Las primeras cajas fuertes que podríamos encontrar, datan de mediados del S. XVI, un ejemplo de las mismas se puede ver
en al siguiente figura:
[Caja fuerte encontrada en Alemania]
La tendencia iniciada con este modelo de cajas fuertes continua a lo largo del los siglos XVII y XVIII.
Estas cajas estaban realizadas en chapas de acero forjado y eran decoradas elaboradamente.
Su mecanismo de apertura se encontraba oculto en la parte superior de la tapa, por lo que la cerradura delantera tenía una
función puramente ornamental. Su funcionamiento de cierre se basaba en un sistema de resortes, flejes, ballestas y pestillos
deslizables en las cuatro direcciones accionados por el giro de una única llave.
A lo largo de los dos siguientes siglos, se aprecia una diversificación de diseños:
[Caja Mosler (E.E. U.U) -S.XIX- Vista 1]
[Caja Mosler (E.E. U.U) -S.XIX- Vista 2]
[Caja -S.XIX-]
[Modelo Español -Data del 1900-]
Las cajas aquí mostradas están fabricadas en acero y fundición, y algunas incluso poseen alguna otra decoración a base de
pintura protectora (foto del modelo español)
El sistema de funcionamiento de la primera caja es:
Una doble combinación exterior con cofre interior (combinación adicional y llave), este modelo con un diseño similar al de un
armario ropero, tiene un peso aproximado de 3 tm.
El sistema de las otras dos cajas es:
Elementos de bloqueo y apertura son básicamente mecánicos. La caja es de mayor tamaño e incorpora diferentes materiales en su construcción.
Cabe destacar la incorporación de llave con diferentes claves para el bloqueo de la puerta y manivela de apertura para deslizar los bulones de
cierre.
? Las cajas actuales son diseños derivados de los aparecidos en el s. XIX pero incorporando las nuevas tecnologías de seguridad,
tanto en materiales y sistemas de fabricación como en cuanto a sistemas de apertura y cierre, incluyendo sistemas digitales de introducción
de combinación.