Skip to content

GeoAlcázar: Cristo de Villajos Traditional Cache

This cache has been archived.

McRover: Hola,

A falta de respuesta de su dueño, archivo el cache para dar la oportunidad a otros de colocar alguno en las cercanías.

Por favor, si tiene la intención de reparar este cache hágamelo saber y se lo volveré a activar; así, gracias a su esfuerzo muchos geocachers podrán volver a disfrutarlo.

De todas formas, quiero agradecerle por su contribución a Geocaching y espero volver a saber de usted y de su geocache muy pronto.

Gracias por su comprensión.

John [b]McRover[/b]
[i]Geocaching.com Volunteer Cache Reviewer[/i]

More
Hidden : 12/29/2010
Difficulty:
1 out of 5
Terrain:
2 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


GeoAlcazar
Cristo de Villajos

Huerta de Treviño


Un caché de ChocoKrispi & bricabrac

GeoAlcázar es una serie de cachés situados alrededor de Alcázar de San Juan. Los lugares están elegidos con cariño, por su interés y por el significado personal que tienen. Todos son de muy fácil acceso si queréis ir con la familia. Esperamos que los disfrutéis.


La Ermita del Cristo de Villajos está situada a las afueras de la localidad de Campo de Criptana, en la provincia de Ciudad Real. En la actualidad se encuentra en proceso de ser declarada Bien de Interés Cultural. El exterior fue remodelado a principios de los años ochenta del siglo XX tratando de darle un pretendido estilo románico. El interior es lo más interesante del edificio.La nave longitudinal se cubre con bóveda de cañón con lunetos y falso ventanales. La nave de crucero tiene en sus extremos secciones de bóveda de cañón; su parte central por cúpula sobre pechinas el testero es plano. Cuenta con un retablo que imita al original barroco destruido en 1936.

Junto a la ermita, existe un Pozo de Nieve, construcción de arquitectura popular dedicada a almacenar y conservar hielo para distribución y venta. Se encuentra documentado desde mediados del siglo XVIII, aunque su construcción podría datar de varias décadas antes. Está recientemente restaurado y su visita es muy recomendable.

Es una zona muy agradable al atardecer o para pasar el día de campo y bocata. Hay columpios, jardines y un área de descanso de la Ruta de Don Quijote.



El acceso
Al lado de la carretera que une Alcázar con Miguel Esteban, con amplio y cómodo aparcamiento.

El caché
Desde la entrada hay que seguir las escaleras que conducen al Pozo de Nieve, en sus cercanías está el escondite al abrigo de miradas indiscretas.

Additional Hints (No hints available.)