Skip to content

Estrechos del rio Ebrón Traditional Cache

Hidden : 7/23/2009
Difficulty:
3 out of 5
Terrain:
2.5 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


He querido esconder este primer cache en un lugar bastante emblemático entre Teruel y Valencia (120Km) a unos 15 Km de Ademuz en un paraje cerca de una pequeña población llamada "El Cuervo"


La ruta de los Estrechos del Río Ebrón, recuperada como itinerario turístico, discurre por el antiguo camino tradicional entre las poblaciones de Tormón y El Cuervo, atravesando el desfiladero del río Ebrón.


El sendero, perfectamente acondicionado, discurre al abrigo de pinos y sabinas, o por las refrescantes riberas del río, en el que se pueden descubrir maravillas naturales, como los puentes naturales de La Fonseca, o espectaculares hoces y estrechos, como los de Cañamar.

El tiempo aproximado del recorrido es de unas tres horas, a lo largo del cual encontraremos puntos de información, así como mesas y bancos para descansar y reponer fuerzas.

El río Ebrón, posee unas aguas extraordinariamente limpias, y sus cañones son dignos de visitar; siendo una ruta fácil y bien acondicionada.

RECORRIDO

El recorrido comienza en la localidad de El Cuervo, concretamente en el lugar llamado "Los Chorros", hacia el que podemos dirigirnos por el barranco, desde el pueblo, o bien por la carretera de circunvalación si entramos por ella. Una vez allí, el único equipo necesario será llevar ropa cómoda, zapato deportivo y algo de comida si lo deseamos. El trayecto suele hacerse en unas tres horas aproximadamente, aunque este tiempo puede duplicarse si se realiza por el cauce del río, o si nos detenemos mucho tiempo a contemplar las espléndidas vistas que este recorrido nos ofrece.

De Los Chorros nos dirigiremos al "pozo de la olla", donde tenemos el primer punto de información y un merendero reconquistado al río para reponer fuerzas. Hasta aquí podemos hacer el recorrido en coche, moto, bici..., pero a partir de aquí lo haremos solamente a pie.





Allí ya podremos ver los indicadores de los senderos que existen en la zona, nosotros nos aseguraremos de seguir siempre "Estrechos del Río Ebrón"

Siguiendo el sendero que hemos indicado anteriormente, encontraremos unas escaleras de madera que comunican con unas de piedra, ahi se encuentra el "pozo de la olla" , es esa primera poza donde podremos bañarnos.
Seguiremos por las escaleras de piedra que nos llevará al sendero que seguirá por el borde del rio. Hasta llegar a las siguientes pozas y con un desnivel a la derecha del camino con un pino que hace sombra donde podremos parar a descansar y bañarnos en las pozas cercanas a la orilla. En los estrechos de piedra del rio Ebrón se nos presentarán una serie de cruces en el rio hecho con piedras con una dificultad sencilla donde el único peligro será pegarnos un chapuzón que en verano siempre viene bien. Nos encontraremos con una especie de pasarelas metálicas que bordean los estrechos y observaremos el rio a nuestra izquierda por debajo de nosotros.



Si tienes calor, te aconsejo que te metas en el río y hagas la ruta por dentro del rio, es más divertido... pero... llevate un traje de neopreno que el agua está fria...

Una vez pasados los estrechos iremos subiendo poco a poco... y alejandonos un poco del rio. Seguiremos un sendero que nos conducira entre las montañas.

Pasado este estrecho comienza un sendero por el que continuaremos, y al cabo de una hora y cuarto aproximadamente llegamos a la "Fuenseca o Fonseca", ya cerca de Tormón. En el sendero hay unos indicadores que nos hacen salirnos del camino y desviarnos un poco para bajar a ver una de esas curiosidades que la geología nos brinda, los puentes naturales. Se trata de varios cordones travertínicos que unen ambas orillas, bajo los que el Ebrón sigue su curso. Destaca uno de estos puentes cársticos especialmente, el mayor y más vertiginoso, al cual podemos subir a través de unas escaleras forjadas en la piedra y pasar de un lado a otro de la montaña.

Subimos de la Fonseca para reintegrarnos en el sendero anterior, y siguiendo el camino, encontraremos otro punto de información y una bonita vista panorámica.

Continuaremos el camino hasta Tormón, no sin antes visitar el rincón que forma el viejo molino harinero. Entrando en el cauce del río y siguiéndolo hacia arriba, nos encontraremos con una estupenda cascada, donde poder refrescarnos antes de llegar a Tormón, donde finaliza el recorrido.

Si todavía nos quedan fuerzas, en los alrededores de Tormón, existen numerosos parajes de gran interés natural y cultural. A muy pocos kilómetros se localizan en el Prado de Tormón, un grupo de abrigos rocosos con pinturas rupestres que, junto con las de Bezas y Albarracín, forman el Parque Cultural y constituyen uno de los conjuntos de arte rupestre levantino más importantes de España, declarado Patrimonio de la Humanidad e integrantes del Parque Cultural de Albarracín.


LOCALIZACIÓN DEL CACHÉ

Una vez pasados los estrechos a 30 minutos más, continuaremos siguiendo el sendero. Pasaremos una gran esplanada de arbustos y gramaje bajo además de unos muros de piedra en ruinas con forma de casa a la izquierda del camino. Ascenderemos la montaña y a una altura de más o menos 1006 metros a la izquierda del sendero, hay un conjunto de piedras. que desde ellos se observa lo sieguiente:



Al ser un "Small Cache" solo lleva un logbook, dos lápices y un sacapuntas

CURIOSIDADES DURANTE EL CAMINO


Additional Hints (Decrypt)

Fr fvghn ra ha pbawhagb qr cvrqenf ra ry tveb qry pnzvab, fv inf fhovraqb, n yn qrerpun qr ry,prepn qr ynf pbbeqranqnf, gvrarf dhr fnyvegr qr ry. Rfgn rfpbaqvqb ra ha uhrpb dhr unpra hanf cvrqenf.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)