Skip to content

Castillo de Dos Hermanas Traditional Cache

This cache has been archived.

McRover: Hola,

A falta de respuesta de su dueño, archivo el cache para dar la oportunidad a otros de colocar alguno en las cercanías.

Por favor, si tiene la intención de reparar este cache hágamelo saber y se lo volveré a activar; asÌ, gracias a su esfuerzo muchos geocachers podrán volver a disfrutarlo.

De todas formas, quiero agradecerle por su contribución a Geocaching y espero volver a saber de usted y de su geocache muy pronto.

Gracias por su comprensión.

John [b]McRover[/b]
[i]Geocaching.com Volunteer Cache Reviewer[/i]

More
Hidden : 7/7/2008
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
2 out of 5

Size: Size:   regular (regular)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:






Situación


El castillo de Dos Hermanas se alza sobre un risco aislado de otro gemelo por el arroyo Merlín a unos 3 kilómetros de la localidad de Navahermosa, al sur de la provincia de Toledo.

Historia


El pequeño castillo de Dos Hermanas es uno de los más antiguos de la provincia de Toledo, pues está fechado entre los siglos XI y XII. De planta adaptada al risco, alargado y estrecho, es accesible sólo por su única puerta y sin duda fue un importante baluarte árabe defensor de la frontera natural de los Montes.

En el año 1210 fue cedido al caballero repoblador Alfonso Téllez, que pobló el territorio a su costa y con su riesgo personal, ya que se encontraba en la misma frontera musulmana. En el año 1222 se lo vendió al Arzobispo de Toledo Rodrigo Ximénez de Rada.

Más tarde fue adquirido por el rey Fernando III el Santo, quien a su vez lo vendió a la ciudad de Toledo en el año 1246, junto con Malamoneda y sus Montes, (de ahí el nombre de Montes de Toledo a la cadena de sierras que hay en el Sur de la provincia). Esta situación de propiedad de 600 años por la Ciudad de Toledo duró hasta 1855 con la Desamortización de Madoz.

Alejado ya el peligro musulmán, los vecinos del poblado que protegía emigraron a Navahermosa, ya que ofrecía mejores posibilidades de cultivo, quedando así abandonado el castillo, que fue arruinándose paulatina e irremediablemente. De hecho, ya a mediados del Siglo XV no se citaban las aldeas de Dos Hermanas y Cedenilla, mientras que Navahermosa iba poco a poco aumentando su población.


 

Descripción


Su única puerta es de arco apuntado y delante de ella existe una pequeña plaza de armas protegida por una barrera o antemuro. Se conservan tres de sus cuatro fachadas, con esquinas redondeadas en la mitad más alta.

No tiene saledizos ni matacanes y presenta huecos para los maderos que sostendrían el adarve interior.

La pena es que está muy destruido y su estado actual es de ruina avanzada, no quedando nada en su interior.

Desde él se domina una panorámica muy amplia de las tierras que le rodean excepto por su cara Sur debido a su cercanía con los Montes de Toledo.

El caché


El acceso a la zona de las rocas hermanas es fácil y cómodo por medio de caminos que parten del pueblo de Navahermosa.

El caché es un contenedor de tamaño mediano situado en el interior de la fortaleza y camuflado con unas piedras para que no sea visto por los geocotillas. Por favor, después de firmar, dejarlo en el mismo agujero y tapado lo mejor posible para evitar expolios.


 

En el momento de colocarlo contenía:
Logbook y Boli (para dejar dentro)
Marco de fotos infantil
Pulsera y anillo
Pin centenario del RACE
Conchas del Mediterráneo
Clip grandote
Bola de golf
Cinta para colgar el móvil
Silbato
Geocoin Offroad

Additional Hints (Decrypt)

Ab rfgn n yn nyghen qry fhryb.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)