Skip to content

PARQUE DE LAS LLAMAS (5) Traditional Cache

This cache has been archived.

Orus: Hola,

Observo que su cache permanece temporalmente desactivado durante demasiado tiempo. Una desactivación temporal no debería superar tantos meses. Si este geocache realmente va a seguir desaparecido yo no puedo seguir teniéndolo publicado en geocaching.com, esto impediría que no pueda aprobar futuros caches de otros miembros que se coloquen en las cercanías de éste, ya que según las normas de geocaching.com no se pueden esconder caches a menos de 161 metros de otros caches publicados en la web. Por esta razón le archivo el cache en su lugar.

Por favor, si tiene la intención de reparar este cache hágamelo saber y se lo volveré a activar, gracias a su esfuerzo muchos geocachers podrán volver a disfrutarlo. En caso de que usted lo haya arreglado, envíeme un e-mail a través de mi profile, sin olvidar de escribirme el nombre de waypoint del cahce (Empieza por GC) como referencia.

De todas formas, quiero agradecerle por su contribución a geocaching y espero volver a saber de usted y de su geocache muy pronto.

Gracias por su comprensión.

[b][blue]Orus[/b][/blue]
Geocaching.com
[i]Volunteer Cache Reviewer[/i]

More
Hidden : 12/4/2010
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1 out of 5

Size: Size:   regular (regular)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Related Web Page

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

PARQUE DE LAS LLAMAS (5)
SERIE PARQUES DE SANTANDER

La serie pretende enseñaros los parques de Santander en compañía de los más pequeños de la familia.

La vaguada de Las Llamas es un espacio natural de más de 800.000 metros cuadrados, que previo al proyecto del parque urbano, era una zona pantanosa y lacustre utilizada en parte para la actividad agraria y que también se veía afectada por el vertido de escombros.
Durante el siglo XIX se situaba en esta zona una fábrica de loza que se proveía con la turba obtenida en la vaguada.2 Hasta principios del siglo XX, y así aparece reflejado en la cartografía histórica, la vaguada estaba ocupada por una de las dos principales rías del municipio de Santander,3 poseía un complejo de dunas costeras y su ladera norte, situada a la solana, se utilizaba para el cultivo de la vid. Con el desarrollo urbano de la Segunda Playa de El Sardinero se cortó, o mejor dicho se soterró, el desagüe natural de la ría al abra de El Sardinero, interrumpiéndose, por consiguiente, la dinámica mareal que venía afectando al espacio.
A partir de entonces los únicos accesos a la zona consistían en pequeñas y difíciles sendas que imposibilitaban el uso público y disfrute del humedal por parte de los ciudadanos. Su total abandono propició el vertido incontrolado de residuos, así como el relleno de un área importante del humedal con escombros provenientes de la construcción. Por otro lado, se producía el vertido de aguas residuales urbanas sin ningún tipo de tratamiento previo que contribuían a la degradación de la calidad de las aguas naturales y con ellas de todo el ecosistema en su conjunto.
El proyecto de parque urbano
Los terrenos fueron obtenidos por el Ayuntamiento de Santander de los propietarios particulares mediante gestión urbanística, principalmente a través de permutas, desde el Palacio de Deportes de Santander hasta la Bajada de Polio. Las obras comenzaron en el año 2006.4
La obra es de estilo vanguardista, al igual que el Palacio de Deportes de Santander, ubicado justo al lado del mismo. El proyecto constituye un gran parque urbano, principal pulmón verde de la ciudad, que contendrá una gran cantidad de especies arbóreas cántabras y ribereñas del Océano Atlántico.
El parque dispone de tres aparcamientos y de un carril-bici de 2,5 kilómetros de longitud. Además contará con diversos equipamientos desde un gimnasio, un anfiteatro, un museo y un jardín botánico que representará toda la flora mundial desde la Antártida hasta el Polo Norte. Se puede acceder al parque desde la inmediaciones del Palacio de Deportes de Santander, del campus universitario, de la Avenida de Los Castros o desde la carretera S-20.
Desde el Palacio de Deportes hasta el carrizal que recorre el centro de la vaguada, se encuentra un estanque, cuya lámina de agua tiene una profundidad de entre 60 y 90 centímetros. En torno a él hay un graderío, una cafetería y ludoteca, una solana de madera, amplias zonas de juego y deportivas y espacios verdes con 2.400 árboles, terrazas con jardineras.
Al lugar se han trasladado también los restos de los antiguos muelles del siglo XIX de la ciudad, hallados durante las obras de mejora y remodelación del aparcamiento subterráneo de la plaza de Alfonso XIII.
Principales características botánicas y faunísticas
Entre las principales especies vegetales destacan en la actualidad la presencia de carrizo, espadañas y lirios, especies asociadas a aguas lacustres. Y es que su principal atractivo, la laguna, ensancha un carrizal de 45.000 metros cuadrados donde habitan ánades, pequeñas aves insectívoras y limícolas como el carricero común, el rascón europeo, la gallineta, buitrón, mosquitero, agachadiza, abubilla, golondrinas, bandadas de estorninos y gaviotas. En el agua pueden verse anfibios, como sapos y tritones.
Algunas especies de árboles plantadas
Abedul común.
Abedul pubescente.
Abeto rojo.
Acebo.
Álamo negro.
Aliso gris.
Aliso.
Árbol coral.
Árbol del ámbar.
Arce menor.
Arce plateado o del azúcar.
Arce real.
Avellano.
Bella sombra.
Carpe.
Castaño.
Catalpa.
Cerezo silvestre.
Espino albar.
Falso abeto de Canadá.
Fresno común.
Fresno de la tierra.
Haya.
Laurel.
Madroño.
Magnolio.
Mora roja.
Olmo americano.
Olmo resistente.
Picea blanca.
Pino silvestre.
Rebollo.
Roble americano.
Roble carrasqueño.
Roble del pantano.
Roble Pubescente.
Roble.
Serbal de cazadores.
Tejo.
Tilo de hoja grande.
Tilo de hojas pequeñas.
Zumaque de Virginia.

Additional Hints (Decrypt)

ONWB YN CEBGRPPVBA QR YN ZNAGN FHCREVBE HAQRE GUR CEBGRPGVBA BS GUR GBC OYNAXRG

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)