Skip to content

Vuelta a La Grajera 1 Traditional Cache

This cache has been archived.

Orus: Hola,

Observo que tu caché permanece temporalmente desactivado durante demasiado tiempo. Una desactivación temporal no debería superar tantos meses. Si este geocaché realmente va a seguir desaparecido, no puede seguir estando publicado en geocaching.com, ya que esto impediría que no se puedan aprobar futuros cachés de otros miembros que se coloquen en las cercanías de éste. Como sabes, según las normas de geocaching.com, no se pueden esconder cachés a menos de 161 metros de otros cachés publicados en la web. Por esta razón, procedo al archivo del caché.

Por favor, si tienes la intención de reparar este caché, házmelo saber y te lo volveré a activar. Gracias a tu esfuerzo muchos geocachers podrán volver a disfrutarlo. En caso de que ya lo hayas arreglado, envíame un e-mail a través de mi profile, sin olvidar de escribirme el nombre de waypoint del caché (empieza por GC) como referencia.

Y recuerda que desde mayo de 2015, las directrices internas de Geocaching HQ no nos permiten sacar del archivo cachés que lleven archivados más de 3 meses. Por favor, tenlo en cuenta si tienes intención de repararlo.

De todas formas, quiero agradecerte tu contribución al geocaching y espero volver a saber de ti y de tu geocaché muy pronto.

Gracias por tu comprensión.

Un saludo,

Orus
Volunteer ESP Reviewer-Geocaching.com

Trabaja con el revisor, no contra él
Las guidelines/directrices son normas

More
Hidden : 12/11/2010
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

La propuesta que os hacemos es la realización de un recorrido circular entorno al Pantano de La Grajera y el Campo de Golf ubicado en sus inmediaciones.Os sugerimos comenzar el itinerario con Camino a La Grajera y visitar La Grajera. Tiempo aproximado 4 horas.


El embalse de La Grajera se construyó en 1883, sobre lo que probablemente sería una pequeña laguna endorreica, para almacenar agua procedente del río Iregua con la que regar las huertas que se encontraban al sur de la ciudad.

Posteriormente el entorno se acondicionó para su uso como parque recreativo, que ha ido ampliándose hasta pasar en 1999 de las 87 hectáreas originales a las 427 actuales. Se trata de una de las pocas zonas húmedas que existen en la región, hábitat de numerosas especies vegetales y animales, donde se combina el respeto a la naturaleza con la posibilidad de realizar actividades lúdicas, deportivas y de educación ambiental.

Para ello se han dispuesto tres zonas diferenciadas: de acogida, restringida y de protección. El área de acogida, de libre acceso, comprende las entradas al parque, tanto por carretera como por la vía peatonal, así como las instalaciones para los visitantes. Aquí están ubicados el aparcamiento, bar, restaurante y zona de merenderos, con asadores, bancos y mesas.

También encontramos el 'aula didáctica', que cuenta con una sala de juegos, exposición, audiovisual y biblioteca. Desde aquí se coordinan los servicios de información, visitas guiadas, cursos, talleres, juegos y otras actividades medioambientales. Muy cerca se encuentra el observatorio de aves, un recinto camuflado entre la maleza, con pequeñas ventanas rectangulares, desde el que es posible observar numerosas aves acuáticas como: Aguilucho Lagunero, Focha, Ánade Real, Garzas, Pato Cuchara o Somormujos.

El aula dispone de prismáticos y telescopios para uso de los aficionados. «Con paciencia, se puede ver a los cormoranes secando sus alas al sol, o algún aguilucho lagunero sobrevolando el embalse. La lámina de agua, de 32 hectáreas de superficie y una profundidad media de 5,5 metros, y la vegetación que la rodea conforma el área de protección del parque. No es posible acceder a ella salvo para fines científicos y educativos, por lo que el baño, el buceo o los paseos en barca están prohibidos.

Ahora, a caminar... ¡¡¡ Feliz Geocaching !!!


NOTA: Si quieres los archivos .kml (Google Earth) y .gpx (Track) con el itinerario propuesto pincha AQUI para descargarlos


Ver en Wikiloc

GeoRioja en Facebook

Additional Hints (No hints available.)