Skip to content

El "Hollywood" Crevillentí Traditional Cache

Difficulty:
1 out of 5
Terrain:
1 out of 5

Size: Size:   other (other)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


EL HOLLYWOOD CREVILLENTÍ

Benvingut/da a Crevillent.

Crevillent es un municipio de la Comunidad Valenciana. Está situado en la comarca del Bajo Vinalopó, en la provincia de Alicante, y su vecindad con el municipio de Elche le permite formar parte del área metropolitana de Alicante-Elche. Según el censo de 2008 Crevillent cuenta con 28.432 habitantes.
Sus fiestas de Moros y Cristianos, junto con la celebración de la Semana Santa, han sido declaradas Fiestas de Interés Turístico Nacional. Crevillent también ha destacado por su tradicional industria alfombrera, que le ha conferido el sobrenombre de Ciudad de la Alfombra.
Está situado entre la Sierra de Crevillent y la vega del Segura. Sus límites son: al norte, Aspe y Hondón de las Nieves; al este, Elche; al oeste, Albatera; y al sur, Catral, Dolores y Callosa de Segura. Su término municipal comparte el Parque Natural del Hondo con Elche.

Vista de Crevillent


MONUMENTOS
El núcleo urbano muestra tramas urbanas muy diferenciadas: por una parte el casco antiguo o barrio de la Morería, de marcado carácter musulmán; por otra las típicas cuevas-vivienda; y por otra, el moderno Crevillent de edificios actuales. De su patrimonio puede citarse:

  • Iglesia de Nuestra Señora de Belén: El templo actual comenzó a construirse en el siglo XVIII y se inauguró en 1829. En su cripta albergaba el Museo Mariano Benlliure, que cuenta, entre otras obras, con siete pasos procesionales de la Semana Santa, encargados por la familia Magro al escultor. El nuevo Museo está siendo acondicionado para su inauguración durante el año 2009.
  • Museo Arqueológico Municipal: En este museo se pueden encontrar piezas de todas las épocas: piezas prehistóricas, ibéricas, romanas, musulmanas, etc.
  • Museo de la Semana Santa de Crevillent: El Museo de la Semana Santa de Crevillent, está considerado uno de los más importantes de España, en su género. Museo totalmente innovador, ya que está dividido en cuatro plantas, con los espacios centrales abiertos, lo que permite al visitante observar las obras de arte desde diferentes puntos de vista.
  • Museo Mariano Benlliure: Actualmente en reformas. En él se expondrán las piezas de arte creadas por Mariano Benlliure.
  • Museo Pintor Julio Quesada: Museo dedicado al acuarelista Julio Quesada Guilabert, el Museo se encuentra en la sede de Cooperativa Eléctrica San Francisco de Asís, que en al año 1999, decidió crear un Museo al considerado mejor acuarelista del siglo XX. El Museo reconocido por la Generalitat Valenciana en el año 2009, está dividido en dos salas, la Sala Quesada donde se encuentran alrededor de 140 obras del reconocido acuarelista, y el Estudio Quesada, donde a entidad recreo el estudio del pintor y de esta forma Julio Quesada lo utilizaba para realizar sus obras maestras, durante sus continuas visitas a su pueblo de adopción.
  • Antiguo Cine Iris: Situado en la Calle Blasco Ibáñez, era el antiguo cine de la localidad. A partir de los años 80, la gente dejó de ir y, desde entonces, sigue cerrado. La torre de su fachada formó parte de las murallas de la antigua ciudad. Actualmente, ha sido derribado para construir el futuro parking privado para los vecinos de las calles adyacentes.
  • Paseo del Calvario: Con Viacrucis del siglo XVIII.
  • Rambla del Castellar: Situada en medio de la localidad, urbanizada actualmente. Al comienzo se alza un obelisco azul de unos 37 metros de altura. En su base están grabados los escudos de Semana Santa, Moros y Cristianos, una alegoría sobre la tradición músico-coral y el escudo del municipio.
  • Mercado de Abastos: En su día fue una ermita que se alzaba con el campanario, que hoy en día sigue en pie.
  • Auditorio: Auditorio de la Casa Municipal de Cultura "José Candela Lledó". Con capacidad para 1000 personas. Tiene un complejo subterráneo de bastante capacidad.
  • Ermita de San Cayetano: Situada en el parque de montaña de San Cayetano. Según la tradición, la ermita fue mandada construir por la mujer del señor de Crevillent, la Duquesa de Arcos. La fecha probable de la fundación es 1672 o 1673. Actualmente ha sido reconstruido por el pésimo estado anterior y re-inaugurada el 1 de mayo de 2009. Se está preparando, para rehabilitar todo el parque de montaña de San Cayetano, recuperando antiguas ruinas y un antiquísimo aljibe.
  • Barrio de la Morería: Calles del casco antiguo de Crevillent como: c/Peine, c/San Francisco, etc. De marcado carácter islámico

Además cuenta con una Casa de Cultura dotada con un salón de actos multiusos, salón para proyecciones audiovisuales, hemeroteca, biblioteca y un gran teatro al descubierto para actuaciones al aire libre.
Y una biblioteca, que se levanta sobre los restos del antiguo lavadero municipal, del cual solo queda la techumbre.

Casa de Cultura

Iglesia Ntra. Sra. de Belén

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El Cache:

El cache es MUY pequeño, es un nano-cache imantado de color negro, es similar al tamaño de un dedal pequeño, por lo que no se puede intercambiar, en su interior solo encontraréis un nano libro de registro, no cabe más, así que llevar boli o lápiz.

Aunque el sitio no sea precisamente de mucho interés hemos querido poner este cache facilito para que sea encontrado por todos aquellos geocachers que pasen por Crevillent, además, de que sirva como bienvenida a nuestro pueblo.

ATENCION: la zona donde se encuentra el cache, es una zona bastante frecuentada, ser discretos en su búsqueda, una vez descubierto, registrado en el libro y examinado el cache, ocultarlo bien, tal y como estaba , con cuidado que NO os vean, ya que podría ser expoliado con facilidad.

Zona donde se encuentra el cache

 

Additional Hints (Decrypt)

1º ny Rfgr qrfqr ry cbfgr qr znqren.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)