Skip to content

Plaza de España. La Sevilla del 29 Mystery Cache

This cache has been archived.

nololc52: Lo archivo ya que no puedo mantenerlo.

More
Hidden : 7/19/2011
Difficulty:
2 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   other (other)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

El Parque de María Luisa abre sus puerta todo el año a las 8 de la mañana y cierra en invierno a las 22 y en verano a las 24 horas.



La Plaza de España

La Plaza de España constituyó el proyecto más emblemático de la Exposición Iberoamericana del año 1929, fue proyectada por el arquitecto sevillano Aníbal González, que también era arquitecto director del evento expositivo.

Las obras de construcción comenzaron en el año 1914, resultando el proyecto más ambicioso y costoso de la Exposición, llegando a trabajar en su construcción mil hombres al mismo tiempo. Puede resultar asombroso, cómo una ciudad en situación económica difícil en esos años, se embarcó en un proyecto de semejante magnitud. Algunos aspectos del proyecto suscitaron algunos rechazos, la Academia de Bellas Artes se opuso a la altura prevista de las dos torres que podían rivalizar con la Giralda y Forestier, diseñador del Parque de María Luisa rechazaba la construcción de la ría que rodea la plaza, para una ciudad con gran escasez de agua como Sevilla. En 1926, tras la dimisión de Aníbal González de su cargo de director de la Exposición, asume la finalización del proyecto el arquitecto Vicente Traver, que terminó los cerramientos del recinto y añadió la fuente del centro de la Plaza.


La plaza es de grandes dimensiones (200 metros de diámetro), tiene una forma semielíptica, que simboliza el abrazo de España y sus antiguas colonias y mira hacia el río Guadalquivir como camino a seguir hacia América. Su superficie total es de 50.000 metros cuadrados, de los que 19.000 están edificados y los 31.000 restantes son espacio libre, está bordeada por un canal que recorre 515 metros y es atravesado por cuatro puentes. Los edificios que envuelven la plaza se estructuran en un edificio central, alas con edificaciones intermedias que compensan una excesiva longitud y torres en los extremos.

La construcción está realizada con ladrillo visto y amplia decoración de cerámicaartesonadoshierro forjado y repujado y mármol labrado, que dan al conjunto un ambiente renacentista. Según los escritos de Aníbal González su inspiración para diseñar la plaza había sido el Renacimiento español, modernizándolo.

 Las dos torres que flanquean la plaza que proporcionan un ambiente de estilo barroco miden 74 metros de altura, y crearon disgusto entre los académicos por rivalizar en altura con la Giralda.

La fuente central, obra de Vicente Traver, ha sido muy cuestionada porque rompe la rotundidad de vacío de la plaza. El canal que contiene es cruzado por 4 puentes que representan los 4 antiguos reinos de España.

En las paredes de la plaza se encuentra una serie de bancos que delimitan el espacio de las cuarenta y ocho provincias españolas colocadas en orden alfabético, en los que se representan para cada una de las provincias, su escudo, el mapa y algunos hechos históricos destacados de la misma.

En un principio tras finalizar la exposición su destino era formar parte de la Universidad de Sevilla, esa es la razón de las hornacinas existentes en cada una de las provincias. Sin embargo tras haber sido utilizada durante la Exposición, pasó a ser sede del gobierno militar, sirviendo sus estancias como ubicación de la Capitanía General, albergando años después además la delegación del Gobierno central en Andalucía y al mismo tiempo el Museo Militar de Sevilla. Hoy en día alberga a la subdelegación de gobierno.


El caché: Para encontrar el caché debéis ir desde el punto inicial (que proporciona una vista general de toda la plaza), hasta los bancos adosados a la pared de la plaza. Allí, entre ellos debéis localizar los azulejos que se representan aquí y fijaros en la Provincia o Capital en cuyo banco están.

La imagen de algunos de los azulejos ha sido ligeramente manipulada y no es del todo real.



VALOR DE LA INICIAL

A

B

C

D

E

F

G

H

I

J

K

L

M

N

Ñ

O

P

Q

R

S

T

U

V

W

X

Y

Z

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27


Después de localizar las provincias o capitales a las que corresponden los azulejos, buscaréis en esta tabla el valor de la letra inicial de cada una de ellas y realizaremos la siguiente operación:


X= Suma del valor de las iniciales de las provincias o capitales con imagen real.

Y= Suma del valor de las iniciales de las provincias o capitales con imagen manipulada.


El caché se encuentra situado en uno de los lugares emblemáticos del Parque en la siguientes coordenadas:

N 37º 22. (486 + X)

W 005º 59. (391 – Y)



Additional Hints (Decrypt)

Anab zntaégvpb. Ra ry Cnedhr rf boyvtngbevb phzcyve gbqnf ynf abeznf. Va Cnedhr vf erdhverq gb bofreir nyy gur "abeznf"

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)