Skip to content

PDE: Leganés -Madrid- Traditional Cache

This cache has been archived.

skeetsurfer: Archivado porque no había una respuesta del dueño de cache.

More
Hidden : 11/5/2008
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:





LEGANÉS - MADRID

País
 España
• Com. Autónoma
 Madrid
• Provincia
 Madrid
• Comarca
Area metropolitana
de Madrid
Ubicación
• Altitud
665 msnm
Superficie
43,1 km²
Población
182.431 hab. (INE 2007)
• Densidad
4.232,74 hab./km²
Gentilicio
Leganense, pepinero
Hermanada con:

Bandera de Grecia Egaleo, Ática, (Grecia).

Somoto, (Nicaragua).

Bandera de Palestina Belén, (Palestina).

Bandera de Cuba Arroyo Naranjo, (Cuba).

Bandera de Bolivia Papel Pampa, (Bolivia).

Bandera de Chile Conchalí, (Chile).

Tinduf, (Sahara Occidental)

Sitio web


HISTORIA



Se han encontrado restos del siglo II a. C. durante las obras de construcción de la M-45. También se encontró una necrópolis visigoda (siglo VI d. C.).

Leganés fue fundada en 1280 con el nombre de Legamar, puesto que se situaba sobre un légamo. Esto sucedió durante el reinado de Alfonso X el Sabio. La fundación del primitivo Leganés se debió a la unión de los vecinos de Polvoranca, Butarque y Overa huyendo de las malas condiciones sanitarias por las aguas de la zona.
El 15 de marzo de 1627 se le otorgó la condición de villa. Diego Messía de Guzmán inició el marquesado de Leganés, que duraría hasta el siglo XIX.

Hasta los años 60 Leganés era un pueblo formado por multitud de granjas en las que sobre todo se cultivaban pepinos, de ahí el apodo de "pepineros". 


A partir de los años 60, debido entre otras cosas a lo caras que resultaban las casas en Madrid para los inmigrantes de provincias del interior, sobre todo de Extremadura; como al crecimiento demográfico de esa década, se empezaron a crear pisos en la periferia de Madrid que eran más económicos por estar alejados del centro de la capital. El primer bloque de pisos de Leganés se construye en 1962 en el barrio de San Nicasio.


Así es como Leganés se convierte en una ciudad dormitorio, en la que el padre de familia, y en algunos casos también la mujer se iba a Madrid a trabajar, pasando todo el día en el trabajo y volviendo a la periferia sólo a dormir. Debido a la llegada de inmigrantes, se creó el ensanche, hasta entonces Leganés se componía únicamente de dos barrios: el casco antiguo y San Nicasio con su expansión se crearon los barrios: de las flores, de las vírgenes, de los descubridores, de los santos... hasta que en los años 70 se produjo otro boom demográfico y como los nuevos vecinos de Leganés solían ser jóvenes, nacieron muchísimos niños. Para ellos se crearon Zarzaquemada (a principios de los años 70) y el Carrascal (durante los 80), en los cuales surgieron cantidad de colegios hechos por el mismo arquitecto, que son los que hoy todavía tienen tejados azules.

En 1989 se creó el centro comercial Parquesur, en el Carrascal, que contaba también con un parque acuático y un parque de atracciones (Lagosur) abandonados estos dos en 1992. En la década de los 90 la población fue creciendo, muestra de ello es la creación de los barrios: Campo de Tiro y Leganes Norte y se construyó la nueva plaza de toros llamada "La Cubierta", en 1996, en la que hay pubs y discotecas. 

En la década del 2000 se prolongó el metro hasta la periferia (Metrosur) y se creó un barrio nuevo, Arroyo Culebro.

Ademas es una de las ciudades del mundo que puede presumir de tener calles dedicadas a AC/DC, Scorpions y Rosendo.

 

RELIEVE


El término municipal abarca una zona de suaves lomas y cerros, situada entre los rios Guadarrama y Manzanares, aunque este último es el que recoge las aguas de la zona; la zona más baja del término municipal, con unos 600 metros, se encuentra en la zona noreste del municipio, donde el arroyo Butarque entra en Villaverde, y la más alta es un elevación al oeste del termino municipal (junto al de Alcorcón) que alcanza los 706 metros.
El norte del termino municipal esta surcado por el arroyo de Butarque, y el sur, por el Culebro (que nace en un manantial en el parque de Polvoranca); ambos recogen a su paso aguas procedentes de pequeños barrancos que se sitúan en sus márgenes.
En algunas zonas del municipio se forman lagunas estacionales, como la laguna de Los Llanos, (cerca del casco urbano),así como, la laguna de los Sisones o de José Herrero, la laguna de La Povilla y la balsa de Valduro en el entorno de Polvoranca. Todas ellas se encuentran en grave peligro de desaparecer, arrasadas por las infraestructuras,el urbanismo salvaje y el vandalismo de ciertos desaprensivos, que las transforman en escombreras, a pesar de ser un importante refugio para anfibios amenazados y algunas aves acuáticas (ánades, limícolas, etc.).
La balsilla de Leganés, la laguna de Polvoranca y la laguna de Cantochao, desaparecieron no hace mucho tiempo, engullidas por el desarrollismo.


El CONTENEDOR en cuestion es un MICROCACHE que como siempre deberas tener la máxima precaución para no delatar la ubicación del cache a extraños al juego. GRACIAS.







Additional Hints (No hints available.)