Skip to content

Castillo de Almenara Traditional Cache

Hidden : 9/13/2011
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
2.5 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

En la parte alta del castillo, en la base de un muro, se encuentra este caché. Cuando ya se ha ascendido a la parte superior del castillo existe una zona llana desde donde hay unas vistas excelentes en todas direcciones y es ahí donde hay que buscar.

Situación
El castillo de Almenara se alza sobre un enriscado monte que domina el núcleo urbano de la localidad del mismo nombre, en la comarca La Plana Baixa de la provincia de Castellón.

Historia
Tras la dominación musulmana, Almenara fue conquistada por Jaime I en la Cuaresma del año 1238, y en 1292 vendida al noble de origen siciliano Joan de Próxita, señor de la baronía de Lluitxent, en cuyo linaje se mantuvo durante casi toda la época medieval. Fue la cabeza de la baronía y posterior condado de Almenara, del cual formaban parte también varias de las poblaciones cercanas.

En el año 1521 tuvo lugar en su término la llamada Batalla de Almenara, entre las tropas realistas del duque de Segorbe, que resultaron vencedoras, y los agermanados, que a partir de ese momento comenzaron su declive.

Durante la Guerra de la Independencia y la Guerra Civil se produjeron también en su término importantes hechos de armas.

El origen del castillo de Almenara es probablemente romano, siendo reconstruido por los musulmanes y posteriormente por los conquistadores cristianos. Es una de las fortalezas valencianas mencionadas en el 'Cantar de Mío Cid'. En este castillo, y concretamente en una torre avanzada, hoy desaparecida, conocida como 'Torre Forcada', se produjo la rendición de las distintas fortalezas árabes de la zona, poco antes de la conquista de la ciudad de València. La fortaleza fue, durante esa época, residencia del rey Jaime I y de su esposa doña Violante de Hungría.
Descripción
Este castillo, de planta irregular dispersa, está compuesto por tres recintos muy definidos y un pueblo de época adosado en la vertiente norte. Las murallas más significativas son las meridionales del recinto superior, que son las de mayor espesor. Son de construcción árabe, así como los muros septentrionales.

Las torres que lo flanquean son más recientes y en época moderna fueron utilizadas para el telégrafo óptico. Reciben popularmente los nombres de 'L'Agüelet' y 'L'Agüeleta' ('El Abuelito' y 'La Abuelita').
Estado de conservación
Actualmente se encuentra en estado de ruina, aunque la mayor parte de su estructura sería recuperable, acción que debería emprenderse por su importancia histórica y la belleza de su emplazamiento.
Es propiedad del Ayuntamiento de Almenara, y en su emplazamiento han sido instaladas una serie de antenas. Es de acceso libre.

Acceso
Dejar el coche en el mismo casco urbano, donde empieza la calle Castelló (39º 45’ 24.50 N – 0º 13’ 38.88 W) y tomar la senda que sube por el final del pueblo, también llamada “del muro”, hasta llegar donde se ensancha y hay una zona con bancos (39º 45’ 25.78 N – 0º 13’ 27.89 W). Allí parte una senda señalizada hasta la primera torre y después, continuando por ella, hasta el mismo centro del castillo.

Additional Hints (Decrypt)

Yb gvrarf n ghf cvrf, ra ry zheb rfpbaqvqb l cbe hanf cvrqenf cebgrtvqb.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)