Skip to content

Carlos Belmonte - Tríade de los Deportes Traditional Cache

This cache has been archived.

Wizard_Speed_Time: El cache ha vuelto ha desaparecer.
Creemos que su vida útil ya terminó. Dejamos el hueco libre para nuevos caches.
Gracias a todos x vuestras visitas y comentarios.

More
Hidden : 8/13/2011
Difficulty:
2 out of 5
Terrain:
1 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


Tríade de los Deportes - Carlos Belmonte



Inauguración del Estadio Municipal Carlos Belmonte 9 de Septiembre de 1960


"Tu historia sólo forjaste desde el Paseo de la Cuba al viejo Campo del Parque..."



... así rezan las primeras estrofas de nuestro himno y en ellas se resumen casi 20 años de la historia del fútbol en Albacete. Inicialmente y antes incluso de la fundación del equipo, se practicaba el deporte del balompié en el Paseo de la Cuba. A continuación se pasó a jugar al campo del Parque de los Mártires, que era propiedad del Círculo de Cazadores, el "Cinegético" como era más conocido por los aficionados. Este campo (de tierra) se regaba antes de cada partido y sobre el mismo había que pasar un "rulo" para intentar hacer más regular su terreno. Sólo había gradas, de madera, en la preferencia, con palcos, de seis sillas, a todo lo largo de la banda. Era una "bombonera" dónde el público estaba encima de los jugadores, con el más cálido aliento.

Un nuevo campo era una necesidad apremiante, el ayuntamiento se planteó la cuestión, con la favorable circunstancia de que el alcalde era un arquitecto, Carlos Belmonte, que realizó un proyecto de forma totalmente desinteresada, que gustó muchísimo a los aficionados, sobre unos terrenos cedidos por la teniente de alcalde Carmen Falcó García-Gutiérrez. El problema estribaba en la penuria económica por la que atravesaba el municipio. Para generar la financiación adecuada, el club lanzó una emisión de mil abonos para diez temporadas al precio de 5.000 pesetas cada abono. Se vendieron algo mas de 700. Al dinero de los fondos obtenidos con los abonos - poco mas de tres millones y medio de pesetas- se añadió un crédito de siete millones y medio de pesetas concedido por la Delegación Nacional de Deportes. Con todo el capital reunido, se realizó la inversión que permitió ver la luz al complejo deportivo municipal, que contaba, además de con campo de fútbol, con pistas de atletismo y que fue y ha sido constantemente mejorado en sus diversas instalaciones.

El estadio municipal Carlos Belmonte se inauguró oficialmente el 9 de septiembre de 1960, con un partido amistoso entre el Albacete, que participaba en la temporada 1960-1961 en el grupo décimo de la Tercera división, y el Sevilla, de Primera División. El campo llenó hasta la bandera su capacidad total, fijada, entonces, en 9.230 localidades, 4.230 con asiento y 5.000 de pie. El cuadro andaluz, en el que figuraban, entre otros, Ruiz-Sosa, Dieguez, Szalay y Achúcarro, venció por 0-3.

A pesar del éxito de la operación, los abonos para diez temporadas terminaron por convertirse en una pesada carga para el club, que veía, temporada tras temporada, como más de medio millar de espectadores no generaban ingresos en taquilla. En la última temporada del comentado abono, en 1970, sus poseedores renunciaron a beneficiarse del mismo, con lo que las recaudaciones de los partidos registraron un cierto incremento. En cualquier caso, la misión de los abonos -construir el campo- se había completado con creces. El estadio se construyó en un tiempo record, las obras se comenzaron en 1959 y la inauguración se celebró en 1960. Años después, se dotaría de cubierta a la tribuna de preferencia y se instalarían las torres de iluminación.

Con el primer ascenso a Primera División, se remodeló por completo el estadio adaptándolo a las necesidades de la por entonces emergente liga de las estrellas. Se aumentaron las gradas de Preferencia y Marcador y apareció una nueva en la parte superior de la última a la que se conocería a partir de entonces como "Tribuna Marcador" estas obras supusieron un incremento de la capacidad de estadio hasta 14.000 espectadores, con localidades de asiento en las tres zonas.

La última remodelación se inició en 1998, lo que supuso un importante cambio en la fisonomía del estadio. Se procedió a ahondar el terreno de juego para aumentar así el número de localidades. Los fondos o goles fueron convertidos en localidades de asiento, desapareciendo las pistas de atletismo que fueron trasladadas a unas instalaciones de nueva construcción dentro del campus universitario. La nueva entrada a vestuarios se situó en el gol norte y se dotó al campo de un sistema de vigilancia o Unidad de Control Organizativa (UCO). De esta forma el estadio ha alcanzado la clasificación UEFA, que lo habilita para la disputa de encuentros internacionales. Hasta la fecha cuatro han sido estos: España-Israel en 1999, (Euro 2000); España-Irlanda en 2002, (Euro 2004); España-Rusia en 2006 (amistoso previa Mundial Alemania 2006) y, el más reciente, el 10 de Septiembre de 2008 España-Armenia (Fase de clasificación Mundial Sudáfrica 2010).

En el verano de 2004, tras completarse la sexta campaña en la historia del equipo en Primera División (primera tras el segundo ascenso) se acometieron diversas obras menores de acondicionamiento de palcos y salas de prensa que han hecho que nuestro campo sea un orgullo para la ciudad.



El caché
Llevar máquina de escribir. Por favor, dejad el cache del mismo modo que lo encontrasteis e intentad que el camuflaje se conserve lo máximo posible.

Gracias por vuestra visita. ¡Feliz Geocaching!

Additional Hints (No hints available.)