Skip to content

Castillo de San Anton Traditional Cache

This cache has been archived.

Clocker: Hola,

Observo que no has realizado ninguna tarea de mantenimiento sobre tu caché ni demostrado ninguna intención por solucionar el problema para reactivarlo desde que te puse la nota de aviso, y ya ha pasado el plazo dispuesto. Al no demostrar interés en mantener y reactivar este caché, no puede seguir estando publicado en geocaching.com, ya que esto impediría que no se puedan aprobar futuros cachés de otros miembros que se coloquen en las cercanías de éste. Como sabes, según las normas de geocaching.com, no se pueden esconder cachés a menos de 161 metros de otros cachés publicados en la web. Por esta razón, procedo al archivo definitivo del caché.

De todas formas, quiero agradecerte de nuevo tu contribución al geocaching.

Gracias por tu comprensión.

Un saludo,

Clocker
Geocaching.com
Volunteer cache reviewer

More
Hidden : 4/8/2011
Difficulty:
2 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

El Castillo de San Antón fue edificado entre los siglos XVI y XVIII en una pequeña isla de la bahía coruñesa con el fin de defender la ciudad de cualquier ataque por mar. Construcción defensiva, cárcel y museo, la historia de esta fortaleza se ha ido escribiendo paralela a la de la propia Coruña que encuentra en ella todo un símbolo de identidad.

El Castillo de San Antón se sitúa enfrente al Paseo del Parrote, en un lugar que fue isla hasta los años 40 del pasado siglo XX. Anteriormente a la construcción del Castillo, la isla se usaba como hospital de leprosos y en ella había una capilla dedicada a San Antón edificada en la baja Edad Media. Será en el siglo XVI cuando el rey Carlos I decida instalar en La Coruña la Casa de Contratación de Especias que hacía imprescindible resguardar a la ciudad de cualquier ataque por mar. De ese modo la isla pasa a tener una finalidad defensiva y se ordena la construcción del castillo que, finalmente, no se comienza hasta finales del siglo XVI bajo el reinado de Felipe II.

Con las piedras de la antigua muralla de la ciudad se empezó a construir el castillo que posteriormente fue un asentamiento defensivo importantísimo para luchar contra las naves del corsario inglés Drake, que tanto atemorizaban Galicia en aquellos años. De este modo, en tiempos de la heroína María Pita, el castillo sirvió como soporte de artillería para luchar contra el invasor inglés.

En 1589, el ingeniero Tiburcio Spinochio describe la fortaleza como una obra perfecta para la defensa del puerto, pero señala que, por ser demasiado estrecha, carecía de alojamiento para la tropa. En 1590, tras la construcción de las dependencias destinadas a los soldados, la cisterna excavada en la roca y la torre sobre la puerta principal, la construcción se da por acabada. Sin embargo, no es hasta finales del siglo XVIII, cuando se menciona la 'Casa del ayudante'- hoy 'Cuerpo de la Guardia'- y hasta 1779 cuando se habilita la 'Casa del Gobernador', momento a partir del cual se considera definitivamente acabado el Castillo de San Antón.

La Fortaleza se utilizó desde comienzos del siglo XVIII como prisión militar y política, finalidad a la que seguiría sirviendo hasta bien adelantada la dictadura franquista. En 1964 sería finalmente cedido por el Ministerio de la guerra al Ayuntamiento de La Coruña, que decide destinarlo como Museo Arqueológico Provincial a partir de 1968.

En la actualidad el museo cuenta con varias salas para conocer la arqueología gallega y la historia de la ciudad.

El cache es un bote pequeño, en el dejo log y lápiz.

Additional Hints (Decrypt)

Fvragngr l qvfsehgn qr ynf ivfgnf. Fvg naq rawbl ivrjf.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)