Skip to content

RIAZA - Hayedo de la Pedrosa Traditional Cache

This cache has been archived.

R_Omega: Caché eliminado

More
Hidden : 8/26/2008
Difficulty:
2 out of 5
Terrain:
2 out of 5

Size: Size:   regular (regular)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Caché bajo Código Omega:

1. El principal objetivo del caché es mostrar/descubrir parajes y lugares interesantes y poco conocidos
2. Localizar el contenedor es importante pero carece de sentido si no disfrutas y exploras la zona
3. Conseguir un caché supone asumir un reto, llegar al lugar y localizar el mismo, la investigación, el esfuerzo y la aventura dan sentido a esta actividad

Si no estas de acuerdo, mejor no lo visites
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Dejo este caché en uno de los hayedos menos conocidos del sistema Central, respecto a otros como el de Tejera Negra o de Montejo, pero con un encanto especial al encontrarse dentro de una zona con unos constrastes muy marcados.

Este bosque de hayas es el más meridional de la comunidad de Castilla y León y uno de los más meridionales de su área de distribución natural en el mundo.

Se encuentra junto al puerto de la Quesera (1.750 m.), puerto que da acceso a la provincia de Guadalajara desde Segovia, a pesar de su altitud y los grandes contrastes climatológicas que debe soportar, veranos secos, escasos días de niebla y temperaturas muy bajas durante el invierno, que no favorecen la germinación de los hayucos, este bosque mantiene su esplendor y poco a poco se va regenerando e incluso creciendo.

Junto al Hayedo podemos encontrar pendientes desnudas de vegetación donde aflora la cuarcita, dando un gran contraste con las áreas cubiertas de árboles y arbustos, hayas, acebos, servales del cazador y robles son algunos de los árboles que podemos encontrar en la zona, dándole una variedad cromática difícil de encontrar en otros lugares.

En el interior del Hayedo encontramos árboles centenarios, retorcidos y llenos de musgo y líquenes, que nos recuerdan los típicos bosques de cuentos de hadas, incluso si uno tiene mucha imaginación, tal vez pueda ver alguno de los enanitos que habitan en el bosque.

Ademas ascendiendo unos 500 m. por las pendientes del Hayedo llegamos al nacimiento del río Riaza, el cual da nombre a la villa de Riaza.

Como no podía ser menos, os diré que del caché, "nace una haya"

Disfrutarlo y una petición, es una zona muy visitada en otoño, vigilar los geomuggles y volverlo a dejar bien camuflado ;-)

Additional Hints (No hints available.)