Skip to content

Parque Cinegetico, Collado del Almendrel, Cazorla Multi-Cache

This cache has been archived.

canival: Archivo este cache. El lugar lo ha puesto muy turistico y de forma que el objetivo es que cueste dinero todo. Asi que aunque sea poco, llevo toda la vida visitando ese lugar gratis ahora que es de pago no pienso darle publicidad

More
Hidden : 7/4/2009
Difficulty:
2 out of 5
Terrain:
2.5 out of 5

Size: Size:   regular (regular)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

El cache esta disponible las 24 horas, aunque recomiendo ir por el dia porque sino sera casi imposible de realizar ya que teneis que ir fijandoos en lo que se ve en cada coordenada para descifrar las coordenadas del cache y ademas tambien es recomendable ir de dia para disfrutar de las vistas del entorno y de los animales del parque.

DIRECCIÓN
Crta. de la Sierra - A-319, Km 59,700 SANTIAGO DE LA ESPADA (JAÉN) - ESPAÑA
HORARIO DE VISITAS
Entrada libre. Las mejores horas para visitar el El Parque Cinegético "Collado del Almendral" son las primeras horas de la mañana (de 8 a 10) y al atardecer (en invierno sobre las 17:00 horas y en verano sobre las 20:00 horas).
El Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, encierra en sus 214.336 hectáreas, una amplia variedad de especies. Cuenta, entre otras, con la presencia de especies cinegéticas como el ciervo y el jabalí, ambas reintroducidas tras su extinción, así como el muflón, procedente de repoblaciones. Todas estas especies pueden contemplarse en estado de semilibertad en el Parque Cinegético "Collado del Almendral".
En el Parque Cinegético "Collado del Almendral" se pueden ver unas impresionantes vistas del pantano del Tranco, ofreciendo al visitante una visión general de las especies que habitan estas sierras.
La fauna que podemos observar en el Parque Natural está constituida por gran cantidad de mamíferos:
La garduña (Marte foina), el zorro (Vulpes vulpes), ratón de campo (Apodemus sylvticus), la nutria (Lutra lutra), el gato montés (Felis sylvestris) el tejón (Meles meles), el ciervo (Cervus elphus), el gamo (Dama dama), la cabra montés (Capra pyrenaica hispanica), el jabalí (Sus scrofa). Entre las aves, el Águila Real (Aquila chrysaëtos), El Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) el ratonero (Buteo buteo), el buitre leonado (Gyps fulvus), el águila culebrera (Circaëtus gallicus), el azor (Accipiter palumbus), el mirlo acuático (Cinclus cinclus), el martín pescador (Alcedo atthis), el picapinos (Dentrocopos major), pito real (Picus viridis)... Entre los reptiles, la culegra de escalera (Elaphe scalaris), culebra viperina (Natrix maura), la lagartija ibérica (lacerta hispanica), lagarto ocelado (Lacerta lepida), lagartija de Valverde (Algyroides marchi) que busca los pedregales y las zonas húmedas... Entre los peces, la trucha común (Salmo trutta fario), trucha arco iris (Salmo gairdneri), barbo (Barbus sclateri....)
La fauna que hoy habita estas sierras, es muy rica y variada, aunque a lo largo del tiempo ha sufrido la acción del hombre, lo que motivó que algunas de las especies ibéricas mas importantes desaparecieran de estas sierras, es el caso del oso (extinguido a principios del siglo XVII);
Otro mamífero que desapareció fue el lobo, cuyo último ejemplar fue abatido en 1923 y la misma suerte corrió el corzo que se extingue en los años 1958-59. Asimismo, otras especies como el ciervo y jabalí también se extinguieron. Con la declaración del Coto Nacional de Cazorla, se inició previamente la reintroducción del ciervo (1952) con seis ciervas procedentes de Cáceres, y 25 jabatos, 16 hembras y 9 machos procedentes de El Lugar Nuevo y Hornachuelos.
En 1954 procedente de Chanmbord (Francia) se trajeron a Cazorla dos machos y tres hembras de muflón, que junto a otra pareja procedentes de Luxemburgo, se soltaron en el Puente de Guadahornillos. Fue esta la primera vez que se introducía en España esta especie cinegética originaria de Córcega. Los jabalíes que se extinguieron de estas sierras, fueron reintroducidos en el año 1952 prodecentes de Doñana y de las Sierras de Andújar. En el año 1956 fue introducido el gamo, procedente de Riofrío (Segovia), se soltaron 51 ejemplares en el Pecho de la Instancias.
Otras de las especies que se habían estinguido (1986-87) es el Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) que recientemente ha sido reintroducido (en un principio en cautividad). Estos ejemplares proceden de Austria y del Pirineo Español. En la actualidad han llegado diez individuos, para iniciar con ellos un proyecto científico de reintroducción, cría en cautividad y posterior puesta en libertad en estas Sierras Andaluzas, que conforman nuestro Parque Natural.
La variedad y riqueza de la fauna de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, viene demostrada por la presencia de 38 especies de mamíferos, 140 aves, 18 reptiles, 7 anfibios, 7 especies de peces y una gran riqueza entomológica (Mariposas, escarabajos y otros insectos).
Como llegar:
Situado en la cola del pantano del Tranco. Desde Jaén, se sigue la carretera A-316 hasta Úbeda, para tomar la N-322 hasta Torreperogil. Aquí hay que desviarse por la A-315 hasta Peal de Becerro, y desde allí, por la A-319, hasta Cazorla. Desde Cazorla, continúa por la carretera de la sierra A-319, deberás de hacer 44 Kms. para llegar al parque, pasaremos por las poblaciones de Arroyo Frío y bordearemos Coto Ríos. Hay una casa forestal que da acceso al camino del Parque Cinegético, situada en el punto kilométrico 59,700 de la A-319. Deje su coche estacionado y andando através de un camino, accederemos a los miradores del Parque Cinegético.






INSTRUCCIONES PARA ENCONTRAR EL CACHE:
Sustituir cada numero de la imagen que veas en las coordenadas por la letra de las coordenadas, y despues hacer la cueta para obtener la letra que debemos sutituir en la coordenada final que es
N38º 05.GHI
W002º 48.JKL
G = D + 1
H = B + 2
I = C + 1
J = E - 2
K = F - 5
L = A - 2


















Additional Hints (Decrypt)

Ra ha uhrpb yngreny

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)