Skip to content

La Fuente del Francés Traditional Cache

Hidden : 4/10/2010
Difficulty:
2 out of 5
Terrain:
2.5 out of 5

Size: Size:   regular (regular)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


HISTORIA

La Fuente del Francés se ubica en la localidad de Hoznayo, en el término municipal de Entrambasaguas. En la actualidad se corresponde con los restos de lo que en su día fue un complejo termal y de ocio edificado en el último tercio del siglo XIX. Comprende un conjunto de edificaciones dispersas, elementos naturales vinculados al cauce del río Aguanaz, y los restos de lo que fue un balneario.

Aparte de la calidad paisajística del entorno, cabe destacar ciertos aspectos que caracterizaron a las antiguas edificaciones del balneario, así como su estrecha relación con el lugar o la acertada integración de arquitecturas dispares, algunas de ellas importadas (el desaparecido Hotel Suizo de estilo centroeuropeo o la Casa de Baños neo-arábiga).Dichas edificaciones son las siguientes:

Chalet: Uno de los varios que aparecían desparramados por el entorno y que daban alojamiento a los bañistas. El ejemplo que aún permanece consiste en una pequeña edificación de planta cuadrada y tres alturas con cubierta a tres aguas de teja, situada en una explanada junto a las cascadas. De estilo ecléctico, presenta una galería de madera como elemento singular. Ha de considerarse este edificio como parte del conjunto, más que como elemento autónomo.

Molino de La Tranca: Tras su rehabilitación se encuentra en muy buen estado. En la actualidad alberga una vivienda particular. Posee planta trapezoidal y tres alturas. Es una construcción de carácter rústico resuelta con mampostería, sillares de piedra vista y cubierta a tres aguas de teja árabe con estructura de madera. Destaca como elemento de interés la arcada inferior de sillería.

Casa de Baños: Situada frente a la explanada del estanque, en donde aún se distinguen algunos elementos de urbanización, entre ellos la antigua pista de baile. Consiste en un cuerpo paralelo al río; su planta es longitudinal con remate semicircular y dos alturas con cubierta a dos aguas formada por cerchas de madera. A este cuerpo se adosa, a lomos de un macizo rocoso, otro cuerpo con planta en forma de U y tres alturas con dos torres cubiertas por una estructura de madera en forma de pabellón. El edificio se abre al exterior mediante una terraza-corredor sobre el río, que conecta con el parque mediante un sencillo puente y con la explanada mediante una escalera de piedra. No se conserva ningún vestigio de las doce habitaciones con pilas de mármol y mosaicos, que en su día albergaron las estancias de baño en la planta baja.
Este edificio presenta cierto interés tipológico por la particular combinación de los dos cuerpos en función del medio natural. Sin embargo, al margen de aspectos constructivos o estilísticos, su principal valor reside en su carácter testimonial de las costumbres sociales propias de la vida burguesa y aristocrática de la segunda mitad del siglo XIX de Cantabria.

LEYENDA

La leyenda cuenta que un clérigo francés, huyendo de los horrores de la Revolución, vino a parar a estos parajes, ocultándose en la cueva. Y dicen que, de tanto llorar, sus ojos enfermaron. Pero, en una ocasión notó que lavándoselos con las aguas de la fuente, sus ojos sanaron. De ahí el descubrimiento de las virtudes de las aguas y del nombre del lugar.
 

EL CACHÉ

Para realizar el caché recomendamos dejar el vehículo en las coordenadas propuestas. También es necesario el uso de linterna.

Esperemos que disfrutéis con la realización de este caché. ¡BUENA BUSQUEDA GEOCACHERA!

 

Equipo geobuscadores de Cantabria

 

Additional Hints (No hints available.)