Skip to content

Alquería de la Taula Llarga Traditional Cache

Hidden : 2/27/2012
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


Una alquería (del árabe القرية al-qarīa, «pueblo, caserío») designaba en al-Ándalus a las pequeñas comunidades rurales que se situaban en las inmediaciones de las ciudades (medinas). Desde el siglo XV hace referencia a una casa de labor, con finca agrícola, típica del Levante y sureste español, principalmente entre las provincias de Granada y Valencia. En el caso de la Comunidad Valenciana, Joan Fuster, en su interesante libro -El País Valenciano-, hace una amplia referencia a las alquerías valencianas.

Es una pequeña comunidad rural de unas pocas casas, conformada por una o varias familias, que se dedicaban a explotar las tierras de los alrededores, así como a las activades ganaderas.1 Alrededor del siglo XV empieza a adquirir su sentido actual. En la huerta valenciana, donde tradicionalmente siempre han sido más abundantes, es el habitáculo correspondiente a una explotación agraria importante, habitualmente en tierras de regadío, a diferencia de la barraca, propia del minifundio, y de la masía, de carácter cerealero y ganadero. A finales de la Edad Media la alquería-fortaleza evolucionó hacia formas más modernas, con aspecto de pequeño palacio, habitado por señores rurales.

Muchas de las alquerías en sentido moderno han desaparecido debido a diversos factores. Algunas adoptaron diferentes actividades, como molinos o talleres, aunque un buen número sufrió abandono ante la falta de uso o la despoblación. Por otra parte, en la política urbanística expansionista las alquerías son bienes codiciados en cuanto al valor económico que supone el solar que ocupan. Todo ello ha supuesto que gran parte de las alquerías todavía existentes están seriamente amenazadas de ruina. Algunas, de propiedad privada, se han restaurado como vivienda, habitualmente como segunda residencia, pero no son las más numerosas. Debido al auge del turismo rural, muchas de las restantes se han adaptado al ramo de la hostelería como alojamientos o restauración, otras como centros culturales o museos.

[ Alquería valenciana ]

En la típica alquería valenciana la planta es un rectángulo, al que a veces se le une otro perpendicular, formando un ángulo recto; algunas están formadas por dos cuadrados, uno inscrito en el otro. También existen de planta irregular. Su alzado es casi siempre de fachada lisas. La puerta, generalmente de medio punto, puede ser adintelada. En el cimafronte hay una o dos filas de ventanas; las más antiguas suelen tener perfiles tribolados divididos por algimeces o parteluces. En la planta baja se halla lo que constituye propiamente la vivienda, siendo de notar especialmente el estudio o cámara de matrimonio. Al fondo de la planta baja se encuentra el hogar, con su gran chimenea de campana. Cuando hay dos pisos, el primero puede tener estancias, que primitivamente estarían dedicadas a los señores. Lo corriente es que el único piso constituya la andana, destinada a guardar las cosechas y antiguamente a la cría de gusanos de seda. La cubierta de las alquerías siempre es de tejas morunas.


Muy cerca de donde se planta la siempre gigante falla de Nou Campanar (Pediatra Jorge Comín-Serra Calderona es su nombre oficial) se encuentra esta antigua alquería que, aunque en parte mutilada para la apertura de la calle Rafael Alberti, sobrevive entre caros edificios y turistas que le dan la vuelta al ruedo del monumento fallero. ¡Quién diría que hace menos de 20 años estaba en un tranquilo camino rural, en medio del campo, a pocos minutos del casco antiguo de Campanar!

Actualmente la alquería de campanar, antigua alquería de puchades está rehabilitada y se usa como edificio de equipamiento público por parte del ayutamiento.

[ SOBRE EL CAHE ]

Contenedor contiene Lápiz, libro de registro y pequeños objetos para intercambiar
Extremad las precauciones ante miradas ajenas.
No subais fotos spoiler o donde aparezca el contenedor.
Gracias.

Additional Hints (Decrypt)

[ES] Zntaégvpb [EN] Zntargvp

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)