Skip to content

¿ La Puerta de la Traición o de la Lealtad ? Traditional Cache

This cache has been archived.

Sispoglo: Gracias por su contribución al geocaching.

Sispoglo
Revisor Voluntario de Geocaching

More
Hidden : 11/19/2011
Difficulty:
2.5 out of 5
Terrain:
2 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


EL PORTILLO DE LA TRAICIÓN

A su muerte, el Rey de Castilla Fernando I (1065) dejó repartido su reino entre sus hijos: Galicia para Don García, Castilla para Sancho II, León para Alfonso VI, Toro para Doña Elvira y Zamora como Reino de Doña Urraca. Según la tradición, el Reino correspondía al hijo mayor, en este caso Don Sancho, quien naturalmente se negó a aceptar el testamento, y arrebató Galicia a Don García, haciéndole prisionero.
Alfonso tuvo que huir a Toledo bajo la protección del rey moro Mamum. Después de tomar Toro, puso cerco a Zamora, "la bien cercada", y su muralla resistió el asedio durante más de 7 meses.Las condiciones de vida se hacían muy difíciles y el hambre empezaba a hacer estragos. Ocurrió entonces que Bellido Dolfos, un gallego que se encontraba en Zamora, salió de la ciudad y se declaró vasallo de Don Sancho, quien le tomó bajo su protección. Un día, con el pretexto de enseñar al Rey Don Sancho una puerta por donde entrar en Zamora y romper su cerco, se alejó con él del campamento sin más compañía.
El Rey sintió una repentina necesidad y apeándose del caballo entregó su daga a Bellido Dolfos, momento que este aprovechó para hundírsela en el pecho y emprender una veloz galopada hacia el portillo que aún hoy día se denomina “de la traición”. El Cid, que presenció la escapada desde lejos, montó precipitadamente a caballo, sin tiempo para calzarse las espuelas, pero no pudo alcanzarle. El Rey Sancho II murió poco después en el campamento, acusando de su muerte a Bellido, y los castellanos, ya sin Rey, levantaron el cerco a Zamora.
El Rey Alfonso VI regresó de Toledo y después de prestar juramento ante el Cid Campeador de "no haber tenido arte ni parte en el asesinato de su hermano" tomó posesión del reino. En extremo rencoroso y vengativo, desterró al Cid Campeador. Antes había mandado atar a Bellido Dolfos a las colas de 4 caballos muriendo de esta manera descuartizado.

Éste es un romance sobre la leyenda:

¡Rey don Sancho, rey don Sancho!, no digas que no te aviso,
que de dentro de Zamora un alevoso ha salido;
llámase Vellido Dolfos, hijo de Dolfos Vellido,
cuatro traiciones ha hecho, y con esta serán cinco.
Si gran traidor fue el padre, mayor traidor es el hijo.
Gritos dan en el real: —¡A don Sancho han mal herido!
Muerto le ha Vellido Dolfos, ¡gran traición ha cometido!
Desque le tuviera muerto, metiose por un postigo,
por las calle de Zamora va dando voces y gritos:
—Tiempo era, doña Urraca, de cumplir lo prometido.

EL PORTILLO DE LA LEALTAD

Una insólita puerta de piedra, que envuelta por una generosa vegetación desprende el encanto mágico de las leyendas. Pertenece al primer cerco amurallado y hasta el 22 de diciembre de 2010 tenía por nombre el Portillo de la Traición. La historia cuenta que en época en la que reinaba en Zamora doña Urraca, su hermano Sancho II de Castilla tenía rodeada la ciudad con sus hombres para invadirla.

El noble gallego Vellido Dolfos salió para reunirse con Sancho diciéndole que estaba de su lado y así tener la oportunidad de matarle. Una vez cometido el acto, fue considerado un traidor y la puerta por la que entró en la ciudad para huir de la persecución del Cid fue conocida como de la Traición. Este año, tras continuas revisiones de la historia, se replanteó el acto de Vellido Dolfos como una muestra de heroicidad y lealtad para con la ciudad y decidieron cambiar el nombre por Portillo de la Lealtad.

IGLESIA ROMÁNICA DE SAN ISIDORO

En las cercanías de la puerta se encuentra la iglesia de San Isidoro.

La primera referencia documental data del año 1178. Aunque Fernández Duro afirma que su fundación se remonta a época anterior, hoy en día no hay constancia documental de tal hecho.

Según Fernández Duro, esta iglesia fue fundada por Dª Sancha, hermana de Fernando VII de León dentro del primer recinto amurallado y cerca del Portillo de la Traición.

Según D. Antonio Piñuela, el nombre de San Isidoro le fue dado en recuerdo del paso del cuerpo de este Santo por nuestra ciudad.

El nombre popular de iglesia del Carmen de San Isidoro con que se conoce actualmente, se debe a que en esta iglesia tiene su sede la Cofradía de la Virgen del Carmen, fundada en 1688 por D. Fernando Calderón de la Barca, canónigo de la S.I. Catedral.

Tiene una sola nave rectangular más el tramo recto presbiteral separado por un doble arco toral apuntado. La nave queda dividida a su vez en otros tres tramos por arcos fajones. El ábside es cuadrado, lo que le confiere cierta originalidad entre los templos románicos.

Sobre la portada de la fachada sur, se puede apreciar el busto humano de un ser fantástico con garras. Igualmente se abre una saetera enmarcada por arco de medio punto, que apoya sobre columnas de capiteles, uno vegetal rematado en volutas y el otro en tallos entrelazados.

HORARIOS DE VISITA (visit link)

Additional Hints (Decrypt)

Evaqr yrnygnq, fnygn ry zhergr l gra phvqnqb.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)