Skip to content

Circo Romano Traditional Cache

This cache has been archived.

PurpleTentacle: Hola Carasaro,

Observo que no ha realizado ninguna tarea de mantenimiento sobre su caché, ni demostrado ninguna intención por solucionar el problema para reactivarlo desde que le puse la nota de aviso, y ya ha pasado el plazo dispuesto.

Al no demostrar interés en mantener y reactivar este caché, no puede seguir estando publicado en geocaching.com, ya que esto impediría que no se puedan aprobar futuros cachés de otros miembros que se coloquen en las cercanías de éste.

Por esta razón, procedo al archivo definitivo del caché.

Recuerde que no podremos sacarlo del archivo en ningún caso.

Le recuerdo las Responsabilidades del owner, las cuales usted aceptó cuando creó su cuenta, para futuros cachés.

Para mantener el geocaché en buen estado de funcionamiento, el propietario del caché debe:

 -Visita el geocaché regularmente.
 -Solucione los problemas informados (como reemplazar el libro de registro lleno o mojado, reemplazar el contenedor roto o faltante).
- Asegúrese de que la ubicación sea adecuada y cámbiela si es necesario.
 -Elimine el contenedor de geocaché y cualquier etapa física dentro de los 60 días posteriores al archivo de la página de caché.

Los propietarios de caché que no mantienen sus cachés existentes de manera oportuna pueden perder temporal o permanentemente el derecho de incluir nuevos cachés en Geocaching.com.

-A continuación le dejo el enlace, a las directrices, donde se detallan las responsabilidades de un owner:

https://www.geocaching.com/play/guidelines#ownerresponsibility

De todas formas, quiero agradecerle de nuevo su contribución al geocaching.

Gracias por su comprensión.

Un saludo,

PurpleTentacle
Volunteer Cache Reviewer [ESP]
Geocaching.com

More
Hidden : 11/23/2008
Difficulty:
2 out of 5
Terrain:
1 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


EL CIRCO ROMANO

El Circo romano de Toledo fue construido en la segunda mitad del siglo I d.C, durante el mandato del emperador Octavio Augusto. Posibilemente, su construcción quedó incluida dentro del plan que el emperador emprendió por todo el imperio para dotar a todas las grandes ciudades de edificios como termas, teatros, anfiteatros, foros... etc., con el onjetivo de potenciar la romanización en estas zonas. En concreto, la construcción del Circo Romano se ubicó en el Norte de la ciudad Romana.

El Circo Romano tenía unas dimensiones de 422 metros de largo por unos 112 metros de ancho aproximadamente. Se especula que su aforo para aproximadamente unos 25.000 espectadores, lo que resultó inicialmente suficiente para cubrir las necesidades de la propia Toletvm como de los alrededores.

El Circo de Toletvm fue uno de los más importantes del Imperio Romano, dado su tamaño, por detrás obviamente del Circus Maximus, pero más aún que el de Emerita Augusta, Tarraco... etc. No se tiene constancia de que durante el tiempo que se utilizó se le dotase de una infraestructura capaz de llegar de agua a area para recrear batallas navales, como por ejemplo, sí lo tubo el de Tarraco.

xActualmente, a falta de obtener restos arqueológicos de otras construcciones, se encuentra entre los 5 primeros por tamaño, debatiéndose entre el segundo y el tercer puesto, y el primero en cuanto a los restos que han llegado hasta nuestros días, si bien, es importante destacar que este hecho ha sido posible gracias a que actualmente únicamente se encuentra desenterrado parte del graderío y del lado norte.

Su declive llegó posiblemente, como suceció como con todas las infraestructuras dedicadas al ocio, con la llegada al Cristianismo que rechazaba este tipo de eventos lúdicos. Finalmente, fue con la llegada de la dominación visigoda cuando acabó abandonándose. A partir de este momento, comenzará el expolio de los sillares de granito que cubrían el Opus Camenticium para reaprovecharlo en otras construcciones. Este expolio se extenderá durante prácticamente toda la Edad Media.

Durante la etapa de dominación musulmana, al menos durante inicialmente, los graderios fueron utilizados por comerciantes para ubicar ahí sus establecimientos. Más tarde, los árabes utilizaron el circo como cementerio, del que pueden observarse a simple vista muchos vestigios. Actualmente, el cementerio medieval permanece ahí, lo que convierte al parque arqueológico en un importante cementerio medieval.

Además de este circo, existieron en Toledo otras construcciones dedicadas a entretener a pueblo romano, tales como un teatro ya desaparecido (supuestamente ubicado en los alrederores del actual palacio de justicia, en la Calle Onda), y un anfiteatro, cuyos restos se supone que se encuentran enterrados bajo el barrio de Covachuelas. También existió una construcción dedicada a la naumaquia (recreación de batallas navales), si bien, este dato nunca ha podido ser cotejado con vestigios y/o restos existentes.

En la actualidad, sólo se ha trabajado en parte del circo romano, el cual se encuentra desenterrado y puede ser visitado de manera gratuita además de ser visible desde el aire.

Acuérdate de llevar algo para firmar.

Additional Hints (No hints available.)