Skip to content

Real Fábrica de Tabacos Traditional Cache

This cache has been archived.

McRover: Hola,

A falta de respuesta de su dueño, archivo el cache para dar la oportunidad a otros de colocar alguno en las cercanías.

Por favor, si tiene la intención de reparar este cache hágamelo saber y se lo volveré a activar; así, gracias a su esfuerzo muchos geocachers podrán volver a disfrutarlo.

De todas formas, quiero agradecerle por su contribución a Geocaching y espero volver a saber de usted y de su geocache muy pronto.

Gracias por su comprensión.

John [b]McRover[/b]
[i]Geocaching.com Volunteer Cache Reviewer[/i]

More
Hidden : 6/30/2010
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

La Real Fábrica de Tabacos de Sevilla (España), es un edificio construido en piedra durante el siglo XVIII, como sede de la primera fábrica de tabacos establecida en Europa.

The Royal Tobacco Factory of Seville (Spain) is a stone building in the eighteenth century, as the seat of the first tobacco factory established in Europe.

La Real Fábrica de Tabacos de Sevilla (España), es un edificio construido en piedra durante el siglo XVIII, como sede de la primera fábrica de tabacos establecida en Europa, constituye una de las más espléndidas representaciones de la arquitectura industrial del Antiguo Régimen. Desde mediados del siglo XX, alberga la sede del Rectorado de la Universidad de Sevilla y de algunas de sus Facultades.

La planta del tabaco fue encontrada por los españoles a su llegada a América, en 1492. La ciudad de Sevilla, sede de la Casa de Contratación, ostentaba el monopolio del comercio con este continente y ya antes del siglo XV habían llegado a la ciudad las primeras plantas de esta especie, estableciéndose a principios del siglo XVI las primeras industrias de manufacturas de tabaco en Sevilla, las primeras de toda Europa. Al principio se trataba de factorías de carácter disperso dentro de la ciudad, para concentrase más adelante, por motivos de salubridad y también del control estatal sobre la actividad, las diversas fábricas se concentraron en una sola, ubicada frente a la iglesia de San Pedro. En el siglo XVIII se decide la construcción del gran edificio, a extramuros de la ciudad, que posteriormente, en el siglo XX se convertiría en sede de la Universidad de Sevilla.

La fábrica se ubicó extramuros de la ciudad, junto a la Puerta de Jerez, en los terrenos conocidos como de las calaveras por haber sido un antiguo enterramiento romano. Se inició su construcción el año 1728, su diseño y construcción fue debida a ingenieros militares procedentes de España y de los Países Bajos, concretamente:[1]

Entre 1751 y 1756 se terminaron la mayor parte de los trabajos referidos a la actividad de fabricación, comenzando la actividad productiva durante el verano de año 1758. Su remate no se produjo hasta 1763, siendo por entonces la única que existía en España, empleándose en ella a mil hombres, doscientos caballos y ciento setenta molinos; el tabaco provenía una parte de Virginia y otra de las colonias de España. Según inscripción de dos de los pilares del puente levadizo del lado oeste, las obras finalizaron en el año 1770.

El 1950 se decide el traslado de la fabricación de las labores de tabaco a una nueva factoría construida en el barrio de los Remedios y se propone la utilización del edificio como sede de la Universidad de Sevilla. La transformación del edificio, supuso una obra de profundo calado, realizada entre 1954 y 1956, por los arquitectos Alberto Balbontín de Orta, Delgado Roig y Toro Buiza.

Additional Hints (Decrypt)

Anab Zntargvpb. Nonwb. Vmdhvreqn. Whagb n Zheb. Zrgr znab. . . . Cbagr qr rfcnyqn l qvfperpvóa!

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)