Skip to content

MANUEL ARCON II. MONUMENTO A JIMENO Traditional Cache

This cache has been archived.

PurpleTentacle: Hola gglafuente,

Observo que no ha realizado ninguna tarea de mantenimiento sobre Su caché ni demostrado ninguna intención por solucionar el problema para reactivarlo desde que le puse la nota de aviso, y ya ha pasado el plazo dispuesto. Al no demostrar interés en mantener y reactivar este caché, no puede seguir estando publicado en geocaching.com, ya que esto impediría que no se puedan aprobar futuros cachés de otros miembros que se coloquen en las cercanías de éste. Como sabe, según las normas de geocaching.com, no se pueden esconder cachés a menos de 161 metros de otros cachés publicados en la web. Por esta razón, procedo al archivo definitivo del caché. Recuerde que no podremos sacarlo del archivo en ningún caso.

De todas formas, quiero agradecerle de nuevo su contribución al geocaching.

Gracias por su comprensión.

Un saludo,

PurpleTentacle
Volunteer Cache Reviewer [ESP]
Geocaching.com

More
Hidden : 10/17/2011
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

MANUEL ARCON II. MONUMENTO A JIMENO
Este es el segundo caché de una serie que pretende mostrar la escultura pública del gran artista aragonés Manuel Arcón.

MANUEL ARCON II. MONUMENTO A JIMENO
Este es el segundo caché de una serie que pretende mostrar la escultura pública del gran artista aragonés Manuel Arcón.
Manuel Arcón Pérez nació el 6 de enero de 1928 en Graus (Huesca). Tras vivir en distintas zonas de Aragón, finalmente se trasladó con su familia a Zaragoza donde comenzó a asistir a la escuela, y en 1942 ingresó en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos de la ciudad, donde comenzó los estudios de algunas disciplinas artísticas, sobre todo dibujo (Artístico, del antiguo y del natural. Especialidad en la que obtuvo diversos premios académicos por oposición.
Al mismo tiempo de ingresar en la Escuela de Artes y Oficios, comenzó a trabajar como aprendiz en el taller del escultor zaragozano Félix Burriel Marín (1888-1976), quien pronto se fijó en Arcón porque era uno de sus alumnos aventajados en la Escuela, y decidió tomarlo como discípulo hasta 1949.
Tras varias becas, en 1953 se trasladó a Barcelona donde finalizó su formación y hasta comienzos de 1955 va a trabajar en el taller del escultor Enrique Monjó Garriga (1896-1976).
MONUMENTO A JIMENO
En 1996 el Ayuntamiento de Zaragoza encarga una escultura a Arcón para conmemorar el centenario del rodaje el 11 de octubre de 1896 de la que puede ser considerada la primera película española: la Salida de Misa de Doce del Pilar de Zaragoza, por Eduardo Jimeno Correas (1870 – 1947).
Arcón viajó a Madrid para conocer a los descendientes de la familia Jimeno que todavía conservaban la cámara Lumière y el trípode con los que se grabaron las imágenes, para poderlos representar fielmente.
Desde el principio se había determinado que la escultura se situaría en la Plaza de Ariño, y con este fin se realizó, pero el colocarla de espaldas a la Calle Don Jaime para llamar la atención del espectador.
Mucho cuidado con los geomuggles. Lugar muy transitado. El logbook está en el interior. No es un velcro.

Additional Hints (Decrypt)

Cbagr pózbqb l qvfsehgn qr yn rfphyghen. Qrfqr cevzren svyn fr ir zrwbe.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)