Skip to content

Las Aceñas de Olivares Traditional Cache

Hidden : 11/19/2011
Difficulty:
2 out of 5
Terrain:
2 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Related Web Page

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


Las Aceñas de Olivares, constituyen un conjunto de molinos de origen medieval de los que se conserva una primera referencia escrita del año 986.

Hasta siete ruedas para la molienda del trigo con sus correspondientes presas o azudes se levantaron en Olivares, instalaciones que entre los siglo X y XII pasaron a ser propiedad de la iglesia y así se mantuvieron hasta la desamortización de Mendizábal.

La producción harinera constante proporcionó recursos económicos al cabildo zamorano hasta el siglo XIX, cuando esta industria entró en declive.

Desde hace varios años, diversas instituciones, como la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León, y grupos, como la Asociación de Amigos de los Molinos de Zamora, han recuperado estas aceñas situadas sobre el río Duero.

En la primera aceña, completamente reconstruida, se ubica la recepción de visitantes, mientras que en cada una de las otras tres aceñas se ha reconstruido un martillo pilón, un batán y un molino. En sus plantas altas se han instalado diversos espacios museísticos. Así, en la primera aceña se expone el papel de los ríos como origen de las civilizaciones, el nacimiento de Zamora, las noticias más antiguas de las Aceñas de Olivares y los rudimentos de la tecnología molinera. En la segunda se abordan los recursos económicos aportados por el río, la ciudad en la Edad Media, los diferentes tipos de molinos hidráulicos y el organigrama social y de trabajo en las Aceñas. Y en la última se explica el devenir de Zamora en el Siglo de Oro y la evolución de las Aceñas y el barrio de Olivares hasta el siglo XX.

Centro de Interpretación de las Industrias Tradicionales del Agua.

IGLESIA ROMÁNICA DE SAN CLAUDIO DE OLIVARES

La iglesia de San Claudio de Olivares de Zamora, situada extramuros del primer recinto amurallado en el arrabal de Olivares, debió ser construida en dos fases: a mediados del siglo XII, el ábside, y más tarde, a finales de esa misma centuria, el resto.

Consta de una sola nave encabezada por presbiterio recto y ábside semicircular. La portada se abre en el lienzo sur. El imafronte se prolonga por encima del hastial en una espadaña con hueco campanero. Está ejecutado todo el edificio en sillería de buena hechura y ha sido objeto de diversas restauraciones.

HORARIO DE VISITAS (visit link)

Additional Hints (Decrypt)

Pbser anenawn.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)