Skip to content

20 Aniversari d'Enric Martí_Ermita de San Pascual Traditional Cache

This cache has been archived.

McRover: Hola,

A falta de respuesta de su dueño, archivo el cache para dar la oportunidad a otros de colocar alguno en las cercanías.

Por favor, si tiene la intención de reparar este cache hágamelo saber y se lo volveré a activar; así, gracias a su esfuerzo muchos geocachers podrán volver a disfrutarlo.

De todas formas, quiero agradecerle por su contribución a Geocaching y espero volver a saber de usted y de su geocache muy pronto.

Gracias por su comprensión.

John [b]McRover[/b]
[i]Geocaching.com Volunteer Cache Reviewer[/i]

More
Difficulty:
3 out of 5
Terrain:
3 out of 5

Size: Size:   regular (regular)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


MOLTES FELICITATS ENRIC!!!!

Com no podria ser menys tenia que liala molt pal teu aniversari, i que millor que se enterara tot el mon geocacher que el 21 de Març de 2011 el meu gran amic y companyer d'aventures compleix 20 anys!!!!!!!!

Fa 20 anys un 21 de Març de 1991 va naixer un "petit" xiquet anomenat Enric. Pero no seria fins 3 anys despres que ens coneguerem, es a dir, fa 17 anys que fem el gandul junts jajaja. Bueno, ja fa casi tres mesos que no parem de fer geocaching aleshores pensant i rebuscant regals, vaig pensar que regal potser millor i mes baratet que posar un Caché en el poble recordant el seu aniversari. Pues aixo, pensat i fet, (i ademes en temps record, ja que sempre anem deixant les coses per al final i pasa lo que pasa)

Si ens posem a recordar anecdotes de les mes principals, recents i antigues, com no contar aquell viatje que ferem l'any passat pel teu aniversari cap a Moratalla, el cual varem viatjar tots el amics amb una canasta gegant al maleter del cotxe sense que et donares compte, i despres alli ferte una sorpresa. O tots aquells estius enrere a la piscina, i jugant al "monopoli". Partietes a la "play", i els primers contactes amb els ordinadors i l'internet. Les escapades a la Serra, o aquella nit d'hospital amb el canal + codificat sense parar de sonar. No podriem deixar passar els concerts de Pereza que tant ens agraden, i el nostre documental...

Resumint, ja fa molts anys que ens coneixem i sempre tenim coses per contarnos, aventures que hem pasat i les que estan per vindre, caches per encontrar i per a ser amagats y moltissimes coses més... moltes gracies per estar sempre ahi quan feia falta un amic, aixi que açi tens el teu regal.

Del teu Amic Adrian.

Y com varem dir aquell dia... Y que cumpla Muchos Más!!!!

NoTa: Perdon a Todas las personas que hayan leido la Primera parte del Caché, ya que esta escrito en lenguage coloquial, o tambien denominado "Crevillentí".

 

El Cache:

El cache es un tupper de 0.8 l. con su contenido inicial de un libro de registro, un boligrafo, un lapiz y un sacapuntas (esto no es para intercambiar) además de:

-Un llavero abre-botellas

-Un llavero con muelle

-Un termometro

-Una agenda

-Una Carta/Regalo para Enmarnez (Enric) de Crevillenti (Adrian)

-Una Geocoin

 

ATENCION: la zona donde se encuentra el cache, es una zona bastante frecuentada, ser discretos en su búsqueda, una vez descubierto, registrado en el libro y examinado el cache, ocultarlo bien, tal y como estaba , con cuidado que NO os vean, ya que podría ser expoliado.

Es aconsejable dejar el coche en la zona de aparcamiento que se especifica en el waypoint.

Zona de aparcamiento en la rambla, desde donde se puede observar la Ermita al fondo.

 

Dejando el coche en los aparcamientos de la Ciudad Deportiva Norte, cogemos el camino que nos llevará hacia la pequeña ermita de San Pascual. Esta ermita fue construida en 1944, pero unos años después sufrió un triste percance, al quemarse debido a unas velas que estaban encendidas en el interior en honor al santo. La nueva ermita fue reconstruida en el año 1989. Desde entonces se creo una pequeña capilla en el exterior donde encendemos hoy en día dichas velas y así evitar un nuevo incendio que pudiera volver a poner en peligro al santo y su ermita.
Subida hacia la Ermita

 

Aquí en Crevillent se le tiene mucha devoción a San Pascual. El día 17 de Mayo se celebra una misa en su ermita, y con buen o mal tiempo, la gente sube hacia la montaña a oír la santa misa y acompañar al santo. El siguiente viernes al día 17 bajamos al santo en romería hacia la Iglesia de Belén. Primero lo bajan los costaleros hacia el “molí del llebres”, donde es puesto en sus andas y arreglado para la romería. A partir de aquí un multitud de niños y niñas vestidos de “pastorets y pastoretes” acompañan al santo hacia la iglesia. Desde el año …. Se creo un grupo de bailarines que acompañados de dolçaines y tabalets bajan bailando danzas típicas de la zona. Año a año este grupo va aumentando, pues los niños empiezan a partir los 4 años a aprender estos bailes, y esperan ansiosos las semanas anteriores a la fiesta, para aprender estas danzas. Lo que parecía algo que poco a poco desaparecería (como muchas otras cosas) vemos como cada año aumenta, para gozo y disfrute de todos los crevillentinos.


Capilla de San Pacual Bailón

 

Podría contar muchas anécdotas que pondría en evidencia la gran devoción que los crevillentinos le tenemos a San Pascual y muchos de los favores pedidos al santo y que les han sido concedidos. Pero os voy ha contar algo que mi bisabuela siempre contaba. Ella decía que San Pascual era muy milagroso, pero que no le gustaba que le tomaran el pelo y nos contaba, que una vez había un hombre que después de subir la cuesta que nos lleva a la ermita vio el cepillo (donde se echaban los donativos) para San Pascual y en vez de dejarle algo de dinero, le hecho tres piedras. Cuando dicho vecino bajo la cuesta noto como alguien le tiraba piedras. “Eran las tres piedras que le había dejado en el cepillo a San Pascual. El santo le devolvía su donativo".

Esta ermita se encuentra en un lugar privilegiado, desde allí y mirando hacia el sur podemos ver todo el pueblo de Crevillent. Más allá se observa  el paraje del Hondo, y volviendo nuestra mirada hacia la derecha vemos la sierra de Callosa y toda la Vega Baja. Finalmente si miramos  a las espaldas de la ermita observamos la maravillosa sierra Crevillentina.

Vistas de Crevillent

Vistas de la Sierra Crevillentina

 

Additional Hints (Decrypt)

Genf yn Rezvgn. Ra ha uhrpb qr yn ebpn, phfgbqvnqb cbe ha neohfgb.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)