Skip to content

El cetro de Belphegor Mystery Cache

This cache has been archived.

John Flint: Muchas gracias a todos por vuestras visitas, y espero que os hayáis divertido buscando el caché.
¡¡¡ARCHIVADO!!!

More
Hidden : 11/4/2012
Difficulty:
3 out of 5
Terrain:
3 out of 5

Size: Size:   other (other)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Related Web Page

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

Abrid la página relacionada con el caché que hay más arriba en una pestaña nueva, para escuchar la melodía mientras leéis la descripción del caché.

El cetro de Belphegor


Ochocientos años han pasado ya, desde que un malvado y siniestro brujo siervo del mal y adorador del diablo llamado Belphegor, fuese destruido junto con su antigua fortaleza, en una épica batalla entre las fuerzas del bien y del mal.

Pero el objeto maligno que el brujo custodiaba, un cetro demoníaco con el poder para abrir las puertas del infierno y convocar a las hordas maléficas del Diablo, para que salieran del averno del infierno e invadieran nuestro mundo, no pudo ser hallado y destruido.

Aún ochocientos años después, la lucha entre el bien y el mal sigue librando la batalla, ya que hay seguidores del mal la oscuridad y las tinieblas, que anhelan localizar el cetro para utilizarlo con los mismos fines perversos que Belphegor y lo buscan desesperadamente entre las ruinas de su antigua fortaleza.

Vuestra misión como discípulos de la luz y del bien, es encontrarlo antes que ellos y destruirlo, salvando así de un terrible y espantoso destino a toda la humanidad.

Mientras, el Diablo ya sabedor que súbditos suyos están tratando de recuperar el cetro de nuevo, ha lanzado un ataque contra las puertas del cielo. Todos confiamos en vuestra habilidad y pericia para llevar a cabo esta difícil misión, el destino y la esperanza del mundo entero, está en vuestras manos. http://www.youtube.com/watch?v=BzStAsCrX6Y



Las coordenadas iniciales os llevaran a las ruinas de la antigua fortaleza del brujo.

.

El contenedor del caché no es apto para hacer intercambios ni tampoco para dejar rastreables, y además debéis de llevar lápiz o bolígrafo para poder registrar vuestro hallazgo.

Por favor, no subir fotos del contenedor del caché ni de su ubicación bajo ningún concepto, ni tampoco hagáis comentarios que sean muy reveladores.

Espero que el caché y la zona de la búsqueda os guste y sea de vuestro agrado.

Buena búsqueda y mucha suerte a todos.

john flint



Para leer y saber más:

La acción se desarrolla en una zona denominada "El Castellet" en el término municipal de Turís, y se trata de una fortaleza de origen árabe de reducidas dimensiones construida sobre un asentamiento de la Edad de Bronce, y que se sitúa sobre un cerro alargado al sudoeste de la población que le da su nombre.

La fortaleza dispone de un recinto externo, muy amplio, que debió albergar la primitiva alquería. De este primer recinto se conservan restos de largos lienzos de la muralla y los restos de la torre situada al nordeste y algunos basamentos de otras.

El recinto interior se situaba en la parte más elevada del cerro, con una torre al sur y otras al este construidas con tapial. En la parte más alta se sitúa la torre del homenaje, de planta rectangular, tres plantas y terraza almenada, toda ella construida en mampostería.

La actuación arqueológica ha constatado que el Castellet de Turís comenzó formando parte del dispositivo de control territorial situado dentro de la órbita del Califato de Abd al-Rahman III. Esta primera construcción, fechada en el siglo X, tenía sólo 500 m2 y se componía de un torreón de planta rectangular (12 x 8 m) de unos 12 m de altura y de un oratorio, unidos por una doble muralla. La situación de inestabilidad provocada por la caída del Califato en el año 1006 afectó de manera directa al Castellet, que fue objeto de una gran ampliación en todas direcciones alcanzando una superficie de 3.000 m2.

Hasta el establecimiento del reino cristiano de Valencia, debió sufrir las consecuencias de su carácter fronterizo durante la dominación almorávide y almohade. A partir de 1238 y hasta la última década del siglo XV, el Castellet de Turís asumió el importante papel de centro organizador del señorío, donde residiría el poder o su representante y donde no sólo se almacenaba la producción de cereal, vino y aceite, sino que también se transformaba para su distribución. Los últimos propietarios medievales del señorío, los Borja, en 1491 decidieron trasladar su casa a un nuevo edificio construido en Turís, junto a la iglesia, –la actual ermita–. Este hecho debió determinar el final del Castellet, ya que la intervención arqueológica, apenas ha recuperado restos materiales posteriores a esa fecha, prueba evidente de que el Castellet se encontraba en situación de abandono. Hasta ese momento, debió desempeñar un papel importante hasta el punto de incorporar en el siglo XV una importante novedad, las armas de fuego y el necesario replanteo de la defensa del castillo, como han revelado los estudios documentales.





Additional Hints (Decrypt)

[Cuentan los escritos, que el brujo fue visto por última vez con vida, al norte] qr yn gbeer fhe [del castillo].

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)