Skip to content

Bosque Aguirre Entrance Traditional Cache

This cache has been archived.

GeoDesertTiger: I'm archiving it to keep it from continually showing up in search lists, and to prevent it from blocking other cache placements.

If or when you repair/replace the cache, post a new log through the Cache Owner actions on this cache page. Select Owner Maintenance as the type of log.

Contact us within 90 days (by email), and assuming it meets the guidelines, we'll be happy to unarchive it.

More
Hidden : 3/1/2012
Difficulty:
2 out of 5
Terrain:
2 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


El Bosque de Aguirre consiste de 2,464 cuerdas de manglares localizadas en los Municipios de Guayama, Salinas y Santa Isabel. Esta administrado por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA-Division Forestal). Es un bosque subtropical seco que rodea la cuenca hidrológica de la Bahía de Jobos. La mayor parte del Bosque de Aguirre está sujeto a inundaciones periódicas. La temperatura media es de 78 grados F y una precipitación anual de 30 a 60 pulgadas (a modo de comparación, El Yunque tiene una precipitación de sobre las 200 pulgadas al a~no). En el bosque se pueden distinguir sus salinas y sus áreas dénsamente pobladas de mangle. Este lugar resulta adecuado para las aves marinas ya que sostiene a poblaciones de playeros, garzones, garzas y pelícanos. Se encuentran también la yaboa común, pollo de mangle y la mariquita de Puerto Rico. La vegetación predominante en el bosque está constituida por manglares, árboles y arbustos espinosos típicos de estas regiones. Esta vegetación desempeña varias funciones ecológicas: Proveen sustrato rico de materia orgánica, sirven como hábitat importante y criadero de pesca y aves. Protegen las costas contra marejadas y tormentas y mantienen la calidad de las aguas. Fauna: En el bosque de Aguirre se han reportado 87 especies de aves, en el área de la Bahía de Jobos. De estas el 59% son aves residentes y un 35% son migratorias. Dos especies, el pelícano pardo y la Mariquita están designadas como especies en peligro de extinción. Las poblaciones del pelícano están asociados principalmente con manglares y son más densas en los meses de junio hasta diciembre, posiblemente debido a densidades mayores de especies de peces de los cuales se alimentan. Encontramos el manatí. especie en peligro de extinción, en las aguas vecinas al bosque. También se han visto y observado los murciélagos pero en densidades bajas. Estos números bajos podrían estar relacionados con densidades bajas de insectos, posiblemente un resultado de la contaminación del aire por las petroquímicas cercanas. Flora: La mayor parte del Bosque de Aguirre está clasificado como manglar (mangle blanco, mangle negro, mangle rojo y mangle botón). El resto consiste de arboleda siempre verde de litoral. Se encuentra además en un área pequeña de bosque pantanoso y un área de mangle de botón. El bosque pantanoso, en la parte central del Bosque al norte de las vías del ferrocarril, pudo haber estado cubierto por bosque mangle antes de la construcción de estas vías en los años 40 y el debido al relleno crearon condiciones favorables para el desarrollo de este tipo de bosque. Se encuentran estratos arbóreos, el superior alcanzando de 12 a 14 metros de altura y el inferior de 5 a 8 metros. Frecuentemente se encuentra un sólo bosque denso. Las especies predominantes en el estrato superior con Corazón Cimarrón (Annona glaba), Ucar sp., Almendra (Terminalia catappa), Mangle blanco y Mangle negro. Los salitrales se encuentran dispersos por todo el bosque donde la vegetación presente consiste de pocas especies. Dos especies herbáceas Batis marítima y Sesuvium portulacastrum, son dominantes. Ambas poseen hojas suculentas las cuales las adaptan para almacenar agua y tolerar la salinidad. Sesuvium aparenta preferir suelos más secos creciendo a menudo en terrenos altos y extendiéndose a mayor distancia hacia el interior que Batis. Arbustos raquíticos y Conocarpus erectus están presentes y es común ver mantos densos de Sporobolus virginicus (hierbas). En el Bosque de Aguirre existen facilidades de visitación ubicadas en el Barrio Pozuelo de Guayama. Hay un paseo tablado para la recreación en la Laguna El Toconal que se adentra en el bosque de manglar pantanoso y un recorrido por veredas naturales. Tiene área de acampar y vereda de kayak, una nueva torre de observación esta siendo construida. Edited from prfrogui.com ================================================ El Cache. Este está localizado cerca de la entrada al bosque que te llevará hasta el próximo cache en el paseo tablado. Estas buscando un envase plástico cammo. Tendrás que salirte unos 5-10 pies del camino. Ten paciencia, busca bien, la señal de GPS es pobre, BYOP. Estacionamiento: 17°56'23.97"N 66°10'19.27"W . free counters

Additional Hints (Decrypt)

N yn vmdhvreqn qry pnzvab ra ry fhryb erpbfgnqb qr ha áeoby l rfpbaqvqb cbe ha crqnmb qr gebapb qr áeoby. Gb gur yrsg bs gur genvy, ng gur onfr bs n gerr naq oruvaq n jbbq gehax/ybt. Vg vf nobhg 5-10 sg bss gur genvy.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)