Skip to content

Pobra de Parga Multi-Cache

This cache has been archived.

Salmoon: Hola,

Observo que no has realizado ninguna tarea de mantenimiento sobre tu caché ni demostrado ninguna intención por solucionar el problema para reactivarlo desde que te puse la nota de aviso, y ya ha pasado el plazo dispuesto. Al no demostrar interés en mantener y reactivar este caché, no puede seguir estando publicado en geocaching.com, ya que esto impediría que no se puedan aprobar futuros cachés de otros miembros que se coloquen en las cercanías de éste. Como sabes, según las normas de geocaching.com, no se pueden esconder cachés a menos de 161 metros de otros cachés publicados en la web. Por esta razón, procedo al archivo definitivo del caché. Recuerda que no podremos sacarlo del archivo en ningún caso.

De todas formas, quiero agradecerte de nuevo tu contribución al geocaching.

Gracias por tu comprensión.

Un saludo,

Salmoon
Volunteer Cache Reviewer [ESP]
Geocaching.com

More
Hidden : 2/19/2011
Difficulty:
2.5 out of 5
Terrain:
2.5 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

Escondimos este multicaché en los alrededores de Parga, cerca de nuestra aldea. Esperemos que os guste.

Pobra de Parga pertenece a la parroquia de San Estevo de Parga, en el ayuntamiento de Guitiriz. Se encuentra en una variante de la Ruta Xacobea que enlaza desde Baamonde, por San Alberte (San Breixo), pasando por Parga, con salida hacia Sobrado dos Monxes. Está bañada por el río Parga, afluente del Miño.

En esta parroquia se encuentra la fuente de Valdovin que es una de las tres fuentes de la minero medicinales que existen en el ayuntamiento. Otro de los parajes naturales que tienen un encanto especial es el area recreativa de la Carballeira, situada al lado del río, Parga.

Parga tiene un rico patrimonio histórico y cultural, de hecho, nos encontramos con restos de lo monumentos pertenecientes a la cultura Epipaleolítica como es el yacimiento de Pena Xiboi, considerado de interés cultural.

Otro de los lugares más emblemáticos de Pobra de Parga es el entorno de la iglesia parroquial, donde podemos ver restos de sarcófagos antropoides, así como los restos del castillo de Parga, y el cruceiro que existe en su entorno. Dentro de la iglesia también se pueden ver algunas pinturas murales. Al lado del centro de salud esta la Capilla de San Xosé, que se destaca en su interior un retablo barroco y la talla de la Virgen sentada con el Niño.

Un dato a tener en cuenta a la hora de ir buscar el caché es que el domingo que coincide entre el dia 9 y el 15, y el último domingo del mes hay Feira. Donde, además de visitar los diversos puestos, es muy recomendable disfrutar de las excelentes raciones de churrasco y de pulpo, a unos precios muy buenos. Ideal para hacer una parada a la hora de comer, jeje...

Etapa 1

Las coordenadas nos sitúan en la Carballeira de Parga. Tanto en la Carballeira como en los alrededores tendremos que conseguir una serie de datos para averiguar las nuevas coordenadas.

Pistas:
A= Nº de arcos del puente que vemos.
B= Nº de barbacoas en la Carballeira.
C= Nº de ventanas de una capilla próxima.
D= Nº de cruces que hay en la capilla.

Coordenadas etapa 2:

N 43° 09.UVW O 7° 50.XYZ

U= B+C
V= B-C
W= C-D
X= A-C
Y= A+B+C
Z= A-B

Etapa 2

Ahora hay que buscar:
A= Siglo en el que se construyo la Iglesia cercana. (Reducir el número)
B= Nº de cruces “naranjas” que hay en dicha Iglesia. (Reducir el número)
C= Año que aparece en la farola “solitaria”. (Reducir el número)

Coordenadas etapa 3:

N 43° 10.UVW O 7° 49.XYZ

U= A+B-C
V= C-B
W= C
X= C+2
Y= B+A
Z= C-A

Etapa 3

Aquí conseguiremos la situación final del caché.
Pistas:
A= Año de la fuente. (Reducir el número)
B= Contad la cantidad total de parámetros en análisis de ANIONES que aparecen en la tabla.
C= Contad la cantidad total de parámetros en análisis de CATIONES que aparecen en la tabla. (Reducir el número)
D= Nº de mesas.

Estas son las coordenadas finales:

N 43° 10.UVW O 7° 49.XYZ

U= D-C
V= B+C-A-D
W= B+C
X= A
Y= A+D-C
Z= A-D-C

Additional Hints (Decrypt)

Qrfpvraqr ry evb l nagrf qr yyrtne ny pnzvab qr uvreeb ohfpn ha neoby unpvn ry brfgr.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)