Skip to content

Lola Mora Traditional Cache

Hidden : 6/16/2012
Difficulty:
2.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

Micro Caché. Llevar lápiz o bolígrafo para firmar la bitácora. Buscarlo preferentemente de noche. Durante el d´´ía hay muchos muggle por la zona, asegúrate que quede bien escondido. El contenedor o Caché no es para que se lo lleven. Firmar y dejar en su lugar bien escondido.



La fuente de Lola Mora 

(una historia con una fiera encerrada)


En septiembre de 1968 los bahienses pudieron disfrutar de un singular espectáculo callejero: en el marco de su despedida de soltero, un grupo de amigos paseó por el centro de la ciudad, en el interior de una jaula, al entonces ídolo del basquetbol bahiense, Atilio "Lito" Fruet, con la leyenda que daba cuenta de las razones de ese encierro: "La Fiera". La historia indica que fue precisamente buscando esa jaula en un galpón del parque Independencia que Omar Peñuñuri encontró, arrumbadas en el lugar, un conjunto de piezas de mármol de Carrara que llamaron su atención.



Lito Fruet enjaulado, septiembre de 1968. Una despedida que generó una obra de arte.
Por eso, unos días después regresó al lugar y confirmó la importancia de su hallazgo: uno de los pedestales del grupo escultórico llevaba la firma de Lola Mora, reconocida escultora tucumana. Fue el principio de una historia que terminaría exactamente diez años después, cuando, en diciembre de 1978, esas obras, restauradas y debidamente montadas, formaron la hoy tradicional "Fuente de Lola Mora", ubicada en el playón de la Universidad Nacional del Sur.







Las partes de mármol en el patio de la Universidad Nacional del Sur, diciembre de 1968.
Es que, hechas las averiguaciones del caso, Peñuñuri estableció que la obra había sido donada a esa casa por Zunilda P. viuda de López Francés, uno de los grandes hacedores de la Universidad, quien las había adquirido en una subasta realizada por la familia Paz Anchorena en la Capital Federal. Del conjunto montado dentro de la pileta diseñada por el arquitecto José María Pascualetti, sólo los capullos laterales son de la autoría de Lola Mora. El elemento central, con sus grandes platos, son de autor desconocido, adquiridos en Roma, Italia, por la misma familia.



















Uno de los capullos de la autoría de Dolores "Lola" Mora.
Vista de la fuente. El grupo central es de autor desconocido.


"Datos extraídos de La Bahía Perdida" 







Recomendaciones

*****El modo invisible es obligatorio! para la búsqueda, para firmar la bitácora y para mantener el GeoCache inalcanzable para geomuggles y ladrones!******

Cuando buscar el cache
Al buscar este cache por favor ten en cuenta que es una zona de  alta actividad diaria, esta área se llena por completo de geomuggles.
En Argentina el Geochacing todavía no es tan popular como en otros países, y es común que los geomuggles roben los cachés por simple diversión. Por lo tanto, por favor busca y recoge el cache cuando nadie esté mirando, y luego deje el caché tal y como lo hayas encontrado y bien oculto, asegúrese que no quede visible desde ningún ángulo!
siempre intenta pasar desapercibido.

¿Cuáles son las reglas en Geocaching?
1. Si usted toma algo de la caché, deje algo de igual valor o superior.
2. Escriba acerca de su hallazgo en la bitácora.
3. Registre su experiencia en www.geocaching.com


Felicitaciones Pobreloko!!!
Map

Additional Hints (Decrypt)

Ra yn rfdhvan qry pnagreb

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)