Skip to content

Geo-Rocketón 2011 Event Cache

This cache has been archived.

MXTrekker: Pues nuevamente gracias a todos, magnífico evento. Nos vemos en el próximo. [:)]

More
Hidden : Saturday, July 2, 2011
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   not chosen (not chosen)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

Evento de Geocaching, acampado y celebración del primer Geo-Rocketón

 

Nos da gusto poder invitar a todos los geocachers y sus familias a reunirnos en este nuevo event-cache queretano que se llevará a cabo en el Parque Ecológico Joya-La Barreta, maravilloso lugar con ecosistema de montaña.

El parque es una zona de 245 hectáreas propiedad del Municipio de Querétaro cuyo principal objetivo es conservar y restaurar uno de los últimos fragmentos de bosque de encino en este lugar, además de brindar un espacio para la recreación y turismo de aventura a sus visitantes.

El parque cuenta con palapas familiares con mesa y asadores, juegos infantiles, sanitarios, zona de acampado, estacionamiento, senderos de caminata y mirador.

El evento se llevará a cabo durante el fin de semana del 2 y 3 de Julio. Iniciamos el sábado a las 10 de la mañana, cita en la entrada del parque (más tarde nos encontrarás en la zona de acampado), para concluir aproximadamente el domingo al medio día.

Las actividades principales que tenemos planeadas para el evento son: Caminata/Cacería de geocachés recorriendo un circuito por los senderos establecidos dentro del parque y, para los que gusten de caminar un poco más, siguiendo una ruta extendida por las zonas aledañas. En fecha próxima, previa al evento, quedarán activos 10 nuevos cachés en el parque y otros 7 en el área cercana, que se sumarán a otros 2 ya existentes; fogata, observación astronómica (si contamos con cielos despejados) y, por primera ocasión, el Geo-Rocketón!!!

La diversión está garantizada pues estará a cargo de todos los participantes.

Como llegar al lugar


El lugar dista unos 40 kilómetros de la zona urbana de Querétaro.

Desde Querétaro hay que dirigirse por la carretera 57 con dirección a San Luis Potosí, desviándose en el entronque a San Miguel de Allende y después de recorrer 6 km, se llega a la comunidad La Monja y de ahí se toma un tramo de 7 km de camino empedrado. Se pasa por la comunidad de la Barreta y antes de llegar a la comunidad de La Joya se encuentra la entrada al Parque.

Viniendo de la Ciudad de México se puede tomar el libramiento de cuota que desemboca directamente al entronque a San Miguel de Allende sin tener que cruzar la Ciudad de Querétaro.

Las coordenadas publicadas son las de la entrada del Parque.


Geo-Rocketón

 

¿Qué es el Geo-Rocketón?

El Geo-Rocketón es una competencia de construcción y vuelo de cohetes con motor a reacción de botella PET impulsado por agua y aire a presión.

La competencia se dividirá en dos partes:

En la primera parte, "Diseño", se escogerá como vencedor el cohete más atractivo y mejor construido. El cohete puede tener un diseño original o ser un modelo a escala de un cohete verdadero con la única restricción de que se construya siguiendo las recomendaciones y utilizando los materiales y "botella reglamentaria" especificados en las bases de la competencia.

En la segunda parte, "Vuelo de precisión", el objetivo será lanzar el cohete a un blanco situado a 50 m de distancia. Se realizarán dos lanzamientos, en rondas consecutivas, tomándose como resultado la distancia del punto de primer impacto al blanco. Será vencedor el equipo cuyo promedio de resultados sea el menor.

Los equipos participantes deberán presentarse al evento con sus cohetes terminados y listos para ser evaluados y lanzados. El diseño y construcción de los cohetes es una actividad que debe ser realizada previa al evento.

