Skip to content

Paseo por el Cinca Traditional Cache

This cache has been archived.

javika: Lamentablemente tras la gran avenida del rio hace unas semanas el cache ha desaparecido. El tronco debajo el que estaba el cache lo vi a 100 metros de distancia partido en dos y dado que el cache debia flotar creo que se le puede dar por perdido. Lo siento especialmente por el propietario de la moneda rastreable.

More
Hidden : 1/1/2013
Difficulty:
2.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

Os presento el primer cache fisico situado en Fraga. Para localizarlo hay un paseo de unos 15 minutos desde la zona deportiva de Fraga. Si teneis tiempo os aconsejaria seguir el cauze del rio arriba.

Es mi primer cache, cualquier error os agradeceria que me lo comunicarais.

Un saludo desde el Bajo Cinca!

El cache es de tamaño medio y no demasiado dificil de localizar. Sois libres a llevaros objetos del interior del cache, pero se agradece que dejeis alguno a cambio.


PD. De regalo un poco de informacion de nuestro rio conrtesia de Wikipedia:





Recorrido y afluentes

El río Cinca nace en el glaciar de Marboré, en la base del macizo de las Tres Sorores que corona la cabecera del Valle de Pineta (Monte Perdido). Comienza su descenso entre las cascadas y torrentes que desaguan el Ibón de Marboré, uniéndose a su curso las aguas que se despeñan desde La Larri. Recorre todo Pineta, soberbio valle de perfecta U glaciar con fondo retocado de morrena y acarreos. En Bielsa se le une el Barrosa, y algo más abajo en salinas el Cinqueta que se aloja en el Val de Gistau. El río deja a su izquierda el vértice Cotiella, de cerca de 3.000 m de altitud y rodea la Peña Montañesa, de calizas mesozoicas en pliegue tumbado. Por el lado derecho, en una grieta, entra el río Bellos, cuyo Valle de Añisclo es de gran interés. Al llegar a Aínsarecibe por la derecha las aguas del Ara. El embalse de Mediano se encuentra en la unión del Ara y el Cinca. Inmediatamente aguas abajo de Mediano, tras atravesar el desfiladero del Entremón, es represado de nuevo en el embalse de El Grado. En el Grado arranca el gran canal del Cinca, que enlaza con el del Gállego. Justo después el Cinca recibe por la izquierda al Ésera, su afluente más importante.

A partir de El Grado su valle adquiere las características del Somontano aragonés: mesetones áridos escalonados, de arcillasmargas y areniscas, con algún conglomerado, en capas cada vez más horizonatles y lutíticas a medida que caminamos hacia el sur. Por contraste las terrazas bajas están regadas, a partir de la presas de regulación asentadas en los estrechos del Prepirineo.

Por la derecha recibe al Vero, y ya en Monzón al Sosa por la izquierda. Más abajo, el Alcanadre se le suma por la derecha. Finalmente, en Masalcorreig, recibe al Segre para desembocar en Mequinenza en el río Ebro. Durante un cortísimo tramo forma la frontera entre las provincias de Huesca y Lérida.

En su curso da nombre a algunos de los pueblos por los que pasa, como Albalate de Cinca y Alcolea de Cinca.

[]Historia

La presencia del hombre no se ha hallado en la alta cabecera, sino junto a los tramos medio- alto y medio del curso, aunque esto se conoce por antiguos testimonios.

Los pueblos migratorios, en la primera Edad del Hierro, utilizaban el valle del Cinca en su camino hacia el interior, que al haberse convertido en la base étnica pobló esta zona, los ilergetes. El nombre actual proviene de Cinga, ya que Julio César en su relato de la Guerra Civil, lo nombró con ese nombre. Sufre un gran cambio de nombre en el periodo árabe ya que de llamarse Cinga pasa a recibir el nombre de Az- Zaytum, que significa río de los Olivos o de las aceitunas.

Additional Hints (No hints available.)