Skip to content

Castillo Zahara De La Sierra Traditional Cache

This cache has been archived.

Salmoon: Hola,

Observo que no has realizado ninguna tarea de mantenimiento sobre tu caché ni demostrado ninguna intención por solucionar el problema para reactivarlo desde que te puse la nota de aviso, y ya ha pasado el plazo dispuesto. Al no demostrar interés en mantener y reactivar este caché, no puede seguir estando publicado en geocaching.com, ya que esto impediría que no se puedan aprobar futuros cachés de otros miembros que se coloquen en las cercanías de éste. Como sabes, según las normas de geocaching.com, no se pueden esconder cachés a menos de 161 metros de otros cachés publicados en la web. Por esta razón, procedo al archivo definitivo del caché. Recuerda que no podremos sacarlo del archivo en ningún caso.

De todas formas, quiero agradecerte de nuevo tu contribución al geocaching.

Gracias por tu comprensión.

Un saludo,

Salmoon
Volunteer Cache Reviewer [ESP]
Geocaching.com

More
Hidden : 9/17/2011
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
2 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

Castillo Zahara De La Sierra


Villa Medieval de Zahara - Restos del Castillo y Torre del Homenaje

A partir del siglo XIII, Castilla se va adoptando por razones simbólicas, constructivas y defensivas al modelo centroeuropeo de Torre del Homenaje por parte de la nobleza aunque con influencias musulmanas. Es posible que a partir de los siglos XIV y XV esa confluencia se produzca en la frontera castellana-nazarí dando como resultado Torres tardocristianas como las de Olvera y Zahara.

Aunque su origen fuera musulmán, en 1282 el rey cristiano Alfonso X mantuvo una entrevista con el sultán de la dinastía norteaafricana de los benimerines Abu Yusuf, no hay duda que la estructura que podemos observar actualmente es plenamente cristiana. Tenemos constancia documental de que poco después de su conquista en 1407 se efectuan reparaciones en la fortaleza, así como a finales del siglo XV, cuando se refiere que "la Torre del Homenaje estaba muy vieja y destrocada y maltratada".

La Torre del Homenaje de Zahara de la Sierra es de planta cuadrada con ángulos redondeados achaflanados para resistir los impactos, destacando un alambor o muro en talud en su frente noroeste para rechazar proyectiles.

Es en el lado sudeste, donde se encuentra la entrada original, a la que se accedería con una escala, sirviendose del patín o escalera de obra situada a los pies del muro, de construcción posterior. Esta puerta de acceso elevado es de cantería de piedra ostionera de Cádiz, con díntel escalonado y bóveda de cañón hacia el interior. En él han quedado los huecos de las quicialeras de la puerta.

Es una Torre de dos plantas unidas por una escalera de bóveda de cañón, subdividas cada una en cuatro dependencias abiertas con bóvedas baídas revestidas de ladrillos. La imagen exterior de la parte superior sobre la cornisa de ladrillos es producto de la última restauración a mediados de los ochenta en el siglo XX. Originalmente los vanos existentes entre las esquinas eran más estrechos. Es una torre en la que se entremezclan la función civil con la militar. Claro ejemplo son las ventanas con una patente función doméstica pero que sólo se han abierto en la planta superior para mayor seguridad.

Desde la Torre del Homenaje se podían divisar otras fortalezas como los castillos de Olvera, Cote y Matrera y la atalaya de Audita, y así mantener contacto visual como modo de controlar el espacio y poder corresponder organizadamente contra cualquier peligro.

El último uso militar de la Torre del Homenaje de Zahara aconteción entre 1810 y 1812 durante la ocupación francesa de la sierra, bajo el mando del general Soult. Un grabado de 1811 en el que podemos apreciar un plano y elevación de la Villa de Zahara, relata la ofensiva contra los franceses asentados en el Castillo dirigida por D. Pedro de Pineda. Fue, posiblemente, ésta la única vez en la historia que la Torre del Homenaje hizo valer sus características defensivas.



free counters

Additional Hints (Decrypt)

Fhor n yn gbeer. Pnen abegr, sbgb fcbvyre

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)