Bases

  1. Para el "motor" del cohete debe usarse una botella PET de 2 litros de Coca-Cola desechable. Es muy importante que se utilice dicha botella pues de usar otra se corre el riesgo de que no sea compatible con el "Sistema de lanzamiento".
  2. La botella debe ser nueva, no presentar arrugas o daños y no deberá modificarse en su interior o en su cuello de forma alguna.
  3. Se deberá dotar a la botella con elementos que la hagan aerodinámica y permitan que su vuelo sea estable y parabólico (Ver recomendaciones).
  4. Además de la botella PET podrán utilizarse materiales como cartón, laminados plásticos ligeros, otras botellas PET, etc. Estará prohibido el uso de materiales peligrosos como vidrio o metales.
  5. Cada equipo podrá participar hasta con dos cohetes.
  6. El cohete se impulsará mediante una combinación de agua y aire comprimido originado por un mecanismo que será proporcionado por los organizadores del evento. Ninguna otra forma de suministrar energía potencial o cinética será permitida.
  7. La distancia del punto de impacto al blanco será medida por los jueces del evento.
  8. El ángulo de lanzamiento será de 45° y la presión del aire se podrá variar pero nunca deberá exceder de 90 libras por pulgada cuadrada.
  9. No se permitirá hacer ninguna alteración física al cohete una vez registrado al evento, sólo se podrán hacer pequeños ajustes antes de cada lanzamiento.
  10. Cada equipo dispondrá de un máximo de 5 minutos para realizar su lanzamiento cuando le toque su turno.
  11. Los participantes deberán recoger sus cohetes y materiales utilizados al final del evento.

Recomendaciones de diseño

 

La nariz del cohete

Cuando tiene un peso apropiado (peso típico 25-225 g), la nariz del cohete, incluso jalará al resto del cohete tras de si. Sin embargo, demasiado peso lo hará más lento y su alcance será mucho menor, así como muy poco peso causará que el cohete gire sobre su centro de gravedad provocando un vuelo errático. La forma cónica de la nariz es la mejor para cohetes o aviones que vuelan en el aire a velocidades supersónicas, pero para vuelos a velocidades “bajas” como en el caso de los cohetes de botella, la forma más aerodinámica resulta ser la de un paraboloide de revolución.

El cuerpo del cohete

En el caso del cuerpo del cohete, menos peso es mejor. Sin embargo un cuerpo alargado es más aerodinámico que uno corto. El vuelo será más estable si el “centro de masa” (cercano a la nariz o punta de un cohete que concentra la mayor parte del peso allí) se encuentra al menos a un diámetro y medio adelante del “centro de presión” (cercano a la cola de un cohete provisto de aletas).

Las aletas de cola

Las aletas de cola son necesarias para estabilizar el vuelo del cohete en el aire. Unas aletas muy pequeñas harán un trabajo muy pobre estabilizando el cohete y si son demasiado grandes ofrecerán mucha resistencia al paso del aire disminuyendo el alcance del cohete. La forma también es importante, las aletas inclinadas hacia atrás provocan menor turbulencia que las aletas que salen rectas o hacia delante. También las aletas con aristas redondeadas provocan menos resistencia que las que poseen esquinas agudas.

Agua y aire

Para hacer que tu cohete vuele podrías utilizar únicamente aire a presión. Sin embargo para aumentar el rendimiento de tu cohete puedes agregar una cierta cantidad de agua. Tu cohete es una máquina de acción y reacción. Mientras mayor sea la masa de agua que empujes en una dirección, mayor será el empuje que recibirá el cohete en la dirección opuesta. Pero recuerda que el espacio está limitado a dos litros. Si usas demasiado de ese espacio para el agua no tendrás suficiente volumen de aire para empujarla.

Construcción sólida

Por último recuerda que debes construir tu cohete de materiales ligeros pero de manera sólida para que pueda resistir ser lanzado varias veces sin presentar daños severos que disminuyan su desempeño o incluso impidan su vuelo.

Si has leído hasta aquí y aun no tienes idea de que se trata todo esto, ve a cualquier motor de búsqueda de internet (como google), busca "agua + cohete" y sigue los enlaces.


Post-Evento

 

La foto "oficial" del evento fue tomada en "El Mirador" durante la caminata en la que hicimos un recorrido de aproximadamente 12 Km por todos los cachés de la zona. En la foto faltaron Hawkglider y Pablo Davalos que llegaron un poco más tarde.

Participaron en el evento un total de 19 geocachers represantados en 10 cuentas de usuario. En la competencia de cohetes participaron 6 equipos con un total de 7 cohetes. El mejor diseño de cohete fue para el equipo Dizzie05 con su cohete "Bala de Mario Bros" y el lanzamiento que se acercó más al blanco, en tiro de precisión, fue para el equipo MXTrekker con el cohete "Mosquito".

Additional Hints (No hints available.)