Skip to content

La Alhóndiga del Pan Traditional Cache

This cache has been archived.

Salmoon: Hola,

Observo que no has realizado ninguna tarea de mantenimiento sobre tu caché ni demostrado ninguna intención por solucionar el problema para reactivarlo desde que te puse la nota de aviso, y ya ha pasado el plazo dispuesto. Al no demostrar interés en mantener y reactivar este caché, no puede seguir estando publicado en geocaching.com, ya que esto impediría que no se puedan aprobar futuros cachés de otros miembros que se coloquen en las cercanías de éste. Como sabes, según las normas de geocaching.com, no se pueden esconder cachés a menos de 161 metros de otros cachés publicados en la web. Por esta razón, procedo al archivo definitivo del caché. Recuerda que no podremos sacarlo del archivo en ningún caso.

De todas formas, quiero agradecerte de nuevo tu contribución al geocaching.

Gracias por tu comprensión.

Un saludo,

Salmoon
Volunteer Cache Reviewer [ESP]
Geocaching.com

More
Hidden : 1/2/2011
Difficulty:
3 out of 5
Terrain:
2 out of 5

Size: Size:   other (other)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Related Web Page

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


De origen árabe (al-fondaq, almacén), la palabra alhóndiga (alfóndiga en castellano antiguo), o su equivalente pósito, se usa para nombrar a los edificios en los que los concejos almacenaban cereales con el fin de garantizar el abastecimiento, prestándolos a bajo interés en épocas de escasez. Este almacenamiento se sistematiza durante la Edad Media, aunque este edificio es del siglo XVI, época en la que se multiplicaron las demandas para ampliar y modernizar estas vitales instalaciones. Las obras se iniciaron hacia 1504 y concluyeron en 1575, motivo por el cual lleva respectivamente en sus fachadas oeste y sur los escudos de los Reyes Católicos y de Felipe II. La fábrica es de mampostería, salvo en las partes nobles (cornisas y esquinas), que presentan sillería de arenisca y granito. Tras la Invasión Francesa, en la que resultó gravemente deteriorada, fue utilizada temporalmente como cárcel y posteriormente fue dedicada a usos industriales, a los que siguieron varias décadas de abandono. Finalmente fue recuperada para ser transformada en sala de exposiciones municipal.

EL CACHÉ:

El caché es un nano magnético.

Additional Hints (Decrypt)

Phvqnqb pba ynf cnybznf! Wrwrwr

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)