Skip to content

MADE IN SPAIN, NII, PK-364 Traditional Cache

Hidden : 10/17/2010
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
2 out of 5

Size: Size:   regular (regular)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


TORO DE PINA DE EBRO

Este TORO se encuentra próximo a la localidad de Pina de Ebro de la provincia de Zaragoza, a 42Km por la N-II (dirección Barcelona).

Pina de Ebro se encuentra en la margen izquierda del rio Ebro, entre Fuentes, Osera y Quinto. Tiene un polígono industrial en pleno funcionamiento y evolución. En cuanto nos acercamos al pueblo llama la atención las dos torres que sobresalen claramente por encima del núcleo urbano que es bastante extenso y de poca altura.

Destacan:
- Convento franciscano del siglo XV (actualmente en restauración).
- La torre de la iglesia antigua (la iglesia se situaba donde se encuentra actualmente el pabellón de deportes, pero fue destruida en la guerra y solo se conserva la torre).
- La iglesia del convento franciscano (tras la destrucción de la antigua iglesia, se adopto ésta como nuevo lugar de culto).
- La ermita de San Gregorio a 3,2Km del núcleo urbano (cerca del polígono industrial). Se trata de una ermita construida en lo alto de un cerro.

Fiestas:

- San Antón el 17 de Enero: La noche de San Antón se prenden hogueras en diferentes puntos del pueblo donde se reúne la gente para cenar carne y patatas asadas en un ambiente festivo.
- San Blas el 3 Febrero: El día de San Blas se celebra misa en honor del santo. A la salida de misa, el grupo de danzantes recitan unos dichos y bailan unos dances. A continuación marchan todos en procesión hasta la plaza de San Blas para dejar el santo en su hornacina.
- San Gregorio el 9 de Mayo: Para San Gregorio se sube a la ermita montados en remolques engalanados con ramas, banderas, guirnaldas de colores... antes de la salida se celebra un concurso de enramados donde se premia al remolque mejor decorado o el más creativo. Una vez arriba, los quintos mayores (los de 43 años) suben al santo a hombros hasta la ermita. Una vez allí, se celebra misa y se canta la salve para pedir a San Gregorio que cuide de los campos (el paisaje es espectacular), se come carne asada y pan bendecido y se montan batallas de agua y barro entre las cuadrillas.
- San Isidro el 15 de Mayo: después de misa, el párroco bendice los vehículos y maquinaria agrícola.
- San Juan el 24 de Junio: El día de San Juan, los "Matutes de Pina" (los mozos del pueblo) sacan un toro de lidia ensogado con dos cabos sueltos para dirigir al animal por las calles del pueblo (cada cierto tramo se descansa para refrescar al animal y que no sufra), una vez terminado el recorrido y devuelto el toro al corral, se reparte chocolate, bizcochos y vino blanco para todo el que quiera mientras una orquesta ameniza la noche hasta bien entrada la madrugada.
- La Virgen y San Roque el 15 y 16 de Agosto respectivamente (patronales): Para el día de San Roque es costumbre sacar al santo en procesión acompañado de las majas y el pleno del ayuntamiento. El fin de semana anterior a estas fiestas, la banda municipal ofrece un concierto en el entablado de la plaza.
- San Miguel el 29 de Septiembre.

En el momento de crear el caché contenía:
- Llavero
- Toalla
- Cinturón
- Reloj
- Muñeco de tela
- Pulsera
- Anillo
- Alfiletero
- Canica
- Colgante
- Muñeco adhesivo

Buena caza.

Additional Hints (No hints available.)