Skip to content

El Puente de Piedra "Ocellum Durii" Traditional Cache

This cache has been archived.

Salmoon: Hola,

Observo que no has realizado ninguna tarea de mantenimiento sobre tu caché ni demostrado ninguna intención por solucionar el problema para reactivarlo desde que te puse la nota de aviso, y ya ha pasado el plazo dispuesto. Al no demostrar interés en mantener y reactivar este caché, no puede seguir estando publicado en geocaching.com, ya que esto impediría que no se puedan aprobar futuros cachés de otros miembros que se coloquen en las cercanías de éste. Como sabes, según las normas de geocaching.com, no se pueden esconder cachés a menos de 161 metros de otros cachés publicados en la web. Por esta razón, procedo al archivo definitivo del caché. Recuerda que no podremos sacarlo del archivo en ningún caso.

De todas formas, quiero agradecerte de nuevo tu contribución al geocaching.

Gracias por tu comprensión.

Un saludo,

Salmoon
Volunteer Cache Reviewer [ESP]
Geocaching.com

More
Hidden : 11/20/2011
Difficulty:
2 out of 5
Terrain:
2 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Related Web Page

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


Consta de dieciséis grandes bóvedas apuntadas con distintos aliviaderos a modo de arquillos sobre las pilas, dotando al puente de ritmo merced también a los voluminosos tajamares. Si bien en un principio el puente tenía almenas en los pretiles, reforzando su condición de “puerta de la ciudad”, posteriormente fueron eliminadas. En los extremos del puente se situaban sendos torreones, con puerta, en sus extremos sirviendo de baluarte de entrada a la ciudad. Sobre la torre se hallaba la figura de la Gobierna, veleta de hierro forjado que es un símbolo de la ciudad.

A lo largo de su historia ha experimentado sucesivas intervenciones debido por un lado a los numerosos desperfectos que causaban las crecidas del Duero, como la acaecida en el año 1556 que arruinó el tablero en varios vanos, y por otro al gusto estético del momento.

En la Guerra de la Independencia, concretamente durante la ocupación francesa de la ciudad de Zamora, el puente nuevo o románico sufriría uno de sus mayores daños tras ser dinamitado su arco central por las tropas napoleónicas, en el afán de evitar un posible ataque procedente de Salamanca.

POR LOS PUENTES DE ZAMORA

Por los puentes de Zamora,
sola y lenta, iba mi alma.
No por el puente de hierro,
el de piedra es el que amaba.
A ratos miraba al cielo,
a ratos miraba al agua.
Por los puentes de Zamora,
sola y lenta, iba mi alma.

Blas de Otero

OCELLUM DURII

Todo indica que los primeros pobladores de estas tierras fueron los Vacceos (tribu celtíbera), pero será la Roma imperial quien funda la ciudad “Ocellum Durii” (los ojos del Duero), como una de las poblaciones que destacaba en la calzada romana o Via de la Plata, que partiendo de Mérida llegaba hasta Astorga y cruzaba el Duero por Zamora por un puente río abajo cerca de las aceñas de Olivares y siendo posiblemente los ojos de este puente los ojos del Duero que dieron nombre a la ciudad.

CONSEJO: Desde el puente podremos disfrutar de una incomparable panorámica del casco antiguo de la ciudad de Zamora y sacar una bonita foto.

Additional Hints (Decrypt)

Zven ny eíb.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)