Skip to content

Tossal de la Nora Multi-Cache

Hidden : 5/19/2010
Difficulty:
2.5 out of 5
Terrain:
3 out of 5

Size: Size:   regular (regular)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


En el llano de Lleida existen diversos cerros, testimonio geológico de los importantes niveles de sedimento bajo los que se encontraba nuestro paisaje actual durante el terciario. La característica morfológica de estas elevaciones es la alternancia de las capas de sedimentos duros, de gres, y los más blandos, de arcillas. En ellos se desarrolla la vegetación natural propia de la zona, plantas de pequeño porte  pero muchas veces aromáticas, muestra de cómo era aquí el paisaje antes de que llegara el riego y con él, los cultivos. 


Lo Tossal de la Nora desde el Este

A la riqueza geológica y ecológica de los islotes de naturaleza que constituyen estos cerros hay que añadir un valor más, el arqueológico, ya que por su diferenciada altura respecto a la llanura de su entorno, han sido elegidos por el hombre desde la edad de bronce y a lo largo de los siglos para realizar diferentes construcciones como poblados, cementerios, trincheras, etc.

Los cerros más famosos en Lleida son los de la Seu Vella y el de Gardeny, dentro de la ciudad y en el margen derecho del Segre pero hay otros tres en el margen izquierdo y fuera de la ciudad, con una morfología más o menos cónica,  que conforman también el paisaje del llano de Lleida: al norte el Tossal de la Nora, entre Alcoletge y Vilanova de la Barca; al sur, el
Tossal de Pedrós (GC28A4C), en Albatàrrec, y al este el Tossal de la Moradilla (GC27NYJ), en Lleida pero cercano a Els Alamús, donde a este cerro le  llaman de Almeradilla.


Vista al SO desde el Tossal de la Nora. Lleida a la derecha

El Tossal de la Nora tiene una altura de 224 m y en él hay un vértice geodésico. Como los otros mencionados, constituye un mirador excepcional, a pesar de su modesta altura. Se puede disfrutar de una panorámica bien extensa sobre el Segre y de los pueblos cercanos. Además de proporcionar una maravillosa panorámica, en él se han localizado restos arqueológicos y también se pueden observar restos mal conservados de la Guerra Civil. Este cerro presenta una cubierta vegetal más densa con gran presencia de retama montesina (catalán: Ginestera vimenera)

Como se puede comprobar desde la cima, el cerro está cerca del Río Segre, que haciendo una curva, se acerca al Tossal. Esta privilegiada situación, explica el hecho de que el Tossal de la Nora se poblase antes que el vecino Tossal dels Morts, en la base del cual se encuentra Alcoletge, que se puede ver hacia el Sur, que es más alto y ofrece una mejor defensa natural.

Se han encontrado en la Nora, abundantes restos de cerámica perteneciente a la edad de bronce y de la primera edad de hierro con decoración a base de cordones e incisiones lo que indicaría una importante población por aquellas épocas. Los siguientes vestigios de poblamiento nos llevan a la época medieval aunque con una densidad de población menor según los restos de cerámica medieval y moderna, encontrados.

Cerca de la cima y del vértice geodésico veréis una pequeña necrópolis rupestre constituida por 6 tumbas  (yo solo veo 5) . La orientación de estas tumbas es de este a oeste, con la parte más ancha hacia poniente, donde iría la parte superior del cuerpo del difunto. Con las datos que se disponen, sólo se puede decir que la necrópolis es medieval y relacionada con un poblado cercano, hoy desaparecido.

Entre estas tumbas pasa una trinchera de la guerra civil excavada, que  en algunos tramos se puede considerar como esculpida, por el ejercito republicano en 1938, con la característica forma en zig-zag. La trinchera está relacionada con el frente del Segre y con otras construcciones similares en el vecino Tosssal dels Morts de Alcoletge. En la cima aparecen restos  de una base de hormigón que correspondería a un búnker con funciones de observación, perfectamente encarado hacia el río.


Tumba
El Caché

Para llegar, desde Alcoletge dirigirse al cementerio o camino de Bellvís. Iréis encontrando carteles indicadores de la dirección a tomar para el mirador del Tossal de la Nora.  

Las coordenadas para este caché corresponden a la elevación central del Tossal, por dónde está el vértice geodésico, no corresponden al caché. El caché está en el Tossal y no está lejos pero para saber las coordenadas del mismo, tendrás que conocer antes, el valor de A, B y C. Por cierto, considero que el caché está muy bien escondido, no se ve ninguna evidencia.

A

Mira bien estas tres fotografías. Sólo una de las tres se corresponde con el vértice geodésico del Tossal de la Nora, correspondiendo las otras dos, a los vértices geodésicos del Tossal de Pedrós y del Tossal de la Moradilla. Quédate con el valor de A de la foto que corresponde al vértice del Tossal de la Nora.

A = 3

A= 5

A= 7

B

En relación a la necrópolis, ¿ Cuantas tumbas están formando una agrupación clara en la que las tumbas están una al lado de la siguiente y no demasiado separadas entre sí ? (si te quedan dudas, mira el dibujo del cartel indicador)

B= nº de tumbas que forman esa agrupación

C

En relación también a la necrópolis, la trinchera de la guerra civil verás que la divide en una alineación norte -sur lo que se puede considerar una parte oeste de la necrópolis y una parte este de la misma.  ¿Cuantas tumbas quedan en la parte oeste ?

C= nº de tumbas que quedan  en la parte oeste.


Las coordenadas del caché son:

N  41º (39 + ((10 * A) + ( 20 * B) + 740 - (6 * C))  )'
                   1000

E  0º  (42 + ( 24 * B ) )'
                 1000



Espero que os guste !!

Nota : Cuidado con las colmenas instaladas entre la rocalla en la vertiente Sur. Para encontrar el caché no hace falta acercarse para nada a ellas pero no está demás advertirlo. Las abejas atacan  si al pasar cerca de  la colmena, se sienten amenazadas, aunque no les hagas nada. Y lo digo por experiencia propia.

Additional Hints (Decrypt)

Rfn enzn ab rfgá nuí cbe pnfhnyvqnq. Fnygn nuí qrageb !

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)