Skip to content

Arqueología y cachés Traditional Cache

This cache has been archived.

Salmoon: Hola,

Observo que no has realizado ninguna tarea de mantenimiento sobre tu caché ni demostrado ninguna intención por solucionar el problema para reactivarlo desde que te han avisado otros jugadores con sus logs de DNFs y/o notas de mantenimiento, o lleva demasiado tiempo desactivado sin ponerle remedio. Al no demostrar interés en mantener y reactivar este caché, no puede seguir estando publicado en geocaching.com, ya que esto impediría que no se puedan aprobar futuros cachés de otros miembros que se coloquen en las cercanías de éste. Como sabes, según las normas de geocaching.com, no se pueden esconder cachés a menos de 161 metros de otros cachés publicados en la web. Por esta razón, procedo al archivo definitivo del caché. Recuerda que no podremos sacarlo del archivo en ningún caso.

De todas formas, quiero agradecerte de nuevo tu contribución al geocaching.

Gracias por tu comprensión.

Un saludo,

Salmoon
Volunteer Cache Reviewer [ESP]

More
Hidden : 6/25/2012
Difficulty:
2.5 out of 5
Terrain:
1 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


IGLESIA CONVENTUAL DE SAN AGUSTÍN



La Iglesia de San Agustín en Valladolid es hoy la sede del Archivo Histórico Municipal y es la única parte que se mantiene en pie de lo que fue un conjunto conventual. Se ubica en la calle de Santo Domingo de Guzmán justo al lado del Museo de Arte Contemporáneo Español o Patio Herreriano.

La construcción de la iglesia de San Agustín se prolongó entre los años 1550 y 1627 y sus trazas se deben al arquitecto Diego de Praves. Su edificación se realizó en dos etapas: la primera es tardogótica, en la segunda fase, de estilo clasicista se finalizó la fachada principal.

En 1801, con el estallido de la Guerra de Independencia y la invasión napoleónica el edificio sirvió de albergue para las tropas francesas que se hospedaron en Valladolid lo que ocasionó importantes deterioros y el expolio de las riquezas del convento.

A lo largo del siglo XIX, el edificio fue deteriorándose progresivamente. Algunas partes del conjunto conventual fueron derribadas y cedidas a la Hacienda militar que les adjudicó uso como cuartel y fuerte.

Desde principios del siglo xx, la iglesia se mantuvo en un estado de ruina y se desmantela el claustro, siendo trasladado al museo arqueológico de valladolid para, a continuación, instalarse en el parque del campo grande y por último ser depositado en el museo nacional de escultura; la arquería se recuperó tras la restauración de la iglesia. En 1942 se concretó la permuta de las ruinas al ayuntamiento de Valladolid.

A finales de la década de los 90 comienzan a realizarse catas arqueológicas en los alrededores del templo. Sacan a la luz restos arqueológicos que se remontan al siglo XII. Entre los vestigios figuran restos de un silo del siglo XII, un muro de la capilla de Fabionelli-Espinosa y Rivadeneira, restos del palacio de Enrique III y un bastión defensivo de la época carlista.

Los restos son visitables concertando siempre cita previa en el teléfono del Archivo Municipal: 983 363870


San Agustín se rehabilita en 2002 para uso de Archivo Municipal, cuyo documento más antiguo es un privilegio de Enrique I de Castilla por el que se hace donación al concejo de Valladolid de la villa y castillo de Cabezón de Pisuerga.

El caché:

El caché es de tipo micro artesanal y necesitarás algo para escribir. La recepción de satélites puede que no sea muy buena, ten un poco de paciencia y te situará EN EL RINCONCITO del caché.

FELIZ GEOCACHING!

free counters

Additional Hints (Decrypt)

N cbpb znf qr 1 zrgeb qr nyghen. N yn ivfgn. Bofreine l qrfphoeve yb qvsreragr. AB EBZCRE AV NEENAPNE yb dhr dhrqn qr raerqnqren, ab rf ha cnyvgb. Ab rf ha gebmb qry zheb.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)