Skip to content

Marjales de "l'Ullal" de la Comare Traditional Cache

Hidden : 9/4/2012
Difficulty:
2 out of 5
Terrain:
2 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:



"Ullals”, una especie de balsas naturales o agujeros de agua naciente, que, sin apenas insinuarse y sin ningún movimiento aparente, hacen emerger a la superficie las aguas subterráneas.

El lugar del caché.


Todas las tierras castellonenses cercanas al mar con las “huertas” marcándoles los límites por poniente, constituyen la marjalería. Estos territorios casi siempre anegados, durante muchos años tuvieron escaso rendimiento. A partir de los siglos XIII i XIV y hasta el XVIII estos terrenos pantanosos fueron convertidos en cultivables mediante un sistema de drenajes del agua consistente en cavar acequias y con el barro que se sacaba aumentar el nivel de los terrenos colindantes, para configurar los marjales.

Después estas acequias se comunicaban unas con otras para conducir las aguas a las llamadas acequias madre que, mediante unas “golas”, desembocar en el mar. Para aumentar el nivel de los terrenos cultivables se solía aportar y extender encima del barro, arena del mar y algas, que mezcladas con aquellas tierras ricas en materia orgánica, formaban una tierra negra muy fértil.


Junto a las acequias y marjales hasta hace pocas décadas podíamos encontrar “ullals”, una especie de balsas naturales o agujeros de agua naciente, que, sin apenas insinuarse y sin apenas ningún movimiento aparente, hacían emerger a la superficie las aguas subterráneas. Con la llegada de la ley de saneamiento de las tierras pantanosas del estado español, al siglo XIX se inicia el proceso de desecación que se ha incrementado durante los últimos años con la ayuda de la tecnología y la degradación del entorno paisajístico y ecológico, con lo que seguramente, en pocos años, lo que queda de marjal habrá desaparecido.


Sin embargo todavía queda en el término municipal algún lugar en el que se puede hacer un pequeño recorrido y disfrutar de este espacio tan nuestro y poder observar especies tan características de flora y fauna tanto de agua como de tierra, como el jacinto y el lirio de agua, el carrizo, la caña, la enea... Uno de estos lugares para contemplar todo esto es “l'ullal de la Comare”.


Acceso.



Aunque podemos llegar con cierta facilidad y en cualquier tipo de vehículo hasta el propio “ullal” es conveniente, si disponemos de un poco de tiempo, dejar el vehículo en el cruce entre el Camino de la Donación y el Camino de la Plana, o al mismo entrador del camino de l'Ullal, y caminar unos 1000 metros por el camino de l'Ullal de la Comare, que nos descubrirá la zona y nos acercará hasta el propio caché.

El caché


Es pequeño pero no micro, de unos 150 centímetros cúbicos aproximadamente. Contiene en el momento de su activación además del libro de registro y lápiz de anotación, diversos objetos para el intercambio.

Se enviará FTF si se solicita al primer geocacher en encontrarlo.

Additional Hints (Decrypt)

Phvqnqb ab pnvtnf ny nthn

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)