "Toma Ketama!", que contó nuevamente con la colaboración de Jorge Drexler.

"Dame la mano" es el siguiente álbum de Ketama. En el disco además de los toques, de pop, flamenco y blues hacen incursiones en el hip hop y el house.

TE APETECE ESCUCHAR SU MÚSICA?

La intención de esta serie es conocer un entorno cuidado y bello, con containers originales basados en la temática musical, para ello diferentes owners han puesto su empeño en ofrecernos la mejor melodía representada en geocaching, con instrumentos caseros y/o cajas musicales, espero disfrutéis de todo lo que aquí se ha mostrado.

La zona es conocida como:

Monte Lousado, y es característica por sus yacimientos visibles de pizarra y cuarzo blanco, aunque tiempos atrás fue muy importante por sus labores mineras de Oro y Hierro, con lo cual debemos de extremar nuestras precauciones y no abandonar el camino, si no es imprescindible, evitando riesgos innecesarios.
Entre otro de sus tantos usos, fue campo de tiro militar, por lo que se puede llegar a encontrar munición en alguno de sus tramos, pero otra de sus particularidades puede ser las galerías que existen bajo tierra, que atraviesan la montaña desde la mina de Salaberri, hasta la curva de la Mina en Tabagón, actualmente se encuentran todas tapadas con diferentes capas naturales y de cemento, pero debemos de estar siempre atentos y cuidadosos.
La ruta transcurre en todo el rato por caminos forestales, y se cuenta con el permiso de la comunidad de montes, así como el personal de mantenimiento y vigilancia, están avisados de esta actividad, así como remarcan la importancia de no abandonar los caminos, en el caso de desorientarse las pistas están diseñadas de forma circular y en su descenso, llevaría siempre hacia la civilización.
En muy pocos puntos se encuentra agua potable, con lo que se recomienda, llevar abundante agua y el teléfono con baterías cargadas .


Flag Counter

Additional Hints (Decrypt)

Qrageb qry erpvagb

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)