Skip to content

PdE: Albalate de Zorita - Guadalajara Traditional Cache

This cache has been archived.

Xanas: Lo archivamos. Si pudieramos reponerlo en cualquier caso creariamos un nuevo cache.

More
Hidden : 3/22/2009
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


A pesar de recientes hallazgos de algunos instrumentos de caza de indudable filiación prehistórica en parajes de su término municipal, y de la antigua tradición local sobre ciertos vestigios de ascendencia romana, no creemos que el origen de la población se pueda remontar más allá de la época musulmana. A dicho periodo histórico nos remite, al menos, la etimología de su nombre Al-Balat "EL CAMINO".
Tras la conquista del antiguo reino de Toledo por Alfonso VI a finales del siglo XI, Albalate aparece como una de las aldeas pertenecientes al alfoz o tierra de Zorita. En 1156, en un claro intento de afianzar este zona frente a los vecinos territorios conquenses, todavía en manos de los musulmanes, se repobló la comarca instalando en ella a un grupo de mozárabes. Entre la relación de bienes, pertenencia y heredades entregadas a estos nuevos pobladores por Alfonso VII aparece citado Albalate.
Posteriormente, ante los renovados embates que estas comarcas fronterizas sufrieron al imponerse los almohades como nueva fuerza dominante en la España musulmana, el Castillo de Zorita y todo su territorio fueron entregados por Alfonso VIII a la Orden Militar de Calatrava en 1175 para asegurar su defensa, hecho que se consiguió.
La homogeneidad que el señorío calatravo había conferido a toda la comarca empezó a diluirse a partir de los inicios de la crisis bajomedieval. Durante los siglos XIV y XV se asiste a un proceso de reajuste de los diversos factores que habían conformado la realidad durante las centurias precedentes. La inestabilidad e inseguridad políticas, la fractura demográfica, sumadas a las dificultades económicas, favorecieron en esta comarca que las aldeas fueran aflojando los lazos que las ligaban aZorita.
Albalate, lejos de ser una excepción, en fecha incierta, pero situada entre finales del siglo XIV y principios del XV, consiguió el Villazgo. Durante el siglo XVI está situación se fue afianzando sin duda, En el caso concreto de Albalate se puede interpretar como prueba de prosperidad evidente la compra que su Concejo realizó en 1557, a medias con el de la villa de Illana, del despoblado término de Aldovera.

Por otro lado, esta comarca se vio afectada por las desamortizaciones de bienes y dominios eclesiásticos tendentes a proporcionar a la Corona fondos con los que ayudar a sufragar los gastos derivados de sus campañas en Europa y el Mediterráneo. A finales del siglo XVI, de los veinticinco pueblos de la antigua provincia o partido de Zorita y Almoguera habían pasado a manos de particulares una quincena. En 1566 Albalate fue segregado y vendido por Felipe II a su valido Ruy Gómez de Silva, príncipe de Éboli. Pocos años más tarde, en 1572, Albalate fue uno de los pueblos que los príncipes de Éboli incorporaron al mayorazgo que fundaron en cabeza de su hijo primogénito don Rodrigo de Silva y Mendoza, segundo duque de Pastrana.
Bajo el dominio de la poderosa familia Mendoza siguió Albalate hasta la extinción total de los señoríos a principios del siglo XIX.

- Tendréis que buscar un micro en los alrededores de la iglesia parroquial de San Andres, con una bella fachada de estilo gótico del siglo XVI. Puede ser un lugar donde suele haber ojos de geomuggles que os pueden estar observando.

- Tener cuidado a la hora de recoger y depositar el cache en su sitio.

- Procurar evitar los horarios de entradas y salidas a misa.

- Si quereis, ademas de buscar el cache, podeis entreteneros buscando las 10 bellotas que se encuentran "ocultas" en la fachada de la iglesia o pedir un deseo metiendo los dedos en los ojos de la calavera alada ubicada en la pila bautismal dentro del templo.

- No os olvideis de visitar la Fuente de los Trece Caños (N40 18.375 W2 50.507) que es sin duda el más popular de los símbolos que da fama a Albalate.

Un cache de Xanas

Additional Hints (No hints available.)