Skip to content

Camino del Infierno - Desierto Traditional Cache

Hidden : 2/28/2009
Difficulty:
3.5 out of 5
Terrain:
4.5 out of 5

Size: Size:   regular (regular)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

El caché del Camino del Infierno* está en las Agujas de Santa Águeda en Benicasim (Castellón).


 

Para acceder al caché se pueden escoger varios caminos, a cual peor:

La opción elegida ésta vez es la siguiente: 

Salimos desde cerca de la Font Tallá, hay un lugar para dejar el coche en el punto N 40º 04.713 E 0º 03.017 desde aquí nos dirigimos hacia la senda que se toma en el punto N 40º 04.746 E 0º 03.103 y que nos llevará hasta un montículo de piedras muy visible que se encuentra en el punto N 40º 04.898 E 0º 03.821 desde aquí hay muchas posibilidades, bajar hasta Salando, Benicasim, ir hasta el castillo de Miravet, pero si nos fijamos en las agujas, veremos que hay una senda que está marcada con hitos de piedras y marcas amarillas (no perder las marcas en ningún momento – si es así se recomienda volver atrás y buscar las marcas). El camino realmente no tiene pérdida (aunque vamos camino del Infierno, así que cuidado), pero eso sí, perdidos vais a estar alguna vez seguro, y además más de uno dirá aquello de: “esto parece un Infierno” y efectivamente, así es.  

 

 

El enclave tiene unas vistas fabulosas y el entorno es sencillamente sobrecogedor, da igual hacia donde miremos, cualquiera de las dos vertientes son espectaculares, aunque el día que subimos nos lo tuvimos que imaginar un poco por la niebla. A medida que avanzamos, al ir por las aristas, el tema se complica progresivamente hasta llegar al borde del Infierno, donde hay que buscar (si ahí hay que buscar) así que ánimo y mucho cuidado al buscar por la zona. 

En ésta zona la naturaleza ha sido caprichosa, ya que hay piedras que han tomado formas curiosas por la erosión. 

Desde aquí podemos descender por dos sitios, bueno, tres. Por donde hemos venido (¿por ahí dirá alguno? – si por ahí) la bajada es peor que la subida. Otra alternativa es tomar el paso que hay hasta el Agullot – cuidado, hay que ir con una persona que conozca el camino -y desde aquí se desciende. El tercero, eso lo que estás pensando … 

A continuación paso a relatar un texto bastante interesante: El barranco de Miravet ha sido en todas las épocas motivo de evocaciones históricas que, por los restos de épocas remotas que en él continuamente se ven y se descubren, junto a su pintoresco y agreste paisaje, han desbordado la imaginación de las gentes que allí viven o lo visitan. Don Manuel Peris Fuentes (1857-1932), abogado, político y erudito de Burriana que fue propietario de la masía y finca cerca de la Font Tallá en dicho barranco, publicó unos interesantes artículos en la "Revista de Castellón" del año 1914 en los que se propuso estudiar la historia y tradiciones del referido barranco de Miravet, recogiendo éstas últimas de boca de los mismos habitantes del territorio. De entre todas seleccionamos la siguiente:"La montaña de las Agujas de Santa Agueda debió reputarse como montania sagrada en las primitivas edades, el tono obscuro de su flora semejante a un rincón de la Selva Negra, la disposición extrania de sus repliegues, de sus hondonadas, la originalidad de su contorno destacado sobre el cielo salpicado de estrellas o iluminado por la luna, y los rumores que deja oir apenas se agita el viento, la envuelven de cierto misterio, de algo maravilloso y extraordinario que había de impresionar hondamente la imaginación de aquellas gentes. Las Agujas de Santa Agueda, en su cara occidental, son muy diferentes a la opuesta, que da al mar; en sus cúspides no se distinguen los cuatro grandes picachos, sino que afectan la hechura de una crestería peñascosa, de aristas recortadas, de relieves multiformes. A un lado las junturas de las rocas, como puestas y ajustadas por artifice titánico, trazan figuras geométricas, perfectamente distintas, triángulos, conos, trapecios y hasta pirámides apoyadas en verde asiento: en otro, un grupo de piedras semejan monstruos empeñados en incesante y furiosa lucha, y al lado, sobre una escalera de peldaños colosales, se dibuja la silueta de un inmenso gigante tendido en lo alto del monte que le sirve de lecho. ¿ Qué de inaudito habría de que al cernerse las sombras que siguen al crepúsculo vespertino, y entonar sus raros cantos las aves nocturnas, se invocase la protección de las ninfas que presidían las fuentes y de los númenes que poblaban los bosques, para que arrullasen el suefio del centauro de las Agujas? Aunque se tilde de inofensiva invención poética, es lo cierto, que como dejo de esa tradición vetusta, todavía se recuerda el culto a la superstición que rendían algunos crédulos ancianos en los pueblos de la Plana, señalando en las Agujas de Santa Agueda el punto de reuniones nocturnas que celebraban las brujas presididas por un zángano que moraba en sus alturas". ("Miravet". "Revista de Castellón", año III, nº 51, págs. 12.- Castellón 15 de abril de 1914). 


 

El caché tiene una capacidad de 1 l y parte inicialmente con lo siguiente: 

-  Libreta de registro

-  Lápiz portaminas

-  Muñeco

-  Dos cochecitos

-  Diploma FTF  

 

* El nombre de Camino del Infierno es una licencia que me he permitido. 

Saludos y buena búsqueda, y recuerda: "Pon y hallarás".

Mucho cuidado al acercarte por el camino del Infierno …

 

CobraIII

 

 

 




free counters

Additional Hints (Decrypt)

Han gbeghtn ireáf l rafrthvqn yb graqeáf, creb nagrf ny vasvreab qrfpraqreáf.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)