Skip to content

Es la mujer palentina Multi-Cache

This cache has been archived.

Cavernario: Sintiéndolo mucho, y tal como dije el 09/10/2014, "Si vuelve a volar (pese al homenaje que es) y porque ya es la cuarta ubicación que tiene, lo archivo".
Gracias a todos los que se pasaron por "la gorda" y se sintieron como unos palentinos más.

More
Hidden : 1/10/2013
Difficulty:
2.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

Bienvenidos a la provincia de Palencia (con P). Este caché os quiere mostrar uno de los tesoros de esta comarca.

Es la mujer palentina

El motivo.

Este caché quiere ser un homenaje a las mujeres, especialmente a las palentinas…

No hace falta que sea el Día de la mujer trabajadora, el de la madre o cualquier otro para hacer este homenaje y reconocer su carácter, su tesón, su hechura… Y es que si Santa Teresa de Jesús dijo de la gente de Palencia “toda la gente es de la mejor masa y nobleza que yo he visto”, con más razón se puede decir de las madres y educadoras.

Pero además, quiere ser un recuerdo de una hazaña de nuestros antepasados. En el siglo XIV, la mujer palentina fue protagonista de una gesta militar (sí, militar), en medio de una “Guerra Civil”. Ante la falta de los hombres (estos formaban parte de las levas del ejército del rey Juan I de Trastámara), mujeres, niños y ancianos, defendieron la ciudad de las tropas inglesas de Juan de Gante, duque de Lancaster, que por estar casado con Constanza, hija de don Pedro y María de Padilla, se consideraba legítimo rey de Castilla, y la invadió junto a portugueses, por Galicia.

Por tal motivo el Rey don Juan I de Castilla las concedió la banda de oro, privilegio sólo concedido a los caballeros y que pasó a formar parte del traje regional palentino: banda de oro sobre el corpiño y lazo del mismo color en el cabello. Además del privilegio de no tener que arrodillarse ante los Reyes.

Este hecho fue recordado en la placa de mármol, que existía en la Sala de Heroínas, en el Museo del Ejército de Madrid, y que ahora está en el Ayuntamiento de Palencia. La inscripción dice: “En 1386 el rey don Juan I de Castilla concedió a las mujeres palentinas el privilegio de adornar sus tocas con los colores rojo y oro, en premio de que hallándose ausentes y en el ejército del rey todos los hombre de la ciudad, la defendieron ellas solas, derrotando a los ingleses del duque de Lancaster y perecieron muchas de ellas en los asaltos”.

La gesta también figura en el himno a Palencia: “En tus muros se estrella Lancaster, triunfa de él la mujer Palentina”. Si quieres escuchar el himno, pincha aquí.

Como "premio" a tan memorable episodio, se eligió Palencia para celebrar las bodas del príncipe don Enrique con doña Catalina de Lancaster, con lo que se ponía punto y final a las discordias originadas por la sucesión de la corona.

De ahí este homenaje y recuerdo a las palentinas del pasado, del presente y del futuro.

El lugar.

¿Por qué este sitio? Porque se encuentra el Monumento a La mujer, obra de Indalecio López.

La instalación del monumento, en pleno centro de la Calle Mayor, trajo polémica por ser demasiado moderna para el entorno y por la primera impresión que da (me gustaría verla en vuestros logs).

Está esculpida en piedra negra y se asienta en un gran pedestal de granito de forma circular (que hace las veces de banco). La escultura es de enormes proporciones, de formas circulares, sin rasgos excesivamente marcados, que aparece con los brazos cruzados y que popularmente se la apoda como “La Gorda” (costumbre palentina la de los motes).

Hoy día “La Mujer Palentina” forma parte del entorno, y además es uno de los principales puntos de encuentro de la ciudad, o de quedada para ir a cenar, tomar algo, o lo que surja.

Así que ya sabéis, a lo mejor en futuros eventos geocacheros, no os sorprenda si oís decir: “Quedamos en la gorda”.

El Caché.

Es un sencillo multi.

Para encontrar el contenedor final y firmar en el logbook, antes tenéis que ir a las coordenadas iniciales, observar y contestar a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué año (que fue cuando se colocó la estatua) aparece en la base que sirve de peana a la estatua y de bancada a los viandantes? = ABCD
  • Cerca de la estatua se ven unos cantones (pilastras prismáticas con los emblemas de Palencia, como los que aparecen en una de las fotos)… ¿Cuántos hay a menos de 10 metros? = E

Y hacer la siguiente operación:

N 42° 00.5(B-6)D

W 004° 3A.D(C-3)(E+1)

Si hacéis bien la operación, y tras recorrer menos de 200m, tendréis que buscar el contenedor físico, que es una cajetilla metálica (no es magnética así que ten cuidado a la hora de devolverla a su sitio) y firmar en su logbook. Hay un lapicero, pero es recomendable llevar "máquina de escribir".

Additional Hints (Decrypt)

Ra ry pnegry choyvpvgnevb záf onwb. frtúa zvenf, ra yn rfdhvan vmdhvreqn.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)