Skip to content

El Escorial de la Mancha Mystery Cache

Hidden : 3/4/2012
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   regular (regular)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


El Escorial de la Mancha

Se halla en la cúspide de un cerro, a cuyos pies, al este, se despliega la localidad de Uclés. Forma parte de un conjunto de edificaciones construidas durante diferentes periodos  y que tuvieron sus orígenes durante la dominación musulmana, alcanzaron su plenitud como fortificación durante su posesión por parte de la Orden de Santiago, de la que eran su casa más importante, y adquirieron su aspecto actual una vez terminada la Reconquista. La construcción del monasterio se inició el 7 de mayo de 1529, durante el reinado de Carlos I y finalizó en 1735 bajo el reinado de Felipe V.

Fruto del largo período durante el cual se ejecutaron las obras, pueden apreciarse en el monasterio tres estilos arquitectónicos: plateresco, herreriano y churrigueresco, lo que le convierte en un lugar ideal para realizar un repaso de Historia del Arte:

Estilo Plateresco    Se denomina así porque su decoración imita las filigranas que los orfebres realizaban sobre la plata. El edificio fue diseñado por Enrique Egas y su ejecución corresponde a los siguientes maestros: Francisco de Luna, Gaspar de Vega, Pedro Tolosa, Diego de Alcántara y Bartolomé Ruiz (siglo XVI). La decoración plateresca se observa claramente en las ventanas de la fachada oriental donde se aprecia cierta asimetría. Se repiten los motivos: calaveras, conchas, cruces y motivos alegóricos.

Estilo Herreriano    La iglesia es obra de Francisco de Mora, discípulo de Juan de Herrera (arquitecto de El Escorial), por eso se le denomina al monasterio el Escorial de la Mancha. Es de cruz latina y tiene una sola nave, con cinco tramos y un coro elevado. Tiene 65 metros de larga y 12 de ancha. El crucero es más alto y se cierra en forma de linterna. La cúpula es de media naranja y está adornada con gajos sobre pechinas, es de Antonio Segura.

La fachada oeste fue planificada por Francisco de Mora, pero no ejecutada por él. También es de estilo herreriano y en ella se encuentra la entrada frontal de la iglesia. Al lado queda un trozo de muro de la antigua construcción árabe.

Estilo Churrigueresco    La fachada principal o del mediodía fue construida en 1735 por Pedro de Ribera, importante maestro barroco del foco cortesano. Destaca en esta fachada tanto su composición, a modo de fachada retablo, como su ornamentación esculpida.

El caché

En Uclés existen múltiples vías de escape secretas usadas por sus habitantes para escapar en caso de asedio. Esta en concreto partía del aljibe del monasterio hasta el lugar en donde se encuentra el caché. Sobre estos pasadizos no hemos encontrado información en la web pero sabemos de su existencia gracias a los testimonios de varios ucleseños (cualquier información al respecto será bien recibida).

Para llegar hasta él deberéis dar una vuelta al monasterio resolviendo las siguientes preguntas:

        A- Número de pilastras grandes que presiden la puerta de entrada de la fachada realizada por Ribera

        B- Número de ventanucos adornados de la planta baja de la fachada platerescas

        C- Número total de columnas de la puerta de la fachada norte (arriba y abajo)

        D- Torres de la iglesia vistas desde la fachada oeste (sin chapitel)

        Las coordenadas del caché son:    

        N  39º 58.CA(B-1)    W 002º  51.8B(D+5)

 

Additional Hints (No hints available.)