Skip to content

MADE IN SPAIN N-630 PK 487 Traditional Cache

This cache has been archived.

Salmoon: Hola,

Observo que no has realizado ninguna tarea de mantenimiento sobre tu caché ni demostrado ninguna intención por solucionar el problema para reactivarlo desde que te han avisado otros jugadores con sus logs de DNFs y/o notas de mantenimiento, o lleva demasiado tiempo desactivado sin ponerle remedio. Al no demostrar interés en mantener y reactivar este caché, no puede seguir estando publicado en geocaching.com, ya que esto impediría que no se puedan aprobar futuros cachés de otros miembros que se coloquen en las cercanías de éste. Como sabes, según las normas de geocaching.com, no se pueden esconder cachés a menos de 161 metros de otros cachés publicados en la web. Por esta razón, procedo al archivo definitivo del caché. Recuerda que no podremos sacarlo del archivo en ningún caso.

De todas formas, quiero agradecerte de nuevo tu contribución al geocaching.

Gracias por tu comprensión.

Un saludo,

Salmoon
Volunteer Cache Reviewer [ESP]

More
Hidden : 11/3/2007
Difficulty:
1 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

Os invito a visitar los "toros" en Extremadura

 

 

 Quien le iba a decir a Manolo Prieto,  artista colaborador de la agencia publicitaria Azor, que su boceto hecho en un papel cuadriculado ideado para publicitar un brandy se iba a convertir en lo que es hoy.

Este toro, denostado por unos y ensalzado por otros se ha convertido en algo unido a nuestras carreteras desde hace 50 años.

 

 

“Vaca de Osborne”

 

Toro “apuntillado” en Cataluña

 

 En cualquier caso podemos decir que es algo representativo del paisaje de España, puesto que prácticamente sólo aquí se pueden ver estas figuras recortarse en el horizonte. Tanta ha sido su repercusión que este toro fue “indultado” en la década de los 90, siendo las únicas vallas publicitarias que siguieron en pie después de la entrada en vigor de la ley de carreteras en 1988.

 

En algunos casos ha sido utilizado para reivindicar la discriminación de la mujer, como en Casar de Cáceres, Extremadura, siendo convertido en vaca suiza, en otros directamente ha sido derribado, como en El Bruc, Cataluña, por ser considerado “lesivo” para la identidad catalana. Utilizado por unos a modo de escudo, reivindicación del mundo taurino para otros, para hacer recuerdos para los turistas... no se puede negar que este toro levanta pasiones.

En total algo menos de 90 de estos carteles están en pie sobre la “piel de toro”, convertidos en un bien estético o cultural según sentencia judicial. Al definirse de manera oficial en un símbolo empezaron las polémicas con este toro, que había estado “pastando” tranquilamente durante muchos años sin que nadie se metiera con él, polarizándose las posturas sobre lo que realmente significaba.

 

Los primeros fueron fabricados en madera y median unos 4 metros de alto y fueron instalados en Noviembre de 1957, los actuales está fabricados en acero, miden unos 14 metros y pesan 4000 Kg., más las correspondientes zapatas de 6 metros cúbicos de hormigón; el peso del conjunto ronda los 50000kg.

 

En este caso no podemos acceder al toro, el cache está ubicado en las cercanías del mismo, en un sitio donde podamos aparcar con seguridad, en la vía de servicio de la A-66. Espero que disfrutéis de la visita

 

 

 

Este es el contenido inicial del cache

 

free counters

Additional Hints (No hints available.)