Skip to content

Puente de la Alcanzorla Traditional Cache

This cache has been archived.

sebring25: Este caché queda archivado a causa de desacuerdos con Geocaching.com, en breve estara a su disposición en Terracaching.com.Rogamos disculpen las molestias.
Sebring 25

More
Hidden : 11/4/2008
Difficulty:
1 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   regular (regular)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


Diseño: Alamostrail Factory

                   

También llamado de la Alcanzorra, es una obra de ingeniería de origen musulmán, probablemente levantada entre los siglos IX y XI. Se alza sobre el río Guadarrama, dentro del término municipal de Galapagar. Está emplazado en el paraje conocido como Las Minas, muy cerca del núcleo urbano de Torrelodones, dos kilómetros aguas arriba del Puente Nuevo o de Herrera, del siglo XVI, que salva el mismo río. Ambos se encuentran incluidos dentro del Parque Regional del curso medio del río Guadarrama y su entorno.

Aunque la tradición le atribuye un origen romano, se trata de una construcción medieval, erigida durante la dominación musulmana del centro de la Península Ibérica. Formaba parte de un camino militar, a través del cual se unían distintas torres-vigía y ciudadelas, diseminadas longitudinalmente entre Talamanca de Jarama y el Valle del Tiétar. Las fortificaciones más cercanas a su enclave son la Atalaya de Torrelodones y La Torrecilla (Hoyo de Manzanares).

Este sistema defensivo fue articulado por el poder andalusí para hacer frente a las incursiones de los reinos cristianos en la Marca Media, una zona fronteriza que resultaba de vital importancia para la defensa de Toledo. La mayor parte de las fortalezas y torres de observación de esta red militar fue levantada entre los siglos IX y XI, con lo que cabe suponer que el Puente de la Alcanzorla fue edificado en el mismo periodo.

Actualmente se conservan otros cuatro puentes islámicos que estaban igualmente integrados dentro del citado camino: el del Grajal (Colmenar Viejo), sobre el Manzanares; el del Pasadero (Navalagamella), sobre el Perales; el de Talamanca, sobre el Jarama; y el del San Juan (Pelayos de la Presa), sobre el Alberche. Estos dos últimos presentan importantes transformaciones con respecto a su trazado original, mientras que los restantes, incluido el de la Alcanzorla, no han visto alterado en exceso su aspecto primitivo.

Las primeras referencias escritas del puente son muy posteriores a su construcción. Éstas se sitúan en el año 1236, cuando el rey Fernando III de Castilla pidió ayuda para recuperar Córdoba a cambio de unos terrenos situados entre Galapagar y Torrelodones.

Se encuentra en estado de ruina. Sólo se mantiene en pie el arco de medio punto sobre el que se sostiene, construido con sillares de granito. Los restantes elementos se levantaron en mampostería.

Información recogida de Wikipedia

En el momento de esconderlo el cache contenía:

 

- pathtag "La Rosa es el tesoro"

- muñeco michelin

- disco doble "disco estrella Ibiza" con los éxitos del verano 2001

- bolsa canicas

- frasco colonia

- 2 pinzas cierrabolsas

- funda gafas

- 3 insignias

- pinzas sujetapapeles

- bolsita con botones de escudos plateados

 

 

 

A la zona se accede desde la Urbanización Los Jarales, a través de una puerta de una valla que "protege la zona". Os recuerdo que hay que mantenerla cerrada.

Additional Hints (Decrypt)

Onwb han cvrqen, gncnqb pba bgenf cvrqenf.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